Curso de formación sanitaria con Rescuebike
Burn out Comunicación nos invitó a participar en un curso de Formación sanitaria básica para motoaventureros. Así es como la gente de Rescuebike denomina a uno de los cursos que tiene en su carta especializada en cómo actuar ante emergencias en la carretera.
Quiero empezar este artículo por el final, todo el mundo debería realizar este tipo de cursos de formación. De hecho, creo que debería ser una asignatura obligatoria en el instituto ya que, gracias a algunas nociones básicas, la gente de calle como tú o como yo podríamos ayudar a salvar vidas en situaciones críticas.
Rescuebike es una organización capitaneada por Jorge Martín, Técnico en salvamento y socorrismo desde hace más de 10 años. Su experiencia, y sobre todo la pasión con la que transmite, hace que estés atento a todo lo que cuenta durante su enseñanza. De forma introductoria, vamos a empezar dando algunos de los puntos claves a tener en cuenta en caso de emergencia. Esto no es más que el principio de todo lo que nos enseñaron en Rescuebike, ya que si queréis empaparos de verdad, os recomendamos acudir directamente a uno de sus cursos.
- Qué son los primeros auxilios: son medidas y acciones que se realizan en el lugar de los hechos, antes de que llegue la asistencia médica pertinente.
- Qué debemos tener en cuenta: Hay que dar respuesta a lo que encontremos siendo conscientes de nuestros conocimientos, recursos y limitaciones, es decir, nunca actuar si no sabemos cómo hacerlo, ya que podríamos empeorar la situación.
- Tener muy en cuenta la “conducta PAS” (Proteger, Alertar, Socorrer): son los tres principios básicos que, además, se deben respetar en orden.
Lo primero es Proteger tanto a nosotros mismos como a terceros si los hubiera, para finalmente proteger a la persona afectada.
En segundo lugar hay que Alertar tanto a otras personas del entorno como llamar a los teléfonos de emergencias. Para los accidentes en el campo existe una app que se llama MY112, donde geolocalizan tu posición para que los servicios de salvamento puedan encontrarte. Si el accidente pasa en carretera se llamaría directamente al 112. Es importante mantener la calma en todo momento.
Finalmente, habrá que Socorrer a la persona afectada y ayudar en lo medida de lo posible hasta que lleguen los profesionales sanitarios.
Qué debemos hacer en caso de accidente
Si la persona está inconsciente, pero respira no deberíamos tocarla. El principio básico de socorrismo dice que hay que poner de lado al afectado, sin embargo, Rescuebike piensa en los posibles traumatismos que el usuario puede tener en caso de accidente en moto. Teniendo en cuenta esta situación, es preferible mantenerse a su lado para asegurarnos de que sigue respirando y no moverlo, ya que girarlo podría suponer que algún hueso interno roto pudiera empeorar su estado.
Si la persona esta inconsciente y además detectamos que no respira, quiere decir que esta en PCR (Parada Cardio Respiratoria) y por lo tanto se deberá empezar el procedimiento de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar). Esto son las compresiones torácicas a una frecuencia de 100-120 compresiones por minuto, presionando el tórax hasta 5 o 6 cm en profundidad. Este procedimiento hará que el corazón siga bombeando algo de oxigeno al cerebro y de esta forma podamos mantener en vida a la persona afectada hasta que vengan los profesionales sanitarios.
Durante el curso pudimos practicar este procedimiento con los maniquíes específicos para estos fines, y fue una experiencia extraña y a la vez muy productiva que nos sirvió para saber cómo reaccionar si algún día nos encontramos con esta situación.
Si esto nos pasara en ciudad o tuviéramos a mano un DEA (Desfibrilador Externo Automático) deberíamos utilizarlo. Para quienes no lo sepan, los desfibriladores son máquinas de tamaño muy reducido que se pueden adquirir fácilmente. Además, en diez Comunidades Autónomas de nuestro país ya obligan a instalar estos equipos en espacios públicos: País Vasco, Cataluña, Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra, Aragón y Extremadura.
Evidentemente, en estos cursos de Rescuebike también nos enseñaron como funcionan los DEA. Son dispositivos que todo el mundo puede usar sin necesidad de ningún conocimiento médico ya que, durante todo el proceso, el DEA te va diciendo mediante una voz en altavoz los pasos que debes seguir. Es increíble que la mayoría de personas no hayamos practicado nunca con uno para poder estar preparados en caso de emergencia y saber usarlos de forma consciente y tranquila.
Por otro lado, también nos enseñaron otros puntos básicos de salvamento como qué hacer en caso atragantamiento, ya sea parcial o total -ya que se actúa de forma diferente en cada caso-, o cómo socorrer una hemorragia, que hay hasta tres tipos diferentes: las capilares son como una rascada en la piel (no emergencia), simplemente se sana limpiando y desinfectando la zona afectada. La venosa (emergencia) es muy peligrosa ya que la persona afectada se podría desangrar en minutos, y se debe actuar tapando y presionando la herida. También deberemos ir intercambiando las gasas a excepción de la primera que se encuentra en contacto con la piel. La arterial (emergencia) es la mas complicada ya que la persona afectada podría perder la vida en sólo un minuto y medio y la forma de actuar es haciendo un torniquete.
Este curso es mas extenso de lo que nos hicieron a nosotros, ya que también incluye cómo actuar en los siguientes casos:
Traumatismos, ya sean con fractura abierta o cerrada.
- Objetos clavados o la salida de vísceras.
- Quemaduras
- Neumotórax
- Convulsiones
- Insolaciones por el calor
- Y por último algunos consejos generales de salud.
Como podéis observar, es un curso de primeros auxilios muy completo, y tal y como empezaba este texto, creo que todo el mundo lo debería hacer para poder estar preparados a la hora de salir de ruta con nuestras estimadas motocicletas. Si estás interesado no dudes en contactar con Rescuebike, para que ellos te informen de sus próximos cursos. Aunque están instalados en Barcelona, hacen cursos puntuales por el resto del país. Por nuestra parte, damos un diez sobre diez en estas iniciativas tan formativas, interesantes y necesarias.