¿Cómo se usan los frenos de una moto?

Cómo usar el freno delantero y el freno trasero en moto por carretera. Desgaste, abuso, repercusión de la conducción, etc, a continuación vamos a explicar cómo utilizar los frenos de tu moto para una conducción por carretera más segura y con mayor control.


Hoy nos mojamos un poco y entramos con una materia muy importante y con bastante debate; cómo se frena por carretera (en moto, evidentemente). Vamos a recalcar desde el principio la contextualización de "por carretera" para diferenciar respecto la técnica en circuito, que si bien comparte ciertos fundamentos, no es precisamente la misma.

Los frenos de una moto son el elemento más importante de una moto (y de un coche ..), esto significa que es de vital importancia tenerlos en buen estado y desgaste. Además también resulta muy importante tener buen nivel de componentes, es decir, una buena calidad de los consumibles. Estos son las pastillas de freno, el líquido de frenos y los discos de freno. La bomba de freno y la pinza son también muy importantes, pero no sufren (en principio) desgaste como para requerir un recambio periódico.

Frenos Galfer discos Cubiq prueba 17Haciendo un breve repaso, hay que discernir nuevamente entre componentes de circuito o de competición, que pueden ofrecer un alto rendimiento pero, siempre bajo unas condiciones específicas que suelen ser las que encontramos en circuito a ritmos y temperaturas muy elevadas, para las que están pensadas y diseñadas. En carretera es otra historia a pesar de lo que te diga el quemadillo local. En carretera las temperaturas son otras, y aunque puedes llegar a quedarte sin frenos perfectamente, el enfoque de los componentes debe ser otro, priorizando la calidad por encima de la gama "competi". Es una historia muy similar a la de los neumáticos, tema que dejaremos para otro día.

frenos Galfer moto 3Esta entrada en contexto nos servirá para valorar más la pastilla deportiva de carretera frente a la pastilla radical de circuito, así como el líquido de frenos de alta gama frente al que aguanta 8 millones de grados centígrados pero que nos caduca y pierde sus propiedades a los 2 meses. En los discos, latiguillos y bombas de freno quizá no hay tanta diferencia. Bueno en bombas de freno sí, así que ahí os dejamos un breve resumen. Sí, recomendamos latiguillos de freno metálicos, para los que se lo estén preguntando. ¿Vital? bueno, para un uso correcto por carretera no son, pero si aún no tienes mucho paso por curva, tu moto es pesada y muy potente y te gustan los puertos de montaña, es un "upgrade" que no tiene repercusión negativa más allá de los 80-100 euretes que valen.

Yamaha R7 2022 prueba 8Una vez aclarado este tema bien sencillo pero que no parece terminar de calar en el mundillo, procedemos a encarar la temática de hoy.

No hace falta decir que el freno más potente es el delantero, pero ello no significa siempre que sea el más eficaz. Un freno eficaz es el más acertado para la ocasión que acompañe. El más potente es el que ofrezca mayor capacidad de mordida y por tanto frenado sobre cualquier situación. No siempre necesitamos frenada pura y dura. Evidentemente si nos encontramos ante una emergencia, el freno delantero será el que comande la efectividad de la parada, por supuesto como muchos ya sabréis, acompañado del uso del freno trasero. Aquí empezamos a hilar temática y empezamos con el primer consejo, seguramente muy conocido por todos ya, pero nunca está de menos recordar, y es el de frenar primero (siempre que se pueda claro) con el freno trasero y luego ya accionar el delantero, para así minimizar la transferencia de pesos y por tanto no estresar el conjunto delantero, el más potente.

Frenos Galfer discos Cubiq prueba 22El abuso de un solo freno, generalmente el delantero, es otro de los puntos a debatir en el artículo de hoy. Frenar únicamente con el freno delantero por carretera es un error. Te acostumbras a su potencia de frenado, pero descompensas otros factores más importantes incluso. Descartando una frenada de emergencia como hemos decidido en el párrafo anterior, una frenada única y exclusiva con el freno delantero condicionará tu ángulo de entrada en curva, tu reparto de pesos entre el tren delantero y trasero, estresará el neumático delantero, flectará en exceso la carcasa del mismo y por tanto, dificultará la conducción, provocando que tu entrada a curva sea más imprecisa y forzada. De este modo no solo desgastarás más rápido el neumático delantero sino que corres el riesgo de escalonarlo a los pocos meses si eres muy agresivo con las frenadas.

