¿Cuándo debo cambiar los neumáticos de mi moto?
Si te toca cambiar los neumáticos, pero quieres apurarlos y no sabes hasta que punto los puedes aguantar, te lo explicamos. Bueno, más bien nos lo explica Continental, que ha hecho una guía que te ayudará a saber el momento ideal.
Sabemos que los neumáticos hay que aprovecharlos hasta el último kilómetro, pero apurar no debe convertirse en algo que ponga en peligro nuestra seguridad. ¿Cuándo es el momento perfecto para cambiar los neumáticos? Es importante conocer bien la marca y el modelo de nuestras gomas, y es que, además de tener algún incidente, apurar los neumáticos más de la cuenta también puede suponernos una multa. Continental nos explica cómo saber cuándo cambiarlos.
Tal y como vamos llegando al límite de nuestros neumáticos, el agarre va disminuyendo: “En la variable “agarre/desgaste” actúan otros fenómenos “físico/químicos” como son los diferenciales de temperatura, o lo que es lo mismo, el número de “calentamientos/enfriamientos” que ha sufrido nuestro neumático. Esto hace que haya una variación en las propiedades del compuesto de goma y afecte al agarre”.
Para poder verlo y entenderlo de forma más clara, Continental ha desarrollado un gráfico en el que el eje de las ordenadas (vertical) representa el nivel de agarre con una puntuación del nivel que va del 10 (máximo agarre) al 0 (sin agarre); y el eje de las abscisas (horizontal) será el % de vida del neumático, yendo desde el 0% (nuevo) hasta un 110% (100% sería el límite) que significaría sobrepasar el límite del desgaste. Por otro lado, la línea azul es el nivel de agarre ideal, es decir, que el neumático agarre lo mismo desde que es nuevo hasta el final de su vida. La línea roja es el nivel de agarre lógico, en la que el neumático va perdiendo rendimiento progresivamente en función del desgaste.
Pero ¿Cómo saber dónde está el límite?
Los neumáticos no se cambian cuando se ve el aire de la rueda, ni cuando se ven los alambres de la carcasa, ni por supuesto, cuando se haya quedado sin dibujo. Según la ley actual del Reglamento General de Vehículos, los neumáticos deben presentar, durante toda su utilización en las vías públicas, una profundidad en las ranuras principales de la banda de rodadura de al menos 1,6 mm, pero esto sólo se aplica a las categorías de vehículos M1, N1, O1 y O2, donde no entran las motocicletas. Entonces, ¿cómo puedo saber la profundidad correcta del dibujo?
Obviamente, no tienes que ir midiéndolo continuamente, Continental lo explica: “Los neumáticos vienen preparados para poder apreciar visualmente el límite, por lo que solo tendréis que hacer comprobaciones visuales periódicas. Primero de todo tenéis que buscar las siglas TWI (Tread Wear Indicator) que significa, indicador desgate de la huella. Las siglas las encontraréis en el lateral del neumático. Hay varias en todo el lateral. Donde veáis la sigla, tenéis que mirar a la misma altura, en el interior de las ranuras del dibujo, donde encontraremos unas protuberancias tal y como podéis ver en la foto”.
Puedes leer más consejos sobre tus neumáticos en el blog de Continental.