Los primeros pasos de un niño en moto

El cómo enseñar a los más pequeños a montar en moto es una labor relativamente sencilla. Pero es fundamental hacerlo bien para que se cree una base sólida y evolucionar con control, seguridad y estilo. Aquí te damos las claves para dar los primeros pasos en moto y lo que recomendamos es hacerlo ya en moto eléctrica.


Los tiempos cambian y, como en todo, la tecnología acaba imponiéndose en nuestras vidas. No somos pocos los que hemos aprendido a montar en las pequeñas mini cross o motos de trial de gasolina que tenían –y tienen aún- disponibles muchas de las marcas en sus catálogos. Pero seamos realistas… el mundo eléctrico está ya entre nosotros y ha llegado para quedarse.

¿Por qué una moto eléctrica para mi hijo?

Si bien para los adultos las motos eléctricas todavía no están calando debido a su escasa autonomía, no sucede lo mismo con las motos infantiles que solo nos ofrecen beneficios. Las principales ventajas son las siguientes:

  • KTM SX E 5 2020 pruebaMBK23Ausencia de ruido. Podremos enseñar a los pequeños incluso en un parque público como si de una moto de juguete se tratase. También a los niños les tranquiliza que el motor no haga ruido.
  • Sin emisiones. Cero contaminación y los beneficios sociales que implica.
  • Más limpia y sin olores. No gotean líquidos, no hay grasa más allá de la cadena. Podemos llevarla en el maletero del coche como quien lleva una bici.
  • Entrega de gas y velocidad ajustable. Evita sustos y los niños evolucionan poco a poco de manera progresiva. Muchas disponen, como la KTM SX-E 5 de esta prueba, de diferentes niveles de potencia.
  • Fácil carga en casa. Es como recargar cualquier dispositivo electrónico.
  • Autonomía. Suficiente para pasar una mañana divertida. En modo iniciación pueden durar hasta 5 horas.

Ver más

12+1 claves para el aprendizaje

La primera vez que un niño se enfrenta a una moto de verdad está nervioso e ilusionado. Es un momento muy especial que debemos cuidar al máximo para que lo haga de manera voluntaria y sin presiones, porque una mala experiencia puede acabar con sus ganas de montar. Para ir paso a paso te damos unos cuantos consejos:

