Limpiamos una moto siguiendo el Método Motul con sus productos MC Care
El Método Motul es un sencillo procedimiento de 5 pasos que propone Motul junto a sus productos MC Care, mediante el cual podrás lavar tu moto entera sin necesidad de una sola gota de agua.
El Método Motul es el novedoso y revolucionario procedimiento de la marca de lubricantes francesa que te permite lavar tu moto al completo sin derramar una sola gota de agua. Para ello Motul presenta sus productos Motul MC Care, entre los cuales necesitaremos: Motul Insect Remover, Motul Perfect Seat, Motul Wash & Wax, Motul Shine & Go y Motul Hands Clean.
El procedimiento "Método Motul" es sencillo y se basa en 5 pasos:
- Primero aplicamos el Motul Insect Remover para reblandecer los mosquitos y demás partes sucias.
- A continuación, mientras dejamos actuar el Insect Remover, limpiamos el asiento con Motul Perfect Seat.
- Tras limpiar los insectos, aplicamos Motul Wash & Wax.
- Finalizamos para eliminar las marcas de lavado con el Motul Shine & Go.
- Y para terminar nos lavamos las manos con el Motul Hands Clean.
Estos 5 sencillos pasos nos permitirán limpiar nuestra moto en cualquier lugar sin necesidad de agua. Incluso los productos MC Care de Motul los podemos llevar con nosotros y junto a un pequeño trapo de microfibras, llevar a cabo nuestra limpieza de la moto donde deseemos.
Como todo esto nos resultaba maravilloso sobre el papel, decidimos probarlo nosotros mismos, y compartir nuestra experiencia de primera mano. Por ello, decidimos limpiar una moto tras realizar un viaje de 500 km.
Experiencia con productos MC Care y el Método Motul limpiando nuestra moto
Lo primero que debíamos hacer es un viaje de 500 km para que la moto se ensucie bien, con los suficientes mosquitos y demás porquería. Ok, hecho. Una vez hemos vuelto de nuestro viaje de más de 500 km, tenemos la moto tal que así:
Una vez tenemos nuestra moto sucia de polvo, insectos, suciedad general, etc, procedemos a lavarla sin utilizar una sola gota de agua con el Método Motul. Para ello vamos a seguir al pie de la letra los 5 pasos del Método Motul, con su producto correspondiente y vamos a ir relatando como fue nuestra experiencia.
Paso 1: Motul Insect Remover
Aplicamos el Motul Insect Remover por toda la moto; cúpula, plásticos, carenado, puños, retrovisores, maletas, etc, y lo dejamos actuar. Mientras vamos al paso 2.
Paso 2: Motul Perfect Seat
Aplicamos el Motul Perfect Seat por nuestro asiento, y con un trapo de microfibras empezamos a limpiar. Lo cierto es que nuestra moto estaba bastante sucia... excepto el asiento, que presentaba algunas manchas, pero poco llamativas. Sea como fuera, el asiento quedó impoluto en cuestión de dos pasadas, y lo mejor de todo; con una textura limpia y seca, sin brillos húmedos ni tacto pegajoso. El secado del Motul Perfect Seat es muy rápido. Al principio verás cómo al frotar con un paño sale un poco de espuma, ¡Pero esta desaparece en cuestión de segundos!
Aprovechamos y finalizamos el primer paso que dejamos actuando: limpiamos todos los plásticos y cúpula con el Motul Insect Remover esparcido. Paño de microfibras en mano vamos limpiando todas las partes de la moto. Sorprendentemente el Insect Remover es muy eficaz y todos los mosquitos e insectos salen sin hacer esfuerzo. El único pero es que resulta bastante pegajoso, y conviene tener dos o tres paños, ya que deja inservible el primero que utilizamos. Quitamos toda la suciedad sin apenas esfuerzo y dejamos la moto para el siguiente paso (nota: es normal que la superficie quede pegajosa al tacto, esto se elimina después)
Paso 3: Motul Wash & Wax
El siguiente paso consiste en terminar de limpiar las partes más sucias en profundidad, y aplicar al mismo tiempo una pequeña capa de cera que ayudará a proteger nuestra carrocería durante un tiempo.
Esparcimos el Motul Wash & Wax por toda la carrocería, de nuevo, plásticos, cúpula, etc. Dejará un aspecto brillante y mojado, el cual limpiamos con otro paño de microfibras (recomendamos emplear uno nuevo) y así de este modo vamos eliminando los últimos restos de suciedad y dejando una capa protectora.
Una vez terminado veremos como la moto ha quedado impoluta, aunque algo carente de brillo. No os preocupéis, este es el último paso de limpieza, pero el siguiente se encarga del acabado, donde no solo recuperaremos el brillo, sino que lo aumentaremos notablemente.
Paso 4: Motul Shine & Go
Como el propio nombre indica, el último paso consiste en aplicar un limpiador de marcas de paño y abrillantador al mismo tiempo. Esto sería con nuestro Motul Shine & Go. De nuevo lo esparcimos por toda la moto, sin dejarnos ningún hueco, ya sea plástico de carrocería o carenados como faros o cúpula.
Al principio nos dará una capa opaca, que a continuación eliminamos de nuevo con un paño de microfibras (si utilizamos uno nuevo, mejor). Enseguida podremos ver la efectividad, no solo de este último producto Shine & Go, sino de la suma de todos los restantes juntos. Si realizamos el método en este orden, veremos un resultado increíble, limpio y seco. Sin marcas de agua ni "churretones" de cal.
Ciertamente el Método Motul es bastante efectivo y muy sorprendente. Las "pegas" supongo que irán sobre la duración de los botes, que al no ser muy grandes, se vaciarán pronto. Aunque como veis, la moto que hemos lavado es una trail de 1000 cc, una moto bastante grande, con mucho carenado y maletas.
Paso 5: Hands Clean
Y por último, nos limpiamos las manos. Por continuar con el procedimiento sin gastar una sola gota de agua, Motul nos muestra su Hands Clean, un limpiador de manos sin agua. A diferencia de los limpiadores de jabón sin agua que ya conocemos, este producto de Motul se trata de una espuma activa que limpia con mucha mayor capacidad los restos de grasa y suciedad, y deja un acabado seco y suave.
Además conviene no olvidarse de este último paso ya que, aunque no tenga nada que ver con la limpieza de la moto, si es cierto que los productos anteriores dejan tanto el paño como nuestras manos bastante pegajosas, por lo que inevitablemente necesitaremos lavárnoslas.
A priori parece un gel como los que venden en farmacias, pero a medida que nos frotamos las manos crea una capa seca que se va "llevando" consigo toda la suciedad que hay en las manos. Esta capa seca no se evapora, por tanto caerá al suelo (importante tenerlo en cuenta, ya que luego habrá que limpiar la zona donde nos hayamos frotado las manos).
Aquí podemos ver el resultado final del Método Motul: