Españoles en el Dakar 2018
Nada más y nada menos que 21 serán los pilotos españoles que tomarán la salida en la categoría de motos durante el Dakar 2018. Como ya hicimos el pasado año, volvemos a realizar este repaso especial a los componentes de una Armada Española realmente potente para este 40º aniversario de la carrera más dura del mundo. Aquí encontrarás, uno por uno, a todos ellos.
Artículo perteneciente al número 36 de MOTORBIKE MAGAZINE (diciembre de 2017). En este artículo te presentamos a los pilotos españoles en moto de este Dakar 2018. Cada uno de ellos tiene unas aspiraciones y unos apoyos diferentes, pero todos tienen la ilusión de completar con éxito el rally más duro del mundo. Si quieres ver este artículo en su versión interactiva, entra en el nº36 de Motorbike Magazine.
#3 - GERARD FARRÉS (KTM) | HIMOINSA RACING TEAM
Se llevó en el Dakar 2017 un premio más que merecido por su tesón y su brillante trabajo en estos últimos años. Actor principal en la gran puesta en escena que hace Himoinsa en esta carrera, el manresano logró una de esas metas que ansiaba en esta carrera, donde su mejor resultado hasta entonces había sido una séptima plaza. Conseguirlo con una estructura privada refuerza aún más el mérito. Farrés siempre ha sido garantía de regularidad y esto, unido a su experiencia en la carrera, hace que vuelva a optar a un buen resultado. Desafortundamente, no llega en las mejores condiciones, ya que se lesionó en la rodilla tras caerse en el Hellas Rally, prueba que ganó. «Desde 2001 tenía mal la rodilla, pero con la caída ha empeorado. Hay un dolor que no se va. Sin embargo pienso en positivo. Iré a luchar al máximo», comenta.
#5 - JOAN BARREDA (HONDA) | MONSTER ENERGY HONDA TEAM
El castellonense vuelve a ser la gran esperanza española para volver a alzar un Touareg después de los cinco títulos de Marc Coma, el quinto y último logrado en 2015. Barreda persigue esta ansiada corona desde que en 2014 se enroló en las filas del equipo oficial de Honda, que apostó por Barreda como principal estandarte. Por H o por B, ya sea por abandonos desafortunados, caídas, errores o una penalización, “Bang Bang” se ha quedado siempre con la miel en los labios. Entre tanto, no ha dejado de ganar etapas y presentar su candidatura año tras año. Para esta edición vuelve a partir como uno de los claros favoritos, aunque no estará al 100% tras la grave lesión que sufrió en su muñeca izquierda, rompiéndose cuatro huesos. Aun así, la recuperación va por buen camino y parece que no llegará demasiado mermado a la cita.
#12 - JOAN PEDRERO (SHERCO) | SHERCO FACTORY
El jefe de filas de Sherco volverá a dar el máximo para intentar entrar en el top 10 de la carrera. Ya deslumbró en 2017 consiguiendo la victoria en la primera etapa, pero una avería en la tercera le hizo perder más de dos horas. Remontó casi 20 posiciones para escalar en una positiva 13ª posición a pesar de ese problema mecánico. El de Canet de Mar tiene claro que la clave estará en no cometer errores para poder optar a un buen resultado. Al igual que mencionábamos en el caso de Farrés, Pedrero tiene como puntos fuertes la regularidad y la experiencia, forjada en su caso como exmochilero de Marc Coma. Sherco está en buenas manos.
#15 - LAIA SANZ (KTM) | KTM RACING TEAM
Siete participaciones y siete triunfos entre las féminas, además de un top 10 conseguido en 2015; lo de Laia Sanz sigue siendo brillante. La catalana afronta su tercera edición consecutiva como piloto oficial de KTM y con el objetivo de volver a estar entre los 10 o 15 primeros, un resultado que ya es digno de elogio. Laia, que recientemente ha cumplido 32 años, sigue haciendo historia en el mundo del motociclismo y ahora sólo tiene en el punto de mira los Rallies después de haber anunciado su retirada del enduro después de perder el que hubiera sido su sexto título en la última carrera. Sanz se ha preparado sobre todo en Marruecos, siendo octava en el Rally, y destaca la importancia que se esconde en el periplo en Perú y por las dunas. Su meta es estar entre los 15 primeros, pero de esta leyenda podemos esperar de todo.
#17 - ARMAND MONLEÓN (KTM) | DAMING DAKAR RALLY TEAM
El piloto catalán es una de las grandes esperanzas de futuro. Tuvo un maestro inmejorable como Marc Coma, y en 2016 destapó el tarro de las esencias con un décimo puesto en el que era su primer Dakar. En la segunda participación salió dispuesto a mejorar ese resultado, pero una desafortunada caída en la cuarta etapa le obligó a abandonar tras ser evacuado incluso en helicóptero a causa de una contusión cerebral. La preparación para la carrera ha sido muy minuciosa, e incluso ha realizado dos viajes a China, uno de los cuales se saldó con victoria en el Rally Taklimakan. Llega en plena forma y con la intención de quitarse la espina del Dakar 2017. Es la punta de lanza del Daming Dakar Rally Team y opta, cuanto menos, a repetir el resultado de su primera participación. Habrá que estar atentos a Armand.
#25 - IVÁN CERVANTES (KTM) | HIMOINSA RACING TEAM
Más centrado que nunca en los raids, Iván Cervantes ha podido realizar una buena preparación antes del que será su tercer Dakar. En el primero cumplió el objetivo de terminarlo, haciéndolo además en una meritoria 16ª posición, y para 2017 quería dar un paso más y acabar entre los diez primeros. Desafortunadamente, sus esperanzas se truncaron casi al final, en la penúltima etapa, en la que una caída puso fin a su aventura. El de Cambrils quiere lamerse las heridas y recuperar la sintonía de su buen debut. Es una de las grandes referencias del Himoinsa Racing Team, donde cuenta con un jefe de filas del que puede aprender mucho como es Gerard Farrés, algo que sumado a la experiencia que ha podido acumular en casi dos Dakares terminados, componen argumentos sólidos para pensar en estar cerca de los 10 primeros.
#29 - DANIEL OLIVERAS (KTM) | HIMOINSA RACING TEAM
Forma parte del núcleo duro del Himoinsa Racing Team y afrontará su tercer Dakar junto a ellos, el quinto en total. Dani hizo las veces de mochilero de su compañero Rosa Romero hace dos ediciones, y fue de gran ayuda para Gerard Farrés en 2017, cuando Himoinsa puso toda la carne en el asador para ayudar a la gesta del catalán en busca del podio. Además de ello, Oliveras cumplió su objetivo personal de meterse entre los 20 primeros, y espera dar otro paso adelante para estar esta vez entre los 15 primeros. Se ha preparado a conciencia junto a Himoinsa, tomando parte en Merzouga, Hellas, Baja Aragón y Panafricana. Una fractura de clavícula en el Hellas lastró su temporada, pero está plenamente recuperado y en forma para hacer un buen Dakar y seguir siendo una pieza clave en el engranaje de Himoinsa.
#32 - TXOMIN ARANA (HUSQVARNA)
Le echamos mucho de menos en 2017. Y es que Txomin Arana es uno de esos pilotos que ejemplifica el espíritu dakariano a la perfección. El piloto vasco tomará la salida por cuarta vez con dos metas: tratar de estar al magnífico nivel que le llevó al 16º puesto de 2015 con unos recursos muy limitados -crowdfunding incluido-, y quitarse la espina de la caída que le obligó a abandonar en 2016 cuando aspiraba a estar en el top 10. Ese mismo año sufrió la fractura de una vértebra en Abu Dhabi que le dejó sin posibilidades de estar en el último Dakar. Ahora vuelve con energias renovadas y a los mandos de una Husqvarna con la que pretende demostrar una vez más que dar al gas y tener determinación en esta carrera muchas veces está por encima de los recursos que tienes.
