Bagnaia aclara sus palabras tras la respuesta de Poncharal
El presidente de IRTA y propietario del GasGas Tech3 de MotoGP respondió a unas declaraciones de Bagnaia tildándolas de «tontería enorme». El vigente campeón de MotoGP deslizó que quizá recuperar la diferencia entre motos oficiales y satélites podría reducir los incidentes. Tras las declaraciones de Poncharal, ha respondido y matizado sus palabras.
La tensión que se está viviendo en pista en esta primera parte de temporada de MotoGP también se está trasladando fuera de la misma. Los incidentes entre pilotos han sido una constante en los cinco primeros Grandes Premios del año y eso está trayendo consigo ríos de tinta.
La última controversia ha llegado a raíz de unas declaraciones de Pecco Bagnaia tras la carrera de Le Mans. Preguntado por el cúmulo de incidentes que están ocurriendo esta temporada, el italiano pormenorizó las causas, comparó la igualdad actual con la diferencia que había antes entre motos oficiales y satélites, y deslizó que volver a esa diferencia podría ser una solución para reducir los incidentes: «De la primera a última moto todo el mundo cree que puede ganar. Ya no existen esas seis o siete décimas que había entre las oficiales y las satélite, que seguramente también evitaba los accidentes. Los ‘Cuatro Fantásticos’ eran los más fuertes, pero también tenían las mejores motos y el resto estaban muy separados, ya no tenían el potencial técnico para estar delante. Ahora el nivel es extremo, aerodinámicamente todo se lleva al límite y todos tienen la oportunidad de ganar. En mi opinión, necesitaríamos recuperar un poco esa distancia entren las motos oficiales y las satélites, o buscar una situación para evitar estos accidentes».
Controversial comments from @PeccoBagnaia over the weekend 🎙️
What do you think? 🤔#MotoGP pic.twitter.com/BtSma6DZ5L
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) May 17, 2023
Poncharal: «Eso es una tontería enorme»
Hervé Poncharal, propietario del equipo Tech3 y presidente de IRTA -asociación de equipos-, respondió a esas declaraciones con contundencia en una entrevista con la web francesa Paddock GP: «Me sorprendió mucho del vigente Campeón del Mundo, de alguien que es respetable, le tengo mucho respeto y admiración, y siempre es bastante tranquilo en sus comentarios, leer una cosa enorme, incluso podría decir una tontería enorme, porque Pecco Bagnaia, como cualquier piloto, viene de Moto3, pasó por Moto2, llegó a MotoGP en un equipo que se puede llamar privado o satélite. Puedes llamarlo como quieras, y él estaba contento de tener una moto de altas prestaciones que le permitía hacerse ver. Y luego, a medida que progresaba en esta categoría de MotoGP, le ofrecieron una moto de fábrica, que es algo así como la moto de ensueño que todo piloto con talento quiere tener».
«Y cuál fue mi sorpresa, cuando habiéndose beneficiado de este sistema al poder tener motos potentes en estructuras independientes, leer que sería bueno que hubiera seis o siete décimas por vuelta decididas por los ingenieros de los fabricantes que están presentes en la parrilla de MotoGP», añadía Poncharal.
«Sabiendo el trabajo que hicimos para tener una parrilla decente, los Equipos Independientes, con Dorna, con la FIM, con la MSMA, conseguimos convencer a los fabricantes de que tenían que equiparnos con máquinas de alto rendimiento, que les interesaba promocionar a los jóvenes pilotos, tener una política deportiva digna de ese nombre, tener más feedback, lo que llamamos feedback de datos de más pilotos», apostillaba.
Poncharal reflexionaba sobre la igualdad que se ve actualmente en MotoGP y el papel protagonista que también tienen ahora los equipos satélites: «Las cuatro primeras posiciones del GP de Francia eran de cuatro equipos satélites, y es fabuloso ver que la carrera por el título está muy abierta, que hay un punto entre Bezzecchi, con una Ducati de un equipo privado, y Bagnaia con la moto oficial de la misma fábrica. Es estupendo para todos, es estupendo para el deporte y nos permite a nosotros, los Equipos Independientes, convencer a nuestros patrocinadores para que se unan a nosotros porque les decimos que no estamos aquí solo para llenar la parrilla, sino que también podemos ganar carreras e ir a por el título».
Bagnaia responde y matiza: «Lo que ha salido publicado está descontextualizado por la interpretación que han hecho algunos»
Después de que las declaraciones de Bagnaia y la respuesta de Poncharal trajeran cola, el vigente campeón de MotoGP se ha defendido y ha matizado sus palabras a través de ‘Motorsport.com’: «Lo que ha salido publicado está descontextualizado por la interpretación que han hecho algunos. Se me preguntó por la seguridad y por los motivos del aumento de los accidentes y yo, simplemente traté de hacer una analogía y dije que eso antes no ocurría. Creo que hace años había menos contactos porque, entre los primeros pilotos y los demás, había mucha diferencia. Ahora todo está mucho más compactado. Precisamente yo, que he llegado a MotoGP de la mano de un equipo satélite (Pramac), ¿cómo voy a sugerir crear diferencias entre las motos oficiales y las satélite?», clamaba Bagnaia.
Bagnaia, molesto con la situación, considera que sus palabras se sacaron de contexto y que la bola se hizo mayor, hasta el punto de desembocar en la respuesta de Poncharal: «La bola se ha ido haciendo cada vez más grande cuando en ningún momento hice ningún comentario para crear polémica. Más bien al contrario, porque soy consciente de que se trata de un tema muy serio como es la seguridad. Por desgracia, estamos entrando en una dinámica en la que hay quien prefiera buscar polémicas que hablar de quién gana o de las batallas tan bonitas que se dan en la pista».
«De ahora en adelante hablaré solo de deporte, que es lo que mejor conozco y el resto lo dejaré a otros. Estoy cansado de tener que justificar cada palabra que viene sacada de contexto como pretexto para abrir una polémica», remataba en 'Motorsport.com' el vigente campeón de MotoGP.