Trucos para descubrir las trampas urbanas que esconde la ciudad

En la ciudad no estamos solos y es muy conveniente estar bien atentos a lo que nos rodea para disfrutar de la moto con total seguridad. Siguiendo estos consejos, verás que las posibles situaciones de riesgo disminuyen hasta casi desaparecer.


Una moto es la mejor manera para moverse por la ciudad. Sobre ella tenemos agilidad y libertad de movimientos, y eso se traduce en rapidez e independencia. Pero la urbe puede esconder algunas particularidades que, si no conocemos y tenemos en cuenta de antemano, pueden suponer alguna situación de peligro. Para estar prevenidos y saber cómo evitarlas, hemos recopilado estos consejos para circular en moto por ciudad y con toda seguridad.

No hay nada como la experiencia al manillar de una moto para saber en qué hemos de fijarnos y a qué debemos prestar atención. La tengas o no, seguro que estos consejos te serán de gran utilidad. En la ciudad estamos rodeados de otros vehículos, hay trampas en el asfalto, el tráfico puede ser denso, hay peatones, hay taxis, hay autobuses, hay pasos de cebra…. En definitiva, hay multitud de elementos que pueden condicionar nuestra conducción y comprometer nuestra seguridad, por lo que aquí te contamos cómo afrontarlos para disfrutar siempre de la moto de forma segura.

Detente siempre a un lado


En la ciudad nos tenemos que detener constantemente. Ya sea para ceder el paso, ante un semáforo en rojo o ante un paso de cebra. Cuando lo hagas, hazlo siempre a un lado de tu carril y nunca te detengas en el centro. Así, si el coche que va detrás de ti se despista y no frena, evitarás que te lleve por delante. También te vendrá bien si al reanudar la marcha el vehículo que te precede no te ve y acelera antes que tú, pues evitarás que te golpee por detrás. Por lo que recuerda: detente siempre en uno de los lados de tu carril, y podrás evitar problemas.

Tranquilidad en los semáforos


Yamaha Neos 2022 scooter electrico 34El semáforo de una ciudad no es el de la parrilla de salida de un Gran Premio, aunque a veces lo parezca. Cuando la luz cambie de rojo a verde no salgas disparado, porque si estás en un cruce no sería raro que algún vehículo apurase demasiado su semáforo y pasase en rojo, con el posible riesgo de colisión si tú sales el primero. Así que tranquilo, que lo más probable es que tras ese semáforo te espere otro, y no te van a dar ningún premio por llegar el primero. 

Lo mismo pasa en los semáforos que regulan pasos de peatones. Nadie te garantiza que cuando se ponga verde para ti aún haya algún peatón valiente que cruce corriendo, por lo que para evitar sustos…. lo mismo: tranquilidad y asegúrate bien de que no pasa nadie antes de emprender tu marcha.

Ojo al pasar entre coches


Es muy común llegar a un semáforo en rojo y que ya haya varios coches detenidos esperando que se ponga verde. Ante esta situación tienes dos opciones: o esperar en tu carril (siempre a un lado, recuerda), o pasar entre los coches que están parados hasta ponerte en primera fila. De hecho, muchas ciudades tienen espacios reservados para las motos justo en la línea del semáforo, pero en ocasiones no es fácil llegar hasta ella. Extrema la precaución al pasar entre los coches y hazlo solo si están completamente parados. Ten mucho cuidado para no rozar otros vehículos, ni con tus espejos retrovisores, ni con tu manillar, ni con tu escape y ni con tus maletas laterales, si es que llevas. Mira bien que en el asfalto no hay irregularidades que te puedan desestabilizar y que puedes circular en perfecta línea recta. 

Cuidado con la pintura de los pasos de cebra


Esto es algo que ya sabrás desde el primer día que te pusiste a los mandos de una moto, pero nunca está de más recordarlo. Ten mucho cuidado al pasar sobre la pintura de los pasos de cebra, porque puede resbalar. Sobre todo si ha llovido y está mojada, o si son pasos de cebra que justamente pillan en un cruce y tú estás inclinando la moto para girar. Puedes entrenarte en tu día a día a evitar este tipo de pintura así como cualquier otra señal horizontal, para que si un día te sorprende la lluvia, lo de pisar siempre el asfalto te salga como algo natural y automático. 

 

Aléjate de los coches aparcados


En ciudad es muy común circular por calles en las que hay coches aparcados en batería a un lado u otro, o incluso en los dos. Cuando vayas por estas calles extrema la precaución, porque quizá alguno vaya a salir dando marcha atrás para incorporarse a la circulación y puedes toparte con él por sorpresa. En el caso de que los coches estén aparcados en cordón el peligro es otro: las puertas que se abren sin mirar. Para evitar ese posible riesgo lo mejor es que te alejes de ellos y dejes distancia suficiente cuando los rebases. 

