Recopilamos una guía básica para saber cuando cambiar pistón y segmentos en tu moto de enduro o motocross

Respondemos a la clásica pregunta de cada cuántos km u horas se cambia el pistón y segmentos de una moto 2T de enduro o motocross, además de compartir algunos pequeños consejos.


En motos de 2 tiempos de enduro o motocross, las piezas internas del motor sufren bastante desgaste. A pesar de que se tratan de pistones forjados, estos son exprimidos al máximo. En una moto de motocross debemos ser conscientes de que rodamos prácticamente al 100% en la mayoría del tiempo, con aperturas de gas "on-off". En enduro no es tan extremo el uso del acelerador pero suele ser muy similar. Por supuesto dentro del enduro hay aficionados que les gusta más pistear a alta velocidad, y otros que prefieren zonas más técnicas como trialeras, donde el motor sufre bastante menos.

prox 2T piston 2

Respecto a la mítica pregunta de cada cuánto cambiar segmentos y pistón, no tiene una respuesta fija. Para ello debemos tener en cuenta si nuestra moto es de motocross o de enduro, y por supuesto, si nuestro uso de ella es en competición o aficionado. Otro aspecto que tener en cuenta, es el modo en el que contabilizamos el uso del motor/moto; en motos off-road se suele contabilizar por horas en vez de kilómetros. Tras unas recomendaciones estándar, lo correcto siempre es desmontar y analizar, además de medir con exactitud el desgaste y sus tolerancias (estas vendrán indicadas por el fabricante en el manual de usuario que tantas veces cae en olvido). Si no eres experto, lo mejor es acudir a un taller para que lo realicen sin problemas.

Los pistones de una moto suelen tener varias sobremedidas (A,B,C,D) que responden al número de pistones que lleva el motor cambiados (por lo general). Cuando un pistón excede las tolerancias de una sobremedida, hay que pasar a la siguiente, así hasta la última letra (suele ser la D, pero esto no es fijo, depende del fabricante), y a continuación de la última letra se requiere un bruñido completo del cilindro, y en caso de necesitarlo, un recubrimiento de nicasil.

Deterioro desgaste piston fogueado falda cuando cambiar piston segmentos moto 2T

También es muy importante analizar las tonalidades y cambios de color en el metal del pistón (o incluso biela y cigüeñal) que sacamos para analizar su desgaste. Una cosa es deterioro y otra desgaste. Como todo elemento con movimiento mecánico, los pistones sufren un desgaste, que es el que se mide y recambia por sobre medida, pero muchas otras veces puede mostrar deterioro, ya sea por el uso de aceite de mala calidad, filtros malos, mala lubricación, mala refrigerción... etc. Si encontramos las faldas del pistón fogueadas nos indicará que los segmentos del mismo están gastados y requieren ser cambiados. Esto es debido a que la detonación no es aislada correctamente en la parte superior de la cámara de combustión (parte superior del pistón) y se comunican por las paredes del cilindro debido a un mal estado de los segmentos. Las marcas o signos de una falda fogueada es cuando está oscurecido, de color cobrizo marrón incluso negro. No confundir con depósitos de carbonilla, que son costras negras debido a un exceso de aceite en la mezcla o aceite de mala calidad. Estos son residuos críticos que debemos eliminar ya que son puntos de calor, llegando a alcanzar temperaturas que pueden fundir parte del pistón. Poca broma. También debemos estar atentos a coloraciones azuladas o moradas, ya que esto nos indica mala refrigeración (o un calentón focalizado en esas partes). Aunque los signos se muestren de manera superficial, la estructura molecular de ese metal ya ha sido afectada y puede no ofrecer un rendimiento adecuado, incluso derivar en una rotura con males mayores.

Consejos: buen mantenimiento del motor de una moto enduro o motocross


  • Analizar desgaste del pistón realizando mediciones precisas según las tolerancias indicadas por el fabricante.
  • Realizar un bruñido del cilindro tras la última sobremedida del pistón indicada por el fabricante.
  • Se recomienda un cepillado del cilindro siempre en cada cambio de pistón.
  • Pistón deteriorado, requiere reemplazo (falda fogueada, coloraciones azules, etc).
  • Emplear siempre buen aceite (mezcla al 2% en motores 2T) y buenos filtros. Realizar su cambio de manera rigurosa.
  • Limpiar la válvula de descarga en cada operación de mantenimiento del motor.

¿Cuándo realizar ese mantenimiento y cambio de pistón y segmentos en una moto 2T?


Cuando cambiar pistones segmentos moto 2T VertexEsta es una de las preguntas más realizadas y más difíciles de responder. A continuación vamos a establecer unas premisas básicas, con mucho margen, a partir de las cuales cada usuario debe estipular en mejor manera basándose en el uso de su moto, su forma de conducir y muy importante, la cilindrada de su moto. Cuanta menos cilindrada tiene una moto, más le exigimos, más tiempo circulamos "a fondo". Por tanto, una moto de 125 cc requiere más atención y mantenimiento que una 300, ya que sufrirá más desgaste. Para tener una visión más global, tomaremos una cilindrada media de partida: un motor 2T de 250 cc.

Husqvarna TE 300i 2020 enduro 087En competición los pistones se sacan después de cada carrera. Evidentemente los equipos de carreras cuentan con mecánicos especializados y un presupuesto que ya tienen previsto este mantenimiento. Para usuarios que compiten de manera amateur no deja de cambiar la cosa, y si no es a cada carrera, por lo menos cada jornada de carreras es imprescindible sacar, analizar, y reemplazar.

Para motos de entrenamiento, donde no se circula "a tope" todo el rato, se estima aproximadamente un recambio cada 50 horas. En una 125 se recomienda hacerlo antes, y en una 300 o cilindradas superiores se cuenta con más margen.

Para un usuario aficionado, que hace uso de su moto de enduro o motocross una vez a la semana o con menor frecuencia, se recomienda cambiar pistón y segmentos cada 100/150 horas. Evidentemente este margen es muy amplio, pero debemos recordar que no es lo mismo una moto de motocross que una enduro, ni una conducción por pista que una trialera, al margen de la cilindrada. En estos casos también se da una estimación en kilómetros.

El cambio de pistón lleva intrínseco cambio de segmentos, además de otras piezas que debemos tener en cuenta antes de ponernos manos a la obra como las juntas de la parte superior del motor, el líquido refrigerante, o incluso los rodamientos de la válvula de escape. Generalmente también es buena idea cambiar bulón y circlips y revisar la jaula bulón de la biela. En cualquier caso, toma nota de los consejos de tu taller de confianza.

Deja una respuesta

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home