Probamos el Continental TKC 70 Rocks por pistas, barrizales, roderas y por supuesto, asfalto
El neumático de moto trail Continental TKC 70 Rocks es una versión del TKC 70 estándar con mayor miras al uso off-road sin llegar a la radicalidad del TKC 80. Esta nueva versión se ha diseñado únicamente en la carcasa trasera y se combina con el TKC 70 estándar delantero para un uso más enfocado al offroad sin descuidar las prestaciones asfálticas del TKC 70. Nosotros lo hemos estado probando toda una jornada tanto por autopista, carretera y puertos de montaña con asfalto roto, pistas, pasos húmedos y complejos, y hasta por un circuito de motocross. A continuación te compartimos nuestra experiencia.
El neumático de moto trail Continental TKC 70 Rocks es una versión más enfocada al rendimiento off-road del conocido y exitoso neumático mixto TKC 70. Este TKC 70 Rocks existe solo para la rueda trasera, combinándose perfectamente con un delantero TKC 70 estándar. La principal diferencia es el dibujo con surco horizontal en el centro de la banda de rodadura, y con una profundidad mayor al dibujo del TKC 70. Con ello Continental quiere dotarle de mayor aptitud off-road sin perder las buenísimas prestaciones que ostenta el TKC 70 estándar por carretera/asfalto, pero sin llegar al taco puro y duro del TKC 80, el neumático trail más radical de la marca.
Hasta ahora el usuario debía elegir entre el polivalente Continental TKC 70, con un buenísimo comportamiento en asfalto como venimos diciendo, y entre el radical TKC 80. Lo cierto es que el TKC 70 acababa encajonándose en un usuario trail que pisaba poco o nada el campo y el TKC 80 quedaba muy relegado al uso puramente off-road. El TKC 70 es un neumático perfectamente válido para hacer off-road, pero con bastante limitación si abrimos el espectro y tomamos como punto de comparación las aptitudes del TKC 80, el cual ofrece un comportamiento excelso por lo marrón pero sufre bastante en asfalto.
El TKC 70 Rocks se ubica en ese nicho de "auténticos" usuarios trail, que lo mismo viajan hasta el infinito por carretera como por pistas, sin miedo a la aventura barrizal ni fangosa. Es el neumático trail por excelencia ya que, no pierde aptitud asfáltica y ofrece un paso extra de tracción en cualquier situación off-road, sobre todo en condiciones complejas, no solo en pistas de tierra llanas y fáciles. Seamos sinceros y honestos; si eres usuario trail pero, de marrón poquito, tu neumático es el TKC 70 estándar, y puedes creerme si te digo que tienes la mejor opción para tus ruedas. Ahora, si te gusta meterte por donde no te llaman de vez en cuando, y has mirado con recelo y envidia al que montaba una goma con algo más de taco, el TKC 70 Rocks te puedo asegurar que no solo no te defraudará, sino que te mostrará un nuevo estadío de referencia trail.
Como veis ya estoy entrando un poco en el campo subjetivo y empiezo a situaros para que entendáis realmente donde se ubica este neumático trail y el potencial del TKC 70 Rocks. Realmente creo que hacía falta este neumático en la gama trail de Continental, aunque esto supongan palabras duras, ya que el éxito y el rendimiento del TKC 70 es indiscutible. A esto se añade otro detalle que debo mencionar antes de proseguir el escrito, y que creo firmemente que le dará un valor añadido a esta experiencia que os comparto; a diferencia de otras pruebas realizadas por mi compañero Juan Carlos Gonzalez o Jaime Lozano, servidor es un usuario asfáltico con poca o nula experiencia off-road. Es gracias a ello que me he dado cuenta de las capacidades que te brinda el TKC 70 Rocks, ya que he logrado desenvolverme con no solo facilidad, sino con mucha diversión por superficies off-road que nunca imaginé. Sí, el de la foto soy yo, y jamás lo hubiera firmado.
Por arrojar algo más de información sobre este Conti TKC 70 Rocks, debemos recordar que cuenta on la tecnología Continental MultiGrip (evolución tecnológica del conocido Continuous Compound, que dota al neumático de una mayor resistencia con una banda central más dura y más blanda en los exrtremos, ofreciendo mayor agarre en las inclinaciones, asegurando así un desgaste más homogéneo), ZeroDegree (contrucción sin cruce de bandas en la cintura de acero que logra una gran estabilidad a alta velocidad, algo de lo que solían pecar los neumáticos trail hasta hace poco) y Rain Grip (compuesto específico para condiciones húmedas). Por último y no menos importante, es un neumático fabricado en Alemania.