#34 - MARC SOLÀ (KTM) | HIMOINSA RACING TEAM
Himoinsa se refuerza con un gran fichaje, el de Marc Solà, que se postula como el escudero perfecto para Gerard Farrés. El piloto de Vic será mochilero del jefe de filas y encara su tercer Dakar con las metas muy definidas. Su progresión ha sido meteórica en esta carrera y su 29º puesto en 2017 compitiendo con una Yamaha de serie en la categoría Maratón es un claro indicativo de su potencial. Ha dejado de lado el enduro a mitad de año para centrarse en su adaptación a la KTM 450 Rally con la que fue sexto en la Panafricana y la Baja Aragón. Gracias a su fichaje por Himoinsa, sufragar los costes de participar en un Dakar ya no será una preocupación para él. Correrá sin esa presión, tratando de seguir acumulando experiencia y de echar un cable a Farrés mientras progresa en esta carrera.
#56 - FAUSTO MOTA (KTM)
Realmente, en el caso de Fausto Mota hablamos de un piloto portugués que ya ha participado en dos ocasiones en el Rally Dakar, pero esta vez será la primera en la que competirá bajo bandera española. Afincado en el País Vasco desde hace varios años, Fausto es uno de esos valientes que participa en la categoría Maratón. En sus dos presencias anteriores, 2011 y 2017, consiguió acabar la carrera en la 54º y 49º posición, respectivamente. Su objetivo será pelear por el entorchado dentro de su categoría, en la que acabar ya tiene un mérito encomiable. Veremos hasta dónde es capaz de llegar este alavés de adopción.
#60 - JONATHAN BARRAGÁN (GASGAS) | GASGAS MOTORSPORT
Es uno de los mejores pilotos españoles de la historia del motocross, pero sus próximos retos transitarán por sendas muy diferentes. El salto al enduro fue un paso intermedio antes de acabar decantándose por los raids, dando el step definitivo con la carrera reina de esta disciplina. Será el primer Dakar para Jonathan, que debutará con una marca española como GasGas, quien ha hecho una apuesta potente en su regreso a la carrera. Barragán es uno de los puntales del proyecto y, a sus 32 años, se ha zambullido completamente en una competición en la que será muy interesante seguir sus pasos. Ya lo hizo bien en el Desafío Ruta 40, donde fue décimo por detrás de pilotos muy experimentados. Un buen resultado en su primer Dakar supondría un gran homenaje a su hermano, Jesús, fallecido trágicamente el pasado mes de octubre.
#61 - ORIOL MENA (HERO) | HERO MOTORSPORTS TEAM RALLY
Un icono del enduro en España que se lanza a la piscina de los rallies para sumergirse en ella. Oriol Mena ya ha puesto el punto de mira en esta disciplina, en la que tuvo un desembarco un poco accidentado. Tras tener las cosas casi hechas con Honda para correr en el Merzouga, finalmente la opción quedó en saco roto y tuvo que disputarlo por su cuenta sin haber participado nunca antes en un Rally. Problemas de navegación y varios errores lógicos en su situación hicieron mella, pero al final llegó a ganar una etapa y estuvo cerca de acabar en Merzouga como el mejor rookie. Hero quedó sorprendida con su actuación y no dudaron en ficharle. Ahora debutará en el Dakar con la sólida estructura alemana. Pese a que no espera dar la campanada en su debut y asume que habrá fallos, su carta de presentación en la modalidad es muy positiva.
