El Dakar vivirá en 2016 su octava edición en Sudamérica. Pese a que el recorrido dibujado para esta ocasión contaba al principio con la incursión de cuatro países, la ausencia de Chile por los desastres naturales y la renuncia de Perú, obligó a la organización a recomponer el itinerario de un Rally que finalmente sólo pasará por Argentina y Bolivia. Con inicio en Buenos Aires y final en Rosario, Argentina cobra un papel fundamental en esta edición, puesto que la mayoría de etapas discurrirán por su territorio. Repasamos cómo será el recorrido del Dakar 2016.
ETAPAS 1-4: Tensión desde el inicio
El inicio del Dakar 2016 podría considerarse relativamente tranquilo, pero las cuatro primeras etapas intercalan dos trampas que constituyen un intenso comienzo de esta edición. Tras una tranquila toma de contacto con el prólogo y una primera especial de aclimatación con sólo 227 km, la segunda etapa trae de la mano la primera trampa. Con 336 km de enlace y 450 km de especial, la jornada que discurre entre Villa Carlos Paz y Termas de Río Hondo es una prueba de fuego en los compases iniciales del Rally.
La tercera etapa, con final en San Salvador de Jujuy, será un buen aperitivo para lo que llega al día siguiente en una jornada cuyo transcurso se realizará íntegramente por San Salvador de Jujuy. Se trata de la primera etapa maratón del Rally y, pese a que el kilometraje será menor que dos días atrás, la dificultad crece a la par que lo hace la altitud, ya que en esta cuarta especial se alcanzan los 3.500 metros de altura. Supone el primer examen importante para los competidores.
ETAPAS 5-8: Vibrante paso por Bolivia
En la quinta etapa llega la entrada del Dakar en Bolivia y lo hace por la puerta grande, puesto que la llegada a Uyuni constituye la segunda parte de la etapa maratón que arrancó el día antes en San Salvador de Jujuy. Además a lo largo de la especial se llegan a alcanzar ni más ni menos que 4.600 metros de altura, por lo que Bolivia da la bienvenida por tercer año consecutivo al Rally con un buen desafío.
La siguiente jornada, que se llevará a cabo al completo por Uyuni, tampoco ofrece descanso. Será la especial más larga del Dakar 2016 y, aunque la altitud será menor, el Salar de Uyuni le pondrá un gran extra de picante a la sexta etapa. El año pasado, este paraje que tan espectaculares imágenes ofrece, se convirtió en un auténtico infierno debido a la lluvia y al frío. No obstante, este año no se atravesará, sino que la expedición de la carrera lo bordeará.
Los últimos días en Bolivia serán más reposados, sobre todo gracias al día de descanso programado para el domingo 10 de enero. Pero antes habrá que completar la séptima especial consecutiva, con inicio en Uyuni y final en Salta. Tras la jornada de descanso en Salta, los pilotos abandonan Bolivia y ponen rumbo de nuevo a Argentina en la octava etapa, en la que llegan las dunas al Dakar 2016. Los expertos en navegación empiezan a frotarse las manos…
ETAPAS 9-13: Final explosivo
El Dakar 2016 afronta su tramo final con su regreso a Argentina. La novena especial, que empieza y acaba en Belén, acoge la primera parte de la segunda etapa maratón de esta edición, mientras que la segunda parte tiene lugar entre Belén y La Rioja. Las dunas de Fiambalá tendrán mucho que decir en esta décima especial en la que la navegación vuelve a ser fundamental.
Quedarán entonces tres jornadas de competición, de las cuales las dos primeras entrañan varias dificultades con dos especiales que superan los 400 km de recorrido. La primera, entre La Rioja y San Juan, tiene el fesh-fesh –arenas movedizas– como principal escollo, aunque también habrá terreno para los velocistas. El penúltimo día será el más largo, con un total de 931 km -481 de especial- que unen San Juan y Villa Carlos Paz; la etapa no cuenta con demasiados apuros para los pilotos, pero un error a estas alturas será definitivo. Para poner el colofón llegará una corta especial de 180 km, un paseo triunfal para todos aquellos que se encaminan a completar el Rally Dakar 2016.
Dakar 2016: El recorrido, al completo
DÍA | ETAPA | KILÓMETROS ENLACE | KILÓMETROS ESPECIAL |
02/01 | Prólogo: Buenos Aires - Rosario | ||
03/01 | 1: Buenos Aires – Villa Carlos Paz | 405 | 227 |
04/01 | 2: Villa Carlos Paz – Termas de Río Hondo | 336 | 450 |
05/01 | 3: Termas de Río Hondo – San Salvador de Jujuy | 349 | 314 |
06/01 | 4: San Salvador de Jujuy – San Salvador de Jujuy | 200 | 429 |
07/01 | 5: San Salvador de Jujuy – Uyuni | 315 | 327 |
08/01 | 6: Uyuni – Uyuni | 181 | 542 |
09/01 | 7: Uyuni – Salta | 440 | 353 |
10/01 | DÍA DE DESCANSO | ||
11/01 | 8: Salta – Belén | 373 | 393 |
12/01 | 9: Belén – Belén | 151 | 285 |
13/01 | 10: Belén – La Rioja | 283 | 278 |
14/01 | 11: La Rioja – San Juan | 281 | 431 |
15/01 | 12: San Juan – Villa Carlos Paz | 450 | 481 |
16/01 | 13: Villa Carlos Paz – Rosario | 519 | 180 |
TOTAL | 4283 | 4690 |