De todas formas, si quieres conocer un poco más los aspectos puramente técnicos, así como su precio y sus medidas, te invitamos a visitar la ficha técnica del Continental TKC 70 Rocks:
Equipamiento
- Casco: Scorpion Exo HX1
- Chaqueta: Levior Kaizen
- Pantalón: Levior Meraki
- Guantes: Levior Chaw
- Botas: Alpinestars Drystar
Prueba en carretera con el Continental TKC 70 Rocks
Con esta introducción y esta valiosa información, procedo a contaros mi experiencia durante la jornada de pruebas del Continental TKC 70 Rocks. Lo primero que puedo deciros y que, nada más ver el dibujo del neumático temía, es que no transmite nada de vibraciones. Sé que es difícil de creer al ver ese patrón de dibujo, pero podéis creerme, pues como usuario de neumáticos de carretera soy bastante tiquis miquis con estos detalles.
En carretera el TKC 70 Rocks es prácticamente igual al TKC 70 estándar, aunque como es lógico no logre la misma duración. Personalmente y viendo el dibujo, no creo que sea una cuestión de duración pues, el compuesto del caucho es el mismo, sino más bien la degradación que sufrirá debido al diseño del taco y profundidad del mismo.
También hay que mencionar que las motos de la prueba de hoy eran trails de cilindrada media, con una potencia aproximada de 100 cv ... un poco menos alguna de ellas. Con esto quiero decir que el rendimiento en asfalto no será el mismo en una BMW F 850 GS Adventure de 95 cv que en una Ducati Multistrada V4 de 170 cv.
Motos prueba Conti TKC 70 Rocks
Ya metidos en faena, las primeras sensaciones del TKC 70 Rocks por carretera de curvas son buenas, con un grip instantáneo y mucha confianza desde el primer minuto, incluso con una conducción alegre. De todos modos, si buscamos una conducción más extrema aun o muy deportiva, notaremos como deslizará ligeramente en marchas cortas tipo 1ª o 2ª al salir de una curva cerrada, aunque esto también lo propicie las medidas de neumático que llevan estas motos trail (muy estrechas). Hay que recalcar que dichas deslizadas son muy nobles y contenidas, hasta divertidas si me apuran, suaves y sin latigazos, algo que no es propio en neumáticos de off-road o mixtos. Al margen de estas deslizadas casi forzadas por decirlo de algún modo, buscando el límite y abriendo de golpe en 1ª y 2ª con las motos más potentes, el comportamiento en otros campos también es digno de admirar, como la consistencia de la carcasa y su estabilidad en apoyos y alta velocidad (seguramente esta rigidez sea la que provoque que, en caso de deslizar sea noble y fácil de sentir y corregir). Es un neumático con poca flexión, pero la justa para tampoco pasarlo mal en las zonas rotas o mal asfaltadas. Lo cierto es que de las carreteras que recorrimos, ninguna tenía un asfalto totalmente perfecto.
La forma de la carcasa ofrece una caída muy neutra, evidentemente al tratarse de un neumático mixto no es de carcasa muy picuda, y el flanco de la misma como vengo diciendo se nota firme y sólido incluso en curvas muy rápidas. El tren delantero (TKC 70) quizá ofrece un poquito de deriva en las frenadas muy fuertes, pero es algo inherente a los neumáticos con un algo de taco o dibujo más marcado. Aún así es solo presente en frenadas fuertes con la moto ya bastante inclinada, en otras circunstancias más habituales apenas hay sensación parecida. A pesar de ello, el agarre sigue siendo el mismo tanto en plena frenada vertical como ya inclinado (donde sí muestra esa deriva mencionada), algo importante de mencionar y que demuestra el buen hacer de Continental con su construcción ZeroDegree.
De todos modos debo decir que, la prueba de este día estaba más centrada en el off-road, por lo que el paso por el asfalto fue algo más breve.
Prueba off-road del Continental TKC 70 Rocks
Tras curvear un poco por el asfalto, decidimos salirnos de lo negro y tomar presencia en lo marrón. El resumen de superficies tocadas fue; primero un poco de pista con tierra suelta, alternando tramos de tierra compactada, que se fue complicando llegando a enfrentarnos a largas y pronunciadas subidas donde la tracción era vital, algún que otro paso fangoso y embarrado, con charco y tierra húmeda, pasos algo más técnicos con piedras grandes y por último, circuito de motocross de la escuela de Personal Enduro, con quien estuvimos rodando todo el día y su director Rodolfo Martinez Blázquez nos estuvo comentando algunos aportes técnicos. Antes de contar mi experiencia también tengo la responsabilidad de reconoceros que no tengo apenas técnica off-road, pero sí he probado el Continental TKC 70 estándar, y podré compartiros las diferencias desde un punto de vista más aficionado y menos profesional.
Dejamos el asfalto a un lado y encaramos el monte por unas primeras pistas, sencillas, sin apenas rodera y algo de tierra suelta. Como ya imagináis, a no ser que sea un terreno llano donde tengas mucho campo de visibilidad, nos ponemos de pie y empezamos a dar gas. Esta primera parte del test Continental TKC 70 Rocks estuve con la KTM 890 Adventure, aunque también la cambié momentáneamente por la Honda CRF1100L Africa Twin, una de las motos más polivalentes, algo blanda y laxa en asfalto, pero muy fácil y divertida por campo.