Taxis, autobuses y sus carriles


Nerva EXE scooter electrico carnet A1 125 3En la ciudad hay que lidiar con una gran variedad de vehículos, pero has de tener especial precaución con los taxis y los autobuses. Son servicios de transporte público que hacen paradas constantes, por lo que siempre es conveniente circular a su izquierda, y nunca a su derecha. Y si en tu ciudad este tipo de vehículos tienen un carril en exclusiva para ellos, por los que también pueden circular las motos, ten mucho cuidado con sus posibles maniobras, no te vayan a pillar desprevenido. Y otro consejo, si esos carriles están delimitados con paneles de plástico, los conocidos como “aletas de tiburón”, aléjate de ellos, porque cualquier golpe con ellos puede hacer que te lleves un buen susto.

Evita alcantarillas y tapas metálicas


La ciudad está llena de trampas, y las alcantarillas y las tapas metálicas, utilizadas muchas veces para registros, son una de ellas. En ocasiones son tan lisas, y están tan gastadas, que parece mentira que alguien piense que eso puede formar parte de una vía sin que pase nada. Y los que vamos en moto, como solo tenemos dos ruedas, somos especialmente vulnerables a ellas. Evita pisar cualquier cosa que encuentres a tu paso que no sea asfalto. Y si está lloviendo, con más razón todavía.

Precaución en las calles estrechas


En las calles estrechas que tienen un solo carril hay que ser muy prudente cuando nos aproximamos a una intersección, porque si un coche viene por una de esas calles que cruzan, tendrá que asomar prácticamente todo el morro hasta que el conductor pueda ver si viene alguien o no. Hay coches y coches, claro, pero por si acaso da la casualidad que coincides con uno de capó XXL, es mejor que reduzcas la velocidad y te alejes del lado por el que se pueden incorporar otros vehículos para evitar posibles sustos.

No descuides el equipamiento


Moto Guzzi California 1400 Touring ciudadEste consejo es básico siempre que te subas en una moto, pero en ciudad hay que estar especialmente pendiente de ello porque hay quien se suele relajar con esto, como si el asfalto de la ciudad estuviera menos duro o fuera menos abrasivo que otros. A nadie se le olvida ponerse el casco, entre otras cosas porque es obligatorio, pero que un desplazamiento sea rutinario, del día a día, no significa que debamos hacerlo sin guantes o sin chaqueta. Las botas y los pantalones de moto, con protecciones, siempre son altamente recomendables. Pero el casco, la chaqueta y los guantes siempre deberían formar parte de tu equipamiento, ya vayas a trabajar, a clase o a comprar el pan. Que un desplazamiento vaya a durar 5 minutos no significa que te vayas a hacer menos daño que en uno de dos horas. 

Atento a los peatones


La ciudad está llena de peatones, pero cuando los peatones se salen de las aceras y cruzan indebidamente, puede ser suponer un riesgo, para ellos y para los que vamos en moto. Ten especial atención en las zonas más bulliciosas, como las calles comerciales o con mucha oferta de restauración, y sobre todo frente a colegios e institutos. Has de ser capaz de seguir con la mirada a cada niño que te rodea, por si alguno se despista y se cruza en tu camino. 

La lluvia no es buena compañera


La lluvia, cuando vamos en moto, nunca es buena compañera. Y en ciudad menos todavía. Es la principal responsable de que la pintura de la señalización horizontal pierda la poca adherencia que tiene, sobre todo cuando caen las primeras gotas, que se junta con el polvo creando un barrillo muy resbaladizo. Es importante que evites pisar los charcos, porque no sabrás qué hay debajo, que huyas de las manchas de aceite y que aumentes tu distancia de seguridad. Las frenadas serán más largas y progresivas, y cuando circulamos sobre agua dejar un buen margen con todo lo que nos rodea es fundamental. 

Y controla tu velocidad


Y no podemos concluir esta lista de consejos para circular por ciudad con seguridad sin aludir a la velocidad. Depende de qué moto tengas, es posible que muy fácilmente rebases la velocidad máxima permitida, que como máximo será de 50 km/h, o incluso menos dependiendo del tipo de calle. Eso tiene dos peligros: uno, que las posibilidades de sufrir un percance se multiplican, pues el tráfico de la ciudad está lleno de imprevistos; y dos, que te pongan una multa por exceso de velocidad, y teniendo en cuenta que en una avenida amplia como te descuides puedes sobrepasar por mucho el límite permitido… las consecuencias para tu carnet y tu cartera pueden ser nefastas. 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home