Apunta los mejores consejos para ahorrar dinero en el mantenimiento de tu moto

Post patrocinado. En este artículo te ayudamos con unos consejos muy útiles para el mantenimiento de tu moto y, de paso, ahorrar dinero. ¡Toma nota!


Si descuidas el mantenimiento de tu moto, con el paso del tiempo empezarás a encontrar problemas que te harán gastarte dinero, un desembolso que en muchas ocasiones bien podrías haberte ahorrado con un mantenimiento adecuado y en el momento requerido. Además, hacer las revisiones oportunas periódicamente repercutirá positivamente en tu seguridad, ya que ayudarás a que los sistemas de seguridad de tu moto funcionen correctamente.

A continuación, vamos a darte algunos consejos en el mantenimiento de tu moto que, ya sea a corto o a largo plazo, te ayudarán a ahorrar dinero y a saber lo que debes tener en cuenta, cómo y cuándo realizar cada cuidado. Por eso, también te recomendamos tener a mano el libro de usuario del modelo de tu moto, donde aparecerá la frecuencia y los intervalos recomendados para cada revisión o sustitución de componentes. Si no lo tienes, lo mejor es solicitarlo a la marca. Aportar el número de bastidor es la manera más eficaz de que no haya errores sobre versiones o distintos años y ediciones. Para la realización de estos consejos, hemos contado con productos WD-40 Specialist Motorbike:

1. Limpieza de cadena


WD-40-Motorbike-Magazine-limpia-cadenas-08Si tu moto tiene transmisión por cadena (las hay también por correa y por cardán), ésta requiere un mantenimiento especial muy importante para su funcionamiento. Para que la cadena haga su función, debe estar bien engrasada y con una tensión adecuada, es decir, con una oscilación de unos dos dedos cuando la movemos de arriba a abajo en su punto medio del kit.

El proceso de engrase debe hacerse cada 500 ó 1000 kilómetros. En cualquier caso, con una inspección ocular en ese intervalo debes asegurarte de que no está reseca. Pero antes de aplicar la nueva grasa, debes limpiar la suciedad que se ha agarrado. Si tu moto dispone de caballete central, utilízalo. También puedes apoyarla con la rueda trasera sobre un caballete externo y en punto muerto para dejar la rueda libre de movimiento.

Utilizando un producto para limpiar cadenas, como el WD-40 Limpia Cadenas, lo vamos aplicando sobre un punto de la cadena. A la vez, hacemos rodar la rueda al aire y así se irá limpiando por todo. Podemos utilizar un viejo cepillo de dientes o un trapo para la suciedad que esté más reseca.

2. Engrase de la cadena


Tras la limpieza, dejamos actuar 5 minutos el producto y procedemos a secar con un trapo y quitar los restos que aún queden. A continuación, debemos engrasar la cadena. También haciendo rodar la rueda vamos aplicando la grasa a lo largo de toda la cadena.

Hay diferentes tipos de grasa, más o menos viscosas. Para ambientes secos, podemos utilizar un engrase como el WD-40 Lubricante de Cadenas, suficiente para mantenerla sana y de una manera muy limpia. Si, por el contrario el ambiente es más húmedo, podemos utilizar productos como el WD-40 Grasa de Cadenas, que protegerá mejor nuestras cadenas, tengan o no retenes (O-ring, X-ring, Z-ring).

3. Comprobar nivel de aceite


WD 40 Motorbike Specialists cambio.aceite2Es fundamental vigilar el nivel de aceite de tu moto. Normalmente, las motos cuentan con un ojo de buey a través del cual, con la moto recta y en llano, puedes comprobar el nivel. También pueden llevar varilla como en los automóviles.

Si sobrepasa el límite, debes vaciar mediante el tapón de drenaje la cantidad necesaria con un recipiente debajo (cantidad que podrás reutilizar o desechar en un punto limpio de recogida de residuos). Si por el contrario no llega al mínimo, rellénalo con el aceite recomendado por el fabricante.

Evidentemente, el aceite debe ser sustituido periódicamente (consulta libro de revisiones), una acción que debes seguir a raja tabla para mantener sano tu motor.

 

4. Limpieza de pinzas de freno y comprobar pastillas


WD-40-Motorbike-Magazine-limpia-frenos-21Los frenos son uno de los sistemas de seguridad más importantes de nuestro vehículo. Una buena limpieza nos asegura un buen funcionamiento y una vida más larga de nuestras pastillas. Normalmente, se quedan restos de ferodo que impiden el buen deslizamiento de los pistones de las pinzas de freno. Esto provoca que las pastillas tengan un desgaste irregular y a veces que estén en permanente contacto con los discos. Una buena limpieza, te garantiza que las pastillas queden limpias y no estén rozando continuamente. Para realizar esta limpieza, puedes utilizar productos como el WD-40 Limpia Frenos.