#73 - ROSA ROMERO (KTM) | HIMOINSA RACING TEAM
La historia de Rosa Romero en el Dakar se resume en un cara y cruz. La catalana tuvo que abandonar en sus tres primeras ediciones, e incluso estuvo alejada seis años desde su primera participación a la segunda, pero ha conseguido completar con éxito las tres últimas, lo que sin duda supone un estímulo a la hora de afrontar la que será su séptima aventura dakariana. Es otra de las componentes fijas de la gran familia del Himoinsa Racing Team, junto a quienes intentará poner otra pincelada histórica llegando a meta por cuarta vez. Además de sentirse arropada por el equipo español, cuenta con el siempre importante apoyo de su marido, Nani Roma, quien buscará el título en coches. En el caso de Rosa, tendrá como mochilero a Jairo Segarra.
#83 - CHUS PURAS (KTM) | XRAIDS TEAM
Sí, lo han leído bien. Chus Puras, rallies... Hasta ahí todo normal, lo atípico llega cuando vemos al mítico piloto cántabro sobre dos ruedas. Chus es todo un icono español cuando nos referimos a los rallies automovilísticos, pero ahora le ha picado el gusanillo de probar suerte sobre una moto, ni más ni menos que en el Dakar. Después de retirarse empezó a coger contacto con el mundo del enduro para seguir disfrutando del motor, pero ha llegado al punto de lanzarse a la aventura más dura subido a una moto; y no, no lo había probado antes sobre cuatro ruedas. A sus 54 años, Puras llega muy bien preparado tras haber disputado el Rally Merzouga, la Baja Aragón, la Ruta 40 y la Baja Inca. Sin mucha experiencia compitiendo en moto y siendo novato en el Dakar, el objetivo es acabarlo.
#86 - JULIÁN JOSÉ GARCÍA (YAMAHA) | MERINO TEAM
Esta será la tercera ocasión en la que el piloto madrileño compita en el Dakar. Ninguna de las dos anteriores ha sido fácil; la primera, en 2016, la acabó 81º pese a correr lesionado casi desde el principio a causa de una caída. La segunda, la de 2017, la realizó sin asistencia mecánica, lo que ya de por sí es todo un desafío para cualquier piloto. Pese a todo, volvió a acabar el Dakar, lo hizo en la 77ª posición, satisfecho y agotado. Sin embargo, la experiencia de correr sin asistencia parece haberle gustado, porque volverá a hacerlo este año con su propia estructura a cuestas, el Merino Team. Empezó su preparación en agosto y en diciembre programó sus últimos entrenamientos en Mauritania antes de enfrentarse a otro Dakar. El objetivo vuelve a ser terminarlo.
#94 - ISRAEL BORREL (KTM) | SOCOPUR RALLY TEAM
Mitad albaceteño, mitad peruano. Israel Borrell, de 43 años, lleva casi dos décadas viviendo en el país en el que este año vuelve a arrancar la carrera. Esto ha sido clave para conseguir ayudas que hicieran posible su participación, la segunda que hará en el Dakar tras su 67º puesto de 2013. Se ve mejor preparado que hace cinco años para afrontar el reto, algo que ha conseguido realizando mucho enduro y Hard Enduro. Tratará de aprovechar las cinco primeras jornadas en las que la carrera transitará por el país en el que habita, donde tendrá las cosas más “por la mano”. Tras un parón tan grande en esta carrera, vuelve a ponerse a prueba para, al menos, llegar a la meta en Córdoba (Argentina).
#101 - FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ (HONDA) | INDUPANEL DAKAR TEAM
Ha pasado ya mucho tiempo desde que este piloto gallego aparcase su actividad en el Dakar. Concretamente, ocho años, demasiado para alguien que además conoce esta prueba tanto en África -2000, 2003, 2005, 2006 y 2007- como en Sudamérica -2009-. De estas seis participaciones previas, Fran Gómez sólo pudo concluir dos, y ahora regresa con ganas de poner rúbrica a la tercera. Su inactividad en la carrera se ha debido a las complicaciones que supone afrontarla para un piloto privado, pero en cuanto ha tenido la ocasión, ha vuelto. Lo hará con un compañero “reclutado” en el Merzouga y del que hablaremos a continuación. Para Fran no sólo será un Dakar más, en su mochila tiene 30 ordenadores de Revertia para escuelas o centros sociales en Lima; colabora con la ONG “Un techo para mi país” con el proyecto “Fran GO”.
