Los mejores cascos réplica de MotoGP 2019: información sobre las marcas y modelos

Te mostramos todos los cascos de MotoGP 2019, clasificados por marcas, modelos y pilotos. Descubre las características y diseños de cada una de las diez variedades que se pueden encontrar esta temporada en la parrilla de la categoría reina.


Los cascos de MotoGP 2019 se dividen entre 10 fabricantes diferentes, lo que nos ha dado pie a trabajar en este top 10 para repasar las diez marcas y modelos que podemos encontrar en la categoría reina esta temporada. Tratándose de la élite del motociclismo de competición, los 22 pilotos de MotoGP se equipan con los modelos tope de gama de los diferentes fabricantes que están presentes en parrilla.

Todos ellos son cascos de altísimas prestaciones que podréis conocer al detalle en nuestro catálogo de equipamiento y que te diseccionamos aquí para que conozcas cómo se equipa cada uno de los pilotos de MotoGP, ya no sólo con el modelo que está a la venta en el mercado, sino también con las diferentes decoraciones que luce cada uno de ellos. Aquí tienes los cascos de MotoGP 2019. ¿Con cuál te quedas?

AGV Pista GP R


AGV Pista GP R

El AGV Pista GP R es el casco con más presencia en la parrilla de MotoGP. Son hasta cinco los pilotos que lo llevan: Valentino Rossi, Franco Morbidelli, Jack Miller, Pol Espargaró y Joan Mir.

El último tope de gama de AGV llegó al mercado en 2016 como la evolución del AGV Pista GP y lo hizo con un diseño rompedor y una gama muy amplia de decoraciones, lo que ya de por sí hacen del AGV Pista GP R un casco bastante atractivo. Por si fuera poco, cuentan con el mejor estandarte posible, Valentino Rossi, del cual reproducen la mayoría de diseños que el italiano luce en el Mundial de MotoGP.

Su reducido peso y el sistema de ventilación IVS con hasta cinco entradas de aire son otros de los factores a destacar de este modelo de la marca italiana. Confort, sistema de hidratación integrado, buen trabajo aerodinámico con un spoiler trasero, calota fabricada en fibra de carbono 3K... Son muchos argumentos los que sitúan al AGV Pista GP R como un auténtico referente, pero su elevado coste (por encima de los 1000€) es su mayor contrapartida.

 

Scorpion EXO R1-AIR


Scorpion EXO R1 AIR

El Scorpion EXO R1-AIR es la gran novedad de 2019 en cuanto a los cascos de competición. La firma coreana ha estrenado este año su nuevo tope de gama y lo ha hecho con dos embajadores de lujo: Fabio Quartararo en MotoGP y Álvaro Bautista en Superbike.

El Scorpion EXO R1-AIR sustituye al EXO-2000 Air, modelo que equipaban todos los pilotos de la marca en los últimos años. El nuevo R1-AIR se convierte en el buque insignia de Scorpion y cuenta con el diseño más deportivo y avanzado de la marca. No se trata de una evolución del EXO-2000, sino que ha sido diseñado desde cero.

Como algunos de sus predecesores, incorpora el sistema de inflado Airfit de Scorpion. Entre sus muchas virtudes, destacan su aerodinámica, su amplio campo de visión y un precio muy competitivo.

Shoei X-Spirit III


Shoei X Spirit III

Siendo el podio el hábitat natural de Marc Márquez, el Shoei X-Spirit III es el modelo que más veces aparece a lo largo de un año en el cajón de MotoGP. El Shoei X-Spirit III llegó al mercado en 2016, pero fue en el GP de Aragón cuando se llevó a cabo su presentación y cuando Márquez lo utilizó por primera vez en la categoría reina.

En la parrilla de MotoGP son dos pilotos los que utilizan este modelo: el propio Márquez (que lleva trabajando con la marca japonesa de cascos desde 2010) y el malasio Hafizh Syahrin.

El Shoei X-Spirit III llegó como una evolución del X-Spirit II, aunque realmente fue diseñado desde cero. Como puntos fuertes, destacan su aerodinámica, su atractivo diseño y unos sensacionales acabados. Respecto a los modelos previos de la marca, este tope de gama mejoró también en cuanto a la amplitud del campo de visión.

 

HJC RPHA 11


HJC RPHA 11

En cuanto a calidad-precio, el HJC RPHA 11 está en las primeras posiciones del ranking. La marca coreana ha hecho un trabajo excepcional y, además, acumula ya una dilatada experiencia en el mundo de la competición, que realmente acaba siendo el mejor laboratorio de pruebas posibles para acabar desarrollando las versiones de mayor gama.

El HJC RPHA 11 tiene doble presencia en la parrilla de MotoGP 2019, de la mano de Andrea Iannone y de Cal Crutchlow, que este año ha sido el fichaje estrella de la firma tras muchos años llevando Arai.

¿Qué destaca en el HJC RPHA 11? Si lo comparamos con versiones previas (RPHA 10), la resistencia al impacto y la aerodinámica dan un importante paso adelante, así como el aumento de la pantalla para que favorecer al campo de visión. Uno de los puntos fuertes de este casco es el sistema que incorpora para el rápido cambio de pantalla, el denominado como Rapid Fire, así como la intuitiva apertura que ofrece la entrada de aire de la mentonera.

