Así es el motor de 2 y 4 tiempos de John Ellwood
El concepto de motor "híbrido" no solo tiene que hacer referencia a la tecnología eléctrica, y un claro ejemplo es el motor de John Ellwood, que ha unido la mecánica 2 tiempos junto con la 4 tiempos en un solo motor.
No es la primera vez que un particular, un ingeniero curioso o un simple aficionado con ambición mecánica logra un motor diferente al estándar de la industria. Eso es lo que ha logrado John Ellwood; fusionar las dos mecánicas o tecnologías del motor de combustión a gasolina en una. Es decir, un motor de 2 tiempos y de 4 tiempos junto. Este motor híbrido (que no tiene nada que ver con la electricidad ni el gas) se beneficia de alguna de las ventajas del 2 tiempos y del 4 tiempos.
Este motor híbrido consta de un cilindro de 1.298 cc de 4 tiempos, con sus correspondientes ciclos (admisión, compresión, combustión y escape), pero con una diferencia, que es donde entra en juego la tecnología 2 tiempos; la admisión está regulada por láminas, y la mezcla de aire-gasolina es aspirada por el vacío que genera el ciclo Otto en el cárter, para luego pasar a la cámara de combustión.
De este modo la alimentación se genera cíclicamente de manera similar a un motor de 2 tiempos, empleando la carrera del pistón como bomba de vacío en el cárter. Luego pasa a la cámara de combustión mediante unas válvulas, algo diferentes a las válvulas convencionales; válvulas rotativas accionadas por correa.
Con este enjambre mecánico John Ellwood ha logrado sacar un régimen de giro muy elevado para un monocilíndrico de tanta cilindrada, generando una potencia máxima de 150 cv a 6.000 rpm.
De todos modos no es el primer caso de un motor que une tecnologías del 2 y del 4 tiempos, pero si nos ha resultado llamativo y digno de ser compartido. En un futuro veremos si este diseño tiene proyección comercial o quedará en el cajón de los desastres.