BMW S 1000 R 2021 prueba 29Pero no solo fatigará el neumático o incluso el aceite/valvulado/hidráulico de la suspensión delantera (ya habría que ser bruto también te digo) sino que desembocará en una conducción como decimos más "accidentada", fatigando los brazos/ante-brazos y en general al conductor, en este caso nosotros.

Como os imagináis el uso equilibrado de ambos, tanto el freno delantero como el trasero suponen la frenada más equilibrada y segura. Pero para situaciones donde no queremos detener de golpe la moto o realizar frenadas donde prácticamente nos paramos, es decir, para zonas de curvas o carreteras secundarias donde nos gusta llevar un ritmo y no perderlo, es el freno trasero quien recoge la batuta y toma protagonismo. El freno trasero es ese gran olvidado, y muchas veces ignoramos la importancia del freno trasero en moto.

Freno trasero en moto


Este es realmente la temática principal del artículo. Explicar cómo y porqué el freno trasero en moto es tan importante y tan determinante en nuestra conducción.

  1. Frenos Galfer discos Cubiq prueba 14Te ayuda a encontrar un tempo y una fluidez en moto que, no solo hará que realmente vayas más rápido, sino que supondrá una conducción mucho más controlada, equilibrada y segura. Esto es, al no depender de una poderosa mordida que ofrezca una gran deceleración no irás acelerando como un descosido en cuanto veas un tramo recto. Añadido a ello, aprenderás a disponer de un control de la velocidad y de la inercia prácticamente imposible de experimentar a base de "anclazos" con el freno delantero.

  2. Triumph Speed Triple 1200 RS 2021 prueba 9Al no depender de esa efectividad del tren delantero, no abusarás de él y por tanto no se flectará en exceso el neumático delantero, provocando imprecisión y deriva en el mismo. Además, este abuso del neumático delantero se traduce en lo que ya mencionamos; un desgaste acusado y escalonado, lo que a su vez provocará una entrada en curva abrupta y una inclinación poco progresiva además de (con una probabilidad más baja), interferir en el grip del neumático trasero. Como lo oyes. Muchas de las veces que el neumático trasero no tiene buen grip puede deberse a un mal desgaste o deformación del neumático delantero.

  3. Prueba BMW S 1000 XR 2020 12Poder decelerar sin perder la inclinación, o dicho de otro modo, que la moto no busque enderezarse ni ponerse vertical mientras frenamos, como sucede cuando lo hacemos con el freno delantero. Esto además de lo que llevamos comentando hasta ahora, puede suponer entrar mejor y más fácil en una curva o tener que pelearnos con la moto para lograrlo. Esto es genial para controlar la velocidad de entrada a una curva sin perder ritmo ni realizar trazadas erráticas ni agresivas (entrar demasiado pronto e incisivo en la curva, lo que luego provocaría salir escupidos hacia fuera y salirse del carril u obligarnos a frenar en exceso para no perder la línea de la trazada, en otras palabras, ritmo).

  4. Prueba BMW S 1000 XR 2020 16Control del gas. No hay más. El control de tracción analógico de toda la vida (también visto como control anti-wheelie analógico de toda la vida pero que hoy no vamos a tratar aquí). En este cuarto y último punto vamos a explicar una técnica empleada en ciertas ocasiones en circuito aplicada. ala carretera. Se trata de acelerar y frenar con el freno trasero al mismo tiempo. De este modo tendremos un mayor control sobre la aceleración y deceleración de la moto, logrando mantener una traza mucho más segura y eficiente. Además, en caso de una micro pérdida de tracción del neumático trasero, contamos con un "modulador extra" que sería el freno trasero. De este modo podemos frenar en pleno viraje o a la entrada de la misma, y antes de soltarlo abrir gas, para lograr aceleración sin terminar de perder la capacidad de "timonear" en curvas fluidas o muy "redondas" donde aún no podemos abrir con contundencia.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home