#102 - NACHO SANCHIS (KTM) | INDUPANEL DAKAR TEAM
Farmacéutico, enamorado del enduro desde que empezó a practicarlo a los 25 años y gran entusiasta del Dakar. Ahora, con 38 años, Nacho Sanchis debuta en esta edición de la prueba más dura con mucha ilusión y tras haber apostado muy fuerte por estar en la línea de salida en Lima. No fue hasta el año 2014 cuando se introdujo en carreras de navegación, y poco a poco fue acercándose más a la posibilidad de correr un Dakar. Decidió probar suerte en el Merzouga Rally, donde coincidió con Fran Gómez, con quien hizo tan buenas migas que salió de allí con un futuro compañero para la gran aventura que arrancará en enero. El paso por el Merzouga fue definitivo para querer cumplir el sueño dakariano. La organización aceptó su inscripción y el de Enguera está listo para el desafío. Acabarlo será un triunfo.
#107 - “NANDU” JUBANY (KTM) | DUUST RALLY TEAM
Ferrán Jubany es un piloto con dos... fogones. El catalán se ha pasado la vida granjeándose un maravilloso porvenir como cocinero, hasta el punto que tiene una estrella Michelin en su restaurante Can Jubany. “Nandu”, gran amigo de Nani Roma, es un auténtico apasionado del mundo de las dos ruedas y por fin puede enfrentarse al desafío de participar en su primer Dakar, después de que una fractura de cúbito y radio cuando entrenaba en Marruecos le dejase sin opciones el año pasado cuando faltaba muy poco para que llegase la prueba. Ahora se encuentra recuperado y muy bien preparado para el desafío, con las ganas de quitarse la espina de no haber podido disputarlo en 2017. Dice, aunque no muy convencido, que si lo acaba este año no volverá más. Habrá que verlo...
#130 - JAIRO SEGARRA (KTM) | TEAM ALIANZA GALADTRANS
Siete años después de su último Dakar y con energías renovadas, Jairo Segarra vuelve a plantarse en la carrera más dura del mundo con la intención de terminarla por primera vez. No tuvo la suerte de cara ni en 2010 ni en 2011, las dos primeras veces que lo disputó, pero este “armario” de 1’90 m y 99 kg se ve con fuerzas para lograrlo. Ya se sabe, a la tercera va la vencida. Jairo, padre de dos hijos, no encontraba la oportunidad de regresar al Dakar por lo costoso que supone, pero las puertas de la carrera se le han abierto de par en par con la propuesta de Rosa Romero para que ejerza de mochilero de ella. Aunque en distintas estructuras, ambos formarán un gran equipo que lo que quiere es llegar a la meta; Rosa por cuarta vez, Jairo la primera.
#135 - ÓSCAR ROMERO (KTM) | TESLA-TAMEGA RALLY TEAM
El piloto alavés no es nuevo en esta carrera, ya que la de 2018 será la segunda vez en la que disputa el Dakar. Óscar estaba brillando con luz propia en su debut, estando entre los 40 primeros pese a que ese debut había llegado prácticamente por casualidad. Pese a que su punto fuerte estaba en los quads, disciplina en la que más había competido, demostró muy buenas maneras sobre una moto hasta que una avería le quitó de un plumazo sus esperanzas en el Dakar 2017. Estaba siendo remolcado hasta que un quad pasó por encima de la cuerda, arrolló a Óscar y le rompió un tobillo. Ahí sí que se acabó el Dakar para él. Vuelve para acabarlo por primera vez y sin presión de ningún tipo, aunque correrá en la categoría Maratón. «Terminar el 40º o el 60º me da igual, lo que deseo es acabar», comenta en la web oficial de la carrera.