Con motor KTM LC8

Aprovechando su relación con KTM, CFMoto ya ha presentando la patente de su nueva 1250NK, una supernaked propulsada por el motor LC8 de la firma austriaca y con un diseño radical que confirma los prototipos que han ido saliendo a la luz.


CFMoto lleva ya muchos años haciendo ruido con la posible llegada de una moto naked de gran cilindrada. Y si ya en 2017 hablábamos de la CFMoto V.02-NK como una posible rival de la KTM 1290 Super Duke R, ahora ha salido a la luz la solicitud de patente de una moto que es exactamente así, pues monta el motor LC8 de la bestia austriaca.

En esta ocasión, gracias a los diseños sacados a la luz por Ben Purvis en Bennetts Bike Social, podemos ver que a la supernaked china ya le queda muy poco para convertirse en una moto de calle. Y es que si la V.02-NK era todo un ejercicio de imaginación marcado claramente por las líneas salidas de Kiska, el mismo estudio que diseña las KTM, en esta ocasión vemos una moto con todo lo necesario para ser homologada y comercializada con todas las de la ley.

cfmoto 1250nk motorAunque CFMoto aún no ha comunicado nada oficialmente, lo que nos dejan ver los esquemas de sus patentes es una moto muy similar a la CFMoto V.02-NK, con un gran motor V-Twin y basculante monobrazo, pero lista para convertirse en la hermana mayor de la CFMoto 800NK.

Cuando CFMoto dejó ver por primera vez su V-02-NK ya dejó clara su relación con KTM, y desde entonces sus vínculos se fueron estrechando hasta ver a CFMoto construyendo motos como las KTM 790 Duke o 790 Adventure. E incluso usa el motor KTM en sus modelos 800, como son la CF Moto 800MT y CFMoto 800NK.

En esta ocasión esta nueva naked el que utiliza es el motor LC8 que monta la KTM 1290 Super Duke R, y eso es algo que tampoco nos sorprende, pues en China ya se vende la CFMoto 1250TR-G, una gran turismo que emplea un V-Twin de 1279 cc basado en el LC8 austriaco. Si en la tourer china se declara una potencia de 140 CV, es muy probable que en la naked se lleven a cabo los ajustes necesarios para conseguir aún más potencia.

El nombre de la 1250NK no está confirmado, pero las patentes dejan ver el logo “NK” en el espacio que queda entre el asiento del piloto y el pasajero. Y aunque no tengamos ninguna dato sobre ella, podemos ver que emplear un chasis multitubular, un frontal marcado por una óptica en V, un depósito flanqueado por un par de secciones flotantes y aerodinámicas, así como un gran panel de instrumentos TFT que nos hace imaginar un alto nivel tecnológico.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home