Márquez, el gran favorito; la gestión de neumáticos y físico, el gran condicionante
Analizamos los principales aspectos a tener en cuenta y lo que podemos esperar para la carrera de mañana en Jerez, que abrirá la temporada de MotoGP 2020.
Llegó la hora de la verdad: MotoGP empieza su temporada mañana en Jerez, donde se disputará una esperadísima carrera ocho meses después de que la categoría reina compitiese por última vez.
Jerez alberga un Gran Premio atípico, el primero de la "nueva normalidad" y más de dos meses más tarde de la fecha prevista para el GP de España. A tenor de lo visto en los test del miércoles y en los entrenamientos del viernes y del sábado, para la prueba de MotoGP habrá que tener varios factores en cuenta.
Estas serán las claves de la primera carrera del año, en la que Fabio Quartararo saldrá desde la pole con Viñales y Márquez en primera fila, aunque es precisamente el #93 el que parte como principal candidato al triunfo:
Más que la elección de los neumáticos, la gestión de los mismos
Todos los pilotos coinciden en que, a pesar del fuerte calor, el rendimiento de los Michelin está siendo bueno en Jerez. Bueno, casi todos, ya que Valentino Rossi está sufriendo de lo lindo y continúa con los mismos problemas de 2019.
Habrá matices, claro está, pero la elección parece evidente para buena parte de la parrilla: el neumático delantero que mejor funciona es el duro (Viñales duda sobre si arriesgar con el blando), mientras que el trasero más elegido probablemente será el blando. El medio también entra en las quinielas, por lo menos de Quartararo y Viñales, que no han terminado de deshojar la margarita. Marc Márquez tiene claro que su elección será duro delante y blando detrás.
La elección será más homogénea que en otras ocasiones y, por tanto, no parece que vaya a ser tan clave. Lo que sí que será importante es la gestión del mismo. Se esperan temperaturas de pista que ronden los 60ºC, lo que durante 25 vueltas puede convertir la carrera «en un infierno», como manifestaba Joan Mir. Quien mejor sepa gestionar el consumo de neumáticos, tendrá mucha faena hecha en carrera. No ha habido problemas en los simulacros más largos, pero mañana entrará en juego otro factor determinante: la goma que dejen en pista las Moto2, que puede variar las condiciones de agarre vistas hasta ahora.
El desgaste post-confinamiento y a 35ºC
Han pasado ocho meses desde la última carrera, mucho más tiempo de lo habitual entre temporada y temporada. Los nervios de parrilla serán mayores de lo habitual y la carrera se puede hacer más larga de lo previsto al faltar aún ritmo de competición. Bien es cierto que los pilotos de MotoGP de hoy en día son auténticos atletas y es muy poco probable pillarlos en un renuncio en ese aspecto, pero la gestión física será más importante si cabe mañana. Sobre todo, con temperaturas tan altas como las que se esperan. Volvemos a acuñar la frase de Joan Mir: «La carrera será un infierno». Dosificar será clave.
Every once in a while, the #MotoGP paddock throws up scenes you really don't expect! 🤣
The Ducati duo splashing about in the paddling pools trying to cool off! 🥵#SpanishGP 🇪🇸 pic.twitter.com/wHuoLwxRlm
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) July 17, 2020
El ritmo de Márquez en el FP4
Si nos atenemos a los ritmos del fin de semana, quizá la mejor vara de medir siempre es la del FP4. La sesión arranca a las 13:30h, media hora antes de la hora de inicio de la carrera, por lo que lo hace en unas condiciones muy similares. Es un entrenamiento de media hora cuyo único cometido es preparar la carrera, porque el resultado ni computa para la qualy (paso por Q1 o Q2) ni tiene importancia real.
Durante esos 30 minutos, los pilotos hacen simulacros largos para entender cómo están las fuerzas de cara a carrera. Y en lo que respecta al simulacro de Marc Márquez, los papeles desvelan que está un paso por delante del resto. Además de una vuelta en 1:37.8 y otra en 1:37.9, ha hecho una en 1:38.0, tres en 1:38.1 y dos en 1:38.2. Ese ritmo es para ganar la carrera, e incluso para intentar la escapada. Maverick Viñales y Fabio Quartararo, que han tenido un ritmo también muy fuerte durante el fin de semana, han mostrado mucha más irregularidad en los 1:38 bajos.
A Marc le salen fácil los tiempos y, además, le ha metido 21 vueltas a una combinación de duro delantero y blando trasero. La carrera tendrá 25. En sus últimas vueltas seguía en 1:38.1 y 1:38.2 con bastante constancia. Si consigue replicar ese ritmo, es el principal favorito.