  1. KTM SX E 5 2020 pruebaMBK16Buena base de bici. Para montar bien en moto, es necesario tener buen equilibrio y estar acostumbrado al manejo de las dos ruedas. Por ello, cuanto más haya practicado en la bici “sin ruedines”, más fácil le resultará.
  2. Ajustar la moto. Muchas motos eléctricas nos permiten varios ajustes para hacerla más o menos alta y para dejar los mandos a una distancia correcta para las manos pequeñas de los niños. Es importante dejar la moto acorde con el tamaño del usuario para que todo le sea más fácil e intuitivo. Los frenos son muy importantes para que no suelten toda la mano al accionarlos. Deben llegar fácilmente.
  3. Cariño, paciencia y ánimo. Los primeros pasos no siempre son fáciles. Como padres o instructores, debemos tener paciencia y entender que es un mundo nuevo para el niño en el que hay muchos factores que nunca antes ha manejado: Acelerador, freno delantero, freno trasero en el pie, peso… todo es distinto. Por ello, aunque se muestre torpe al principio, debemos animarlo y fortalecer su autoestima en todo momento.
  4. KTM SX E 5 2020 pruebaMBK11Dosificar la potencia. Los primeros momentos en moto son claves. Si la respuesta al gas es muy fuerte puede provocar susto o rechazo. Por ello debemos ponerla al mínimo para que cojan confianza y entiendan su funcionamiento. Esto nos va a permitir a nosotros poder ir a su lado sin estar con la lengua fuera. El tacto de gas es clave.
  5. Ejercicios de acelerar y frenar. Nosotros recomendamos utilizar unos conos y colocarlos a una distancia de unos dos metros. En cada uno de ellos deberá o bien frenar o bien acelerar. Con este sencillo ejercicio entenderá la mecánica de cada elemento y lo irá automatizando poco a poco. Si el niño no tiene mucho equilibro puede hacerlo con los pies estirados cerca del suelo y a medida que vaya cogiendo confianza los irá subiendo a las estriberas. Si no disponemos de conos, podemos hacerlo caminando o trotando a su lado y diciéndoselo con la voz. Ejemplo: Gas, freno, gas, freno… La adaptación al freno trasero es un poco más lenta pero hay que practicarlo desde el principio.
  6. Acelerar con muñeca, no con codo. Este punto es importante para aprender sin defectos. Es muy habitual que al accionar el acelerador se emplee todo el brazo y se baje el codo. Es incorrecto. Con una postura de codo elevado debe mover la muñeca y accionar el gas. Este ejercicio puede practicarse con la moto apagada. Sentará las bases para el futuro y mejorará mucho más rápido y con técnica ya que el tacto es mucho mayor.
  7. KTM SX E 5 2020 pruebaMBK39Superficie plana. Hasta que no tengan interiorizado el mecanismo de la moto, no debemos llevarles al circuito o a zonas con subidas o bajadas pronunciadas. Esto les puede generar tensión y con el desnivel accionar el acelerador equívocamente y perder el control. Por eso, al principio siempre acudiremos a superficies lo más planas posibles.
  8. Cuidar la postura. La barbilla siempre encima del manillar para que en las aceleraciones no se le estiren los brazos y, como consecuencia, acelere en exceso sin querer. Espalda recta y codos flexionados.
  9. Posición de pie. Deben habituarse a que levantarse en la moto es algo natural. Pero desde el comienzo deben apretar la moto con las piernas. Esto evitará que haya movimientos indeseados de cintura para arriba y que se descontrole al coger baches. Hacer ejercicios de levantarse y sentarse en línea recta es muy positivo. También repetir los ejercicios de acelerar y frenar pero en posición erguida. Una vez que lo tenga controlado. Podremos ir corrigiendo su postura para que lleve los codos y rodillas ligeramente flexionados y el tronco recto. Importante controlar también la barbilla para que vaya a la altura del manillar.
  10. KTM SX E 5 2020 pruebaMBK17La mirada. Es fundamental que no miren justo delante de la rueda delantera. Deben llevarla varios metros más adelante. Esto les dará una visión general de lo que viene y tendrán más equilibrio y control.
  11. Hacer círculos u ochos. Girar es uno de los puntos críticos para los niños. No es fácil hacerlo con un vehículo mucho más pesado que su bici. Hay que enseñarle que el pie es un punto de apoyo. En caso de que pierda equilibrio o se quede corto con el gas deben poderlo sacar y utilizarlo para no caerse. La moto gracias a sus tacos puede inclinarse un poco en las curvas e irán aprendiéndolo con el tiempo. Para ello se puede volver a trabajar sobre un cono y que gire a su alrededor o bien dibujar un ocho e ir practicándolo. Es importante que lleve la pierna sacada semiflexionada y hacia delante en el sentido del giro. Esto les dará mayor soltura, mejorará su postura y evitará sustos. Esta técnica es muy válida para los niños que se orientan al enduro o motocross pero no para los de trial, donde los giros se practican de pie y moviendo el cuerpo.
  12. KTM SX E 5 2020 pruebaMBK37La clave para que evolucionen poco a poco es que tengan confianza sobre la moto y para ello hay que trabajar sin prisa estos ejercicios. Una vez que el pequeño domine estas técnicas, podremos dar el salto a un circuito para que siga mejorando.
  13. Sal a correr. Una buena técnica para que el pequeño vaya conociendo diferentes terrenos, es salir a correr con él o ir en bici a su lado. Al principio, no recomendamos hacerlo con la moto grande para el padre porque la parafernalia que implica, complica todo. Si tienes un estado de forma razonable, puedes ir corriendo por el campo con el pequeño delante y realizar alguna ruta sencilla. En los puntos más difíciles puedes acercarte y ayudarlo o explicarle al instante cómo superarlos. También es factible hacerlo por algún parque grande cercano a tu zona. Al ser la moto pequeña y no emitir ruido el resto de personas te verán como un padre deportista jugando con su hijo con su nuevo regalito de reyes. En realidad ignoran que tienen ante ellos un Prado o Cervantes en potencia…

Ver más

Equipamiento del niño en moto

KTM SX E 5 2020 pruebaMBK12Es probable que las primeras veces que los más pequeños se animan a montar en moto no tengan el equipamiento adecuado o una ropa técnica como las que vemos en los catálogos. No importa. Podemos hacerlo con cosas que tenemos en el armario de casa a excepción del casco que sí recomendamos que sea un casco tipo motocross y de moto. Las protecciones nos valdrán las que emplea para la bici, patines etc… y sí debe llevar unas botas altas que le protejan el tobillo y si puede ser la tibia. Pantalón largo y camiseta de manga larga también serán imprescindibles.

No intentemos ponerle todo tipo de protecciones o ropa prestada que no sea de su talla pues es contraproducente y estará sumamente torpe sobre la moto. Al principio necesita agilidad. Al poder ajustar la velocidad de la moto, el “profe” podrá ir pegado al chaval en todo momento para evitar riesgos.

Si vemos que tras las primeras jornadas el niño está animado a seguir montando, es cuando habrá que plantearse invertir en material técnico de verdad y aquí las marcas tienen una oferta enorme para ellos. Prepara la cartera porque no es barato. En el mercado de segunda mano hay buenos chollos para empezar. A veces es la mejor opción ya que de un año para otro muchas prendas no les valdrán. ¡No lo dudes e inicia a tu hijo en las dos ruedas!

*Cuando decimos hijo, niño, pequeño… etc no estamos excluyendo a las niñas. Es simplemente que generalizamos en estos términos alejándonos de la tendencia actual y creyendo que es la mejor manera de expresarlo ajustándonos al uso correcto del castellano.

Ver más
  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home