Cruce de declaraciones entre Alberto Puig y Piero Taramasso
Alberto Puig y Piero Taramasso han cruzado opiniones ante la prensa después de la controversia generada por el cambio de carcasa de Michelin para el GP de Indonesia.
Ha pasado ya más de una semana desde el GP de Indonesia, que acabó con la victoria de Oliveira bajo la lluvia y con la recaída de Marc Márquez de sus problemas de visión doble tras una durísima caída en el warm up. Pero aún hay algo que colea sobre esa segunda cita de la temporada y es la controversia que se ha generado entre Honda y Michelin.
El cruce de declaraciones entre Piero Taramasso, máximo responsable de la marca francesa en MotoGP, y Alberto Puig, Team Manager de HRC, se ha mantenido en esta última semana y media, en la que el tira y afloja entre ambos no ha cesado.
En su clásica entrevista post-GP con Repsol Media, Alberto Puig apuntó a Michelin: «De repente, Michelin cambió el neumático y nuestra moto también cambió por completo».
«Todavía no entendemos completamente qué sucedió y tendremos que discutir profundamente con Michelin la situación de los neumáticos. Pasar de ser muy rápidos hace un mes a la situación en la que hemos estado este fin de semana, es muy difícil para nuestros pilotos y cuesta ser consistentes y tener confianza. En general, no podemos estar contentos», expresó el expiloto español.
La respuesta no se hizo esperar por parte de Piero Taramasso. Lo hizo por medio de una entrevista con la web italiana GPone: «Estoy sorprendido. Había hablado con Puig porque no estuvo en los test y le había explicado toda la situación y había tratado de darle todos los elementos que probablemente no tenía. Todos los técnicos y la mayoría de pilotos lo entendieron, y nadie más se quejó. Me sorprende que solo él no entendiera qué motivó este cambio».
Taramasso defendió que Michelin hizo este cambio por motivos de seguridad: «Anteponemos siempre la seguridad, incluso cuando se trata de rendimiento. Los neumáticos del test no habrían aguantado la carrera, ya que las temperaturas eran muy altas y no funcionó ningún compuesto, algo que todos notaron. Cuando acabamos hablé con todos los directores y jefes para explicarles todo: la única solución técnica posible era esta carcasa que ya habíamos usado en 2017 y 2018, y la montamos en los mismos compuestos usados en los test para no trastocar todo, ya que eran capaces de bajar la temperatura entre 15 y 20 grados».
A la hora de comparar el neumático de los test con la carcasa utilizada en el GP, el responsable de Michelin comentó que «quizá sea un poco inferior a la hora de hablar de rendimiento puro, pero durante el Gran Premio se hicieron los mismos tiempos que en los test, en los que habían rodado durante tres días con la pista seca».
«Fue un reto técnico para todos, porque cuando hay cambios en el neumático hay que trabajar en las suspensiones, en la puesta a punto o la electrónica. Los que supieron adaptarse mejor estaban delante, y los que tenían más dificultad estaban atrás. Estas son las carreras», zanjó Taramasso.
Puig responde
El toma y daca de comentarios en los medios siguió días después. Alberto Puig no quiso desaprovechar la oportunidad de responder a Taramasso y lo hizo a través de una carta que envió a Motorsport.com. «En mi último informe post carrera, sólo mencioné que tendríamos que analizar la situación con Michelin; eso fue todo. Y ya vimos cómo reaccionó el Sr. Taramasso cuando le preguntaron los medios de comunicación: eso no era para nada necesario», comenzó diciendo Puig.
Al Team Manager de HRC no le gustó que Taramasso cuestionase la adaptación de Honda al cambio de carcasa: «Es un poco extraño cuando dice, de forma educada por supuesto, que Honda no sabe adaptarse. Honda se ha adaptado a muchos cambios técnicos, incluyendo diferentes reglamentos, neumáticos, tamaños de motor, clases, etc. etc. desde el comienzo del campeonato del mundo, allá por 1966, y ha sido la compañía más duradera y exitosa en la historia de los grandes premios, con 25 campeonatos de constructores y 21 de pilotos en la categoría reina. ¿Significa esto que no sabemos adaptarnos? Bueno, pues es la primera vez oigo algo parecido», agregó Puig.
El Team Manager de HRC fue tajante en sus explicaciones y considera fundamental hablar con los pilotos antes de ceñirse a los datos: «Por mi propia experiencia en las carreras, primero hay que hablar con los pilotos. No con Apple, IBM o Dell, donde se ve una línea en un ordenador. Hay que escuchar a los pilotos, y si tienes pilotos que han sido campeones del mundo varias veces, puedes suponer que ellos saben de lo que hablan», expone.
Además, tilda a Taramasso de «hipersensible» cuando hay críticas hacia Michelin: «En este paddock, los fabricantes hablan con los fabricantes, los pilotos hablan con el organizador. El IRTA (Asociación Internacional de Equipos de Carrera) habla con los equipos y muchas veces no estamos de acuerdo en muchos temas. Pero es siempre en los límites de las discusiones y el debate donde evolucionamos y encontramos buenas soluciones que nos permiten avanzar en interés de todas las partes y del deporte. El Sr. Taramasso se vuelve hipersensible cada vez que alguien habla directamente de sus neumáticos sin admitir ningún error por su parte. Eso, desde mi punto de vista, es erróneo y demasiado radical. Todos cometemos errores; él, también».
En esa misma carta, que reproduce íntegramente 'Motorsport.com', defiende que él en ningún momento culpó a Michelin de caída de Márquez: «Yo nunca dije eso. Dije que había que entender bien la situación y hablar con Michelin para que se aclare y se entienda cuál es el plan en caso de que este tipo de situaciones vuelvan a repetirse. Esa es la cuestión. Ha habido una reacción brutal simplemente por querer entender qué pasó».
Y pone de manifiesto que siempre velará por los intereses de sus pilotos: «El señor Taramasso debe entender que si alguno de mis corredores tiene algún problema o duda sobre algo relacionado con nuestra moto, es mi trabajo, mi responsabilidad, como director del equipo, investigar el asunto y dar soluciones a mis pilotos».