«El problema no es que haya 22 carreras, sino también 22 Sprints»

El nuevo calendario provisional de MotoGP 2024, que contará con un total de 22 Grandes Premios y 44 carreras en el caso de MotoGP, no es del agrado de los pilotos, que consideran excesivo este número de eventos.


El Mundial de MotoGP ya tiene calendario provisional para 2024, el cual fue anunciado en las horas previas al inicio del GP de Japón. 22 citas compondrán la próxima temporada, lo que supone el campeonato más largo de toda la historia, repartido en poco más de ocho meses, con parada en 18 países y, en el caso de MotoGP, con un total de 44 carreras.

El calendario es cada vez más largo, lo que unido al nuevo formato con las carreras sprint que se ha instaurado este año, provoca que sea aún más intenso y duro en lo referente sobre todo a MotoGP. El campeonato tendrá dos Grandes Premios más que este año -previsto a 21, pero con cancelación del GP de Kazajistán- y si algo ha quedado demostrado este año es que el nuevo formato de doble carrera por fin de semana también ha desembocado en un notable incremento en el número de lesiones.

Con todos estos argumentos sobre la mesa, los pilotos de MotoGP dieron una primera valoración acerca del calendario de la próxima temporada, mostrando disconformidad en la mayoría de los casos. No parece que el planning de 2024 les convenza:

Fabio Quartararo ve que elevar el número a 22 Grandes Premios es llegar al límite: «Bajo mi punto de vista, este es el límite. El problema no es sólo que haya 22 carreras, sino que también haya 22 Sprints. Física y mentalmente, el fin de semana es muy distinto. Ya hemos visto las lesiones que llevamos este año. Ya desde el viernes por la mañana tienes que ir al límite. El año pasado más o menos podías empezar el FP1 un poco más relajado, hacer un time-attack en el FP2 y en el FP3 ibas al límite, pero con este programa que tenemos y con este formato hay que ir al límite todo el rato. Para mí, este es el problema, más que en 2022. Más de 22 carreras no es posible, porque físicamente los requisitos son muy diferentes respecto a la Fórmula 1, por ejemplo. Para mí, es el límite».

Un discurso que compartía Marc Márquez. que añadía más argumentos: «Estoy totalmente de acuerdo con Fabio. Estamos hablando de que 22 carreras son muchas. Nos pagan por ello, pero al final no son 22 carreras, sino 44, porque hay 44 salidas. Al final, la carrera sprint no es una carrera con todas las vueltas, pero es una carrera igualmente. Si miras el índice de lesiones este año, son muchas, y la mayor parte llegan en las primeras vueltas de las carreras sprint o del domingo, porque es donde más riesgos asumimos y donde todo el mundo está empujando al máximo. Son muchas lesiones y con este nuevo formato hay más. Con el anterior estaba bien, pero al final tenemos que acostumbrarnos al nuevo formato y es bastante exigente físicamente. Además, si estás cansado, pierdes la concentración si eso pasa tienes más posibilidades de cometer un error».

marc marquez rueda prensa motogp japon

Maverick Viñales también considera este número de carreras muy elevado: «Lo veo complicado. Si hablamos en términos de físico, es bastante exhausto. El fin de semana empieza el viernes a tope, el sábado a tope y el domingo a tope. No da mucho tiempo para recuperar. Este año hemos tenido también tres semanas de parón en mayo que han alargado bastante el Mundial».

A Aleix Espargaró también le gustaría un calendario más corto. El de Aprilia se mostró especialmente molesto con que el parón de verano, a mitad de temporada, no sea lo suficientemente largo: «Si me permites, da igual mi opinión. Si no me gusta o no tengo baterías, puedo trabajar de otra cosa. Es su campeonato, pero lo que sí que me hubiese gustado que se hubiese respetado, como nos prometieron, el parón a mitad de año. No para irnos a Ibiza de vacaciones, ni mucho menos, sino porque los fines de semana son muy estresantes, hay muchas lesiones y poder parar cuatro o cinco semanas, te ayuda a regenerar la mente. Los que han tenido lesiones como mi hermano o como Rins, pueden recuperar y arrancar la segunda vuelta con más energía. A partir de aquí, ¿que el campeonato es largo? Sí. ¿Que lo haría más corto? Sí. Pero es lo que hay, es su campeonato y hay que adaptarse. De eso no me quejo, pero a nivel de seguridad creo que el parón de verano tendría que haber sido más largo».

galeria motogp catalunya mejores fotos montmelo 28

«Más carreras, más posibilidades de lesiones, más intensidad... ¿Más dinero?»


Joan Mir considera que el nuevo calendario es «una barbaridad. 44 carreras. Es mucho». También alega el incremento de las lesiones con el nuevo formato y deja una reflexión sobre si esta subida en el número de eventos y de carreras debería implicar también una subida en los salarios: «Este año, con todas las carreras que hemos hecho, el índice de lesiones probablemente se ha duplicado. Hay muchos pilotos lesionados en cada carrera y una gran culpa es este formato, porque no tienes nada de relax ni el viernes, ni el sábado, ni el domingo. Tienes que estar apretando y tirando cartuchos cada día, y en uno de estos cartuchos te puedes lesionar. Más carreras, más posibilidad de lesiones, más intensidad... ¿Más dinero?».

calendario motogp 2024 criticas 1Pol Espargaró no se refirió tanto al calendario en sí, pero sí a cómo el nuevo formato ha derivado en más lesiones: «Creo que llevamos el doble que en todo el año pasado al completo y faltan aún siete Grandes Premios. Y lesiones serias, importantes. Es lógico, el programa ha cambiado, es más estresante, hay muchos más momentos de riesgo, sobre todo el viernes donde ya tienes que apretar como un loco para clasificarte para el sábado. Es evidente que el estrés está ahí y todos los sufrimos; no sólo los pilotos, también mecánicos y técnicos. El programa de este año es muy estresante». 

Y cree que se podría pensar en moldear este formato: «Todo es hablarlo y llegar a un entendimiento. Este año es como está, porque se quería probar este formato. Ahora sabemos qué pasa teniendo este formato, y ahora hay que moldearlo lo mejor posible para que todas las partes estén contentas y sea sostenible, porque con tantas lesiones en un campeonato así, no es sostenible». 

Por último, Brad Binder fue de los menos críticos al respecto: «En mi caso, para ser honesto, no estoy en Sudáfrica, estoy en Andorra o en cualquier otro lugar del mundo. Así que para mí, si competimos más, no es un gran problema. Pero hay personas que vuelven a casa los fines de semana en los que no se compite, con sus familias, y eso es otra historia distinta».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home