 

Arai RX-7V


Arai RX 7V

Se trata de uno de los modelos más icónicos en el mundo de las dos ruedas. El tope de gama de Arai no ha dejado de evolucionar hasta dar pie en 2015 a este Arai RX-7V, una versión que ha ido siguiendo la línea de desarrollo de la marca japonesa en cuanto a diseño y prestaciones.

Son muchos los pilotos que lo han llevado a lo largo de estos años y en la presente parrilla de MotoGP son tres: Maverick Viñales, Takaaki Nakagami y Tito Rabat. También era el casco de Dani Pedrosa (fiel a Arai desde 2005) o el que lleva en el Mundial de Superbike el vigente tetracampeón, Jonathan Rea.

El casco más avanzado de la firma nipona destaca por su diseño y la calidad de sus acabados, así como por la estabilidad que ofrece a altas velocidades, un punto en el que mejoraron la eficiencia respecto al modelo anterior (RX-7 GP). El confort y la visibilidad en cualquier condición también son aspectos a tener muy en cuenta. Uno de los grandes cambios del Arai RX-7V fue el rediseño de la calota, muy resistente y segura.

 

Nolan/X-Lite X-803 Ultra Carbon


X Lite X 803

Nolan y su álter ego en el sector de los cascos, X-Lite, sitúan su tope de gama en uno de los modelos más desarrollados y fiables del mercado, el X-803 Ultra Carbon.

Se trata de la versión más evolucionada de NolanGroup, fabricado prácticamente en su totalidad en fibra de carbono, algo que sorprendentemente no se traduce en un elevado precio de venta (529,95 €). La grandísima experiencia que Nolan (X-Lite) tiene en competición ha servido para desarrollar al detalle esta versión que, en lo referente a MotoGP lucen Álex Rins (Nolan) y Danilo Petrucci (X-Lite).

En comparación a las versiones previas, la pantalla cuenta con un mayor campo de visión lateral

 

Shark RACE-R Pro GP


Shark Race R Pro GP

El Shark Race-R Pro GP es uno de los cascos con más presencia en el mundo de la competición. En lo referente a MotoGP, son tres pilotos los que utilizan este modelo: Jorge Lorenzo, Johann Zarco y Miguel Oliveira, fieles a la marca francesa desde hace varias temporadas.

Si hay que destacar algo del Shark Race-R Pro GP es el peso y la seguridad que ofrece, ya que cuenta con la máxima calificación en este último apartado. La calidad de sus acabados también es otro de los puntos fuertes, así como su diseño.

La última versión de este casco toma como referencia todas las innovaciones que Shark ha ido desarrollando en competición, como es el caso de ese notable spoiler trasero "marca de la casa" que Shark incorporó a su tope de gama durante 2016, el primer año con Jorge Lorenzo como gran abanderado de este fabricante.

Suomy SR-GP


Suomy SR GP1

Como la mayoría de cascos integrales que están presentes en la élite del motociclismo de competición, el Suomy SR-GP lleva tras de sí un minucioso trabajo en cuanto a aerodinámica, testado además en el túnel de viento. Este casco, que sustituyó al SR Sport como modelo de referencia de la marca italiana, fue desarrollado con la ayuda de Andrea Dovizioso. El doble subcampeón de MotoGP es el abanderado de esta firma de cascos en la categoría reina, aunque el debutante Pecco Bagnaia también se ha unido al plantel de Suomy esta temporada.

El Suomy SR-GP, casco que está fabricado en carbono, también cuenta con un destacado campo de visión. En su desarrollo, uno de los aspectos en los que más se trabajó fue en su ventilación, ya que este casco cuenta con varios canales de flujo de aire e incorpora una doble entrada en la calota exterior.

Así es el casco de Andrea Dovizioso:

 

KYT NX Race


KYT NX Race

La firma indonesia se ha asentado también en el Mundial de MotoGP en los últimos años. No sólo están presentes en la categoría reina junto a Aleix Espargaró, sino que además también tienen presencia en Moto2 y Moto3. KYT, una de las marcas de referencia en el mercado asiático, realizó una sinergia con Suomy que sirvió para potenciar su imagen.

En cuanto a su modelo tope de gama, el KYT NX Race, es el casco que utilizan sus pilotos en el mundo de la competición. Este casco de alto rendimiento cuenta con una fabricación triaxial en carbono, kevlar y fibra de cabrono. Cuenta con tres tomas de aire frontales y tres extractores. También ha sido desarrollado en el túnel del viento, por lo que su trabajo en cuanto a aerodinámica es uno de los detalles que destacar.

NHK GP R Tech


NHK GP R Tech1

El casco integral más deportivo de NHK es el NHK GP R Tech, modelo presente en MotoGP con el piloto checo Karel Abraham. La compañía indonesia ha desarrollado un casco con doble entrada de aire, que destaca también por ser muy silencioso y que cuenta además con un spoiler trasero que favorece su aerodinámica.

Como decimos, el encargado de portar este modelo en la categoría reina es Karel Abraham, uno de los pilotos que habitualmente suele lucir algunos de los diseños más atractivos.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home