5. Filtro del aire


filtro-aire-moto-twin-airEl filtro de la moto es otra pieza clave ya que debe dejar pasar la mayor cantidad de aire al motor excepto las impurezas. Regularmente es conveniente limpiarlo para quitar esa suciedad acumulada para que deje pasar aire. De lo contrario, la mezcla con la gasolina estaría descompensada, provocando un menor rendimiento y también mayor consumo de gasolina.

Si lo haces periódicamente, bastará con limpiarlo con aire a presión o también con agua (secando y engrasando). Llegado el momento pertinente, hay que sustituirlo.

 

6. Bateria


cambiar-bateria-motoEs fundamental mantener limpios los bornes de la batería, punto de contacto entre la batería y el sistema eléctrico de tu moto. Para ello, utiliza algún producto como el WD-40 Limpieza de Contactos, evitando así la corrosión o la acumulación de resistencia.

Recuerda que si dejas la moto parada durante bastante tiempo (más de un mes), es mejor que desconectes la batería. Ojo, siempre desconecta antes el negativo (negro) y luego el positivo (rojo) mientras que la conexión será al revés, primero el positivo y luego el negativo.

Si la batería da problemas, puedes comprobarlo con un voltímetro (debe dar entre 10,5 v y 14 v en las baterías de 12 v, las más comunes).

 

7. Comprobación de luces


Ducati Multistrada 1200 2015 001Puede parecer una tontería, pero las luces tienen una especial importancia en las motocicletas y los scooter. Comprueba que funcionan todas las luces de posición, de cruce, largas, intermitentes y luz de la matrícula.

Además, mantén limpias las lupas para que la iluminación sea la correcta con agua o algún producto genérico como el WD-40 Limpiador Total.

8. Presión y estado de los neumáticos


yamaha-xsr700-yard-built-otokomae-ad-hoc-2016-05Comprueba en frío una vez a la semana la presión de los neumáticos y mantenlos en los valores recomendados por el fabricante. Recuerda que una presión demasiado baja provoca mayor rozamiento con el suelo y, por tanto, mayor consumo de gasolina. También afecta a la estabilidad y aumenta el riesgo de reventón. Además, no siempre es sinónimo de mejor agarre sino más bien todo lo contrario. Si por contra, tenemos el neumático excesivamente inflado, el desgaste es excesivo en la banda central y se reduce la huella de la goma sobre el suelo y, por tanto, el agarre, además de afectar negativamente a la comodidad y la estabilidad.

El dibujo debe mantener una profundidad mínima de 1,6 mm. Los neumáticos suelen llevar unos 'chivatos'. Al llegar a ese nivel o cuando veas que tienen un desgaste desigual, debes sustituirlos. También debes tener en cuenta la edad del neumático y sustituirlos según recomiende el fabricante. Si la moto está parada durante mucho tiempo, el compuesto de la goma se cuartea y se endurece perdiendo propiedades además de perder la forma. La mejor opción es sustituirlos.

 

9. Limpieza general de la moto y juntas


Guíate por esta máxima: Si mantienes bien tu moto, la venderás bien. Si dentro de un tiempo, tienes que vender la moto, ya puede estar en perfectas condiciones mecánicas que si la moto tiene un mal aspecto, echará atrás al posible comprador.

Mantén todas las partes de la moto limpias. Puedes utilizar agua y pasar suavemente un trapo de microfibra por todas las partes de la moto. También puedes utilizar productos genéricos sobre pintura, plástico, goma, aluminio, cromados, fibra de carbono y discos como el WD-40 Limpiador Total.

Para darle un plus de limpieza, te recomendamos encerarla para no sólo darle más brillo sino proteger las superficies de la carrocería. Para ello puedes utilizar productos específicos como el WD-40 Cera y Brillo, perfecto también para el aluminio y la fibra de carbono.

Más específico, existe el WD-40 Abrillantador de Silicona, también aplicable en pintura, fibra de carbono y metal o para lubricar y dar brillo a piezas de goma.

Aprovecha para aplicar productos como WD-40 Multiuso para lubricar y proteger diferentes juntas y zonas de la moto.

10. Desmonta los accesorios innecesarios


KTM-1290-Super-Adventure-S-2017-008Muchas veces, nos olvidamos o simplemente no nos detenemos en desmontar los accesorios de la moto que son innecesarios. Componentes como las maletas, top-case, mantas de scooter o pantallas sobreelevadas equivalen a mayor peso y mayor resistencia aerodinámica, es decir, mucho mayor consumo de gasolina del que haríamos dejando nuestra moto más aligerada de elementos innecesarios.

Además, al desmontarlos, los podemos conservar durante más tiempo en mejores condiciones y podemos limpiarlos con mayor facilidad.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home