Nada más abrir gas en pista ya puedo afirmar que hay más avance, más tracción. No es una diferencia abismal pero si lo suficiente como para que yo perciba que voy más rápido de lo que debería. Generalmente mis andaduras off-road solían ser ligeros escarceos con neumáticos trail más asfálticos que otra cosa, y siempre tenía una sensación de peligro y miedo constante. Con el TKC 70 estándar no tuve esas sensaciones, pero tampoco estaba yo muy convencido de que fuera el neumático ideal para conducir únicamente por el campo. Evidentemente el TKC 70 Rocks tampoco lo es pues para eso está el TKC 80, pero si puedo afirmar que hay una notable diferencia en aplicación de gas. La moto avanza más, corre más y también, hace más efectivo el freno trasero, que parece una tontería pero resulta vital en estas superficies.
Otro detalle donde hay una importante diferencia del TKC 70 Rocks respecto el TKC 70 estándar es en las fuertes subidas, donde además de una moto potente (y técnica, la cual yo no tenía) necesitas buena tracción. En todo nuestro trayecto nos enfrentamos a 3 fuertes subidas, alguna con rodera, surco y baches. La primera fue un poco la más impactante, pero al ver que todos mis compañeros subían le eché valor. El problema de las motos potentes es que, también son pesadas... y, potencia y peso junto no es precisamente lo que más le gusta al neumático. Estoy convencido de que, con una mejor técnica cualquiera de las motos presentes durante el test podría haber subido estas fuertes rampas mencionadas con el TKC 70 estándar. No podría afirmar lo mismo si fuese yo el piloto. Esta es la gran diferencia, según mi juicio, que veo entre el TKC 70 normal y el Rocks; la facilidad extra que ofrece para el usuario no tan experimentado de avanzar y traccionar, y por supuesto sin suponer un retraso prestacional en asfalto.
El resultado es una superación con éxito de estas fuertes subidas que fuimos encontrando a lo largo del primer trayecto endurero.
El camino también fue complicándose en otros aspectos como fuertes roderas o barrizales muy húmedos. Esto último fue mi cruz, ya que tras una importante bajada, muy bien controlada por mi parte por cierto, gracias al freno trasero (con el ABS desconectado) todo hay que decirlo, esta bajada concluía en una vaguada bastante húmeda con rodera empantanada prácticamente, de la que resultaba difícil desviarse. El resumen es que me caí, llegué controlando, pero la moto una vez llegó la zona húmeda se hundió y, comí tierra. Precisé algo de ayuda para poder sacarla de allí, y ahí es donde quizá uno echa de menos algo más de taco como el que pueda tener el TKC 80. Está claro que las zonas húmedas son el némesis del TKC 70 Rocks, que si bien estuvo mostrando un rendimiento increíble por campo, sobre todo por zona de piedras o subidas que precisen mucha tracción, es en este otro escenario donde mostró sus límites. De todos modos esto no es más que una percepción comentada con el resto de mis compañeros, y no un juicio personal, pues la verdad es que de los 6 que pasamos, solo 2 nos caímos.
Tras superar este duro momento, proseguimos hasta llegar al circuito de motocross de la escuela Personal Enduro, donde pudimos exigirle a este TKC 70 Rocks en otros aspectos.
Este circuito de motocross no es un circuito de MX al uso como nos imaginamos, pistas perfectamente marcadas, anchas, saltos y tierra suelta. Es más bien una adaptación del entorno natural con innumerables sendas y caminos que suben y bajan. Bajo mi opinión de inexperto, me atrevería a decir que se trataba de una cosa mixta enduro-motocross.
Tras estar una buena parte de la mañana dando vueltas sin orden ni sentido por este circuito infinito de sendas y roderas, acabé reconociendo una ineludible conclusión: no eché en falta más taco ni más neumático en ningún momento. Está claro que si en vez de un servidor, la prueba la realizase Graham Jarvis, seguro que comenta la falta de taco del TKC 70 Rocks o algo así, pero para todos aquellos mortales que venimos del asfalto, debo reconocer que esta parte del test fue como un recreo de diversión, donde olvidé por completo cuanto me ofrecía el TKC 70 Rocks o cuánto debía exigirle, y estuve disfrutando durante media hora, subiendo y bajando, frenando y abriendo gas... incluso llegando a tomar importantes saltos con una moto de más de 200 kg, poca broma. Esto es, bajo mi opinión, el grandísimo resultado de este neumático. Su capacidad de funcionar en asfalto muy bien y lograr que un inexperto del off-road concluya una jornada completa por pistas, roderas e incluso un circuito de motocross con una sonrisa de oreja a oreja y sintiéndose hábil y capaz. Lamento no poder ser más técnico en mis percepciones off-road, tal y como sí lo he sido en la parte de carretera, pero de lo que podéis estar seguros es de que, esta versión Rocks ofrece un importante salto extra en agarre y tracción respecto al TKC 70 estándar sin sacrificar apenas rendimiento en carretera. Lo que aún está por ver es su duración o desgaste, algo que temo se inclinará ligeramente más a favor del TKC 70 estándar, aunque siendo el mismo compuesto, no por mucho.