La capacidad de Yamaha fuera de su zona de confort
«La clave es estar en primera fila, hacer una buena salida y tirar en las primeras vueltas para abrir hueco». Esa frase se la hemos escuchado en más de una ocasión a Maverick Viñales durante este fin de semana y a día de hoy parece el mantra de Yamaha.
Todo lo que sea salirse de ese escenario, es meterse en problemas para la marca de los diapasones. Y así lo reconocía Viñales abiertamente cuando Motorbike Magazine le preguntó por ello ayer: «Por supuesto, y más en Jerez, porque no es fácil adelantar. La idea es salir delante, entre los dos primeros, y tirar. Esa es la mejor estrategia que podemos seguir con nuestra moto».
El déficit de velocidad punta y de potencia de la M1 respecto a la Honda (y a la Ducati) hace que se contemplen como una tarea sumamente difícil el hecho de adelantar. Todo lo que no sea estar delante desde el principio e imprimir su ritmo, minimizará bastante sus opciones de podio y/o victoria. Mañana debutará su sistema holeshot para las salidas en carrera, lo cual debería ser una ayuda para no ceder puestos. Esos primeros metros son cruciales, porque parece que fuera de su zona de confort sufren.
Suzuki se queda sin Rins; Mir, obligado a remontar
Tras su lesión en el hombro derecho, Álex Rins ha sido declarado 'no apto' para correr en Jerez, aunque después de las últimas revisiones en Suzuki aún albergan alguna esperanza de que pueda salir a carrera, siempre y cuando los médicos den el visto bueno, evidentemente. Por el momento, lo más probable es que sea baja.
Después de una gran pretemporada, Suzuki se planta sin Rins (salvo gran evolución de la lesión) en la primera carrera de la temporada. El barcelonés se volvió a complicar en clasificación, pasó por la Q1 y se clasificó noveno en parrilla tras caerse en su última vuelta. Joan Mir, otro de los que más ritmo tenía, también se complicó la vida en la Q2, acabando 12º. Será una carrera difícil (y divertida) para Mir, que a nivel de ritmo podría estar perfectamente entre los tres o cinco primeros, pero remontar en Jerez no es tarea sencilla. Parte con desventaja desde la cuarta fila.
😱 ¡Caída muy dura de @Rins42 cuando iba lanzado al final de la clasificación! Esperamos que sea lo mínimo posible 🙏#VuelveMotoGP 🏁 #SpanishGP 🇪🇸 pic.twitter.com/zkYxd94Z9I
— DAZN España (@DAZN_ES) July 18, 2020
El segundo grupo
Si hacemos una proyección de los entrenamientos, Marc Márquez, Maverick Viñales y Fabio Quartararo son los hombres más fuertes para la carrera. (Sobre todo, los dos primeros). Además, los tres salen en la primera fila, por lo que si no tienen imprevistos en la arrancada ni en las primeras vueltas, es posible que se escapen. Igual se va Marc solo y las Yamaha detrás, o igual se van los tres. Sería lo más probable si no se produce mucha locura e intercambio de posiciones en las primeras vueltas. Eso sobre el papel, claro, que luego habrá que esperar a la hora de la verdad...
También sobre el papel hay un segundo grupo detrás de los tres favoritos que puede ser una auténtica locura: Bagnaia saldrá cuarto y, en plenas dudas sobre el futuro de Dovizioso, quiere sacar pecho y demostrar que merece una Ducati oficial. Miller también está ahí, al igual que Crutchlow, Dovizioso (inconveniente, la clavícula operada hace tres semanas), Pol Espargaró, Morbidelli, Rossi y el ya mencionado Mir.
Puede haber mucha tela que cortar en ese grupo, en el que pueden confluir muchas 'personalidades' diferentes: pilotos con mucha experiencia como Rossi y Dovizioso, otros que quieren dar un golpe encima de la mesa, otros con hambre de resultados... Ojo a Espargaró y la KTM, porque el séptimo puesto podría no ser irreal pensando en carrera: «La carrera de mañana va a ser dura. Hemos estado trabajando muchísimo para distancias largas, que era nuestro mayor objetivo de la pretemporada, es lo que yo quería, poder disfrutar de buenos domingos y no de tan buenos sábados, pero veremos si somos capaces de aguantar ahí», nos decía el de Granollers.
Ahí será donde entren también en juego los factores mencionados anteriormente: quien mejor sepa gestionar los neumáticos (con la dificultad añadida de hacerlo en grupo, donde es más fácil que se caliente) sin dejarse llevar por la 'emoción' de la primera carrera y gestione también sus fuerzas, saldrá ganando en ese hipotético segundo grupo que puede ofrecernos bastante espectáculo.