MotoGP 2023: Todo lo que conocemos sobre las nuevas carreras al sprint
Conoce todos los detalles que han sido ya desvelados sobre las nuevas carreras al sprint de MotoGP, que entrarán en vigor a partir de la próxima temporada.
En un fin de semana de igualdad en Red Bull Ring, al que mañana pondrán la guinda las carreras, la noticia más relevante del Gran Premio ha llegado este sábado. Dorna, la FIM e IRTA han anunciado oficialmente que a partir de 2023 la categoría de MotoGP tendrá dos carreras en cada Gran Premio: una prueba al sprint el sábado y la carrera habitual de los domingos.
Esas carreras al sprint serán la gran novedad desde la próxima temporada y llegan con el objetivo de aportar un extra de visibilidad y espectáculo al campeonato. Durante el anuncio oficial, Carmelo Ezpeleta, Jorge Viegas y Hervé Poncharal han comentado algunas pinceladas sobre lo que suponen estos cambios, y posteriormente Dorna ha arrojado algo más de luz sobre los detalles que se esconden tras estas carreras al sprint.
Desde la puntuación y su horario, pasando por su duración (aproximadamente el 50% respecto a las carreras habituales), y terminando por el nuevo formato que tendrán los Grandes Premios. A falta aún de varios detalles por definir, así serán las Sprint Race de MotoGP:
Puntuación de las carreras sprint de MotoGP
Al ser carreras que tendrán aproximadamente la mitad de vueltas (no está completamente especificado), también contarán prácticamente con la mitad de puntuación. Habrá una especie de redondeo y no se repartirá justo la mitad para evitar decimales.
El sistema de puntuación de las carreras al sprint hará que en vez de puntuar los 15 primeros sólo lo hagan los pilotos que acaben en el top 9. Es exactamente igual al sistema de las Superpole Race de Superbike:
- 1ª posición: 12 puntos
- 2ª posición: 9 puntos
- 3ª posición: 7 puntos
- 4ª posición: 6 puntos
- 5ª posición: 5 puntos
- 6ª posición: 4 puntos
- 7ª posición: 3 puntos
- 8ª posición: 2 puntos
- 9ª posición: 1 punto
Nuevo formato del fin de semana: FP1 y FP2 más largos; adiós a un FP, hola Sprint Race
Pese a que en la rueda de prensa oficial no se han dado detalles sobre cómo quedaría el formato del fin de semana, advirtiendo que se conocerían más adelante, dichos detalles no se han hecho esperar. En la tarde de este sábado Dorna ha emitido un comunicado para comentar cómo serán los Grandes Premios a partir del próximo año en lo referente a MotoGP.
Como sucede actualmente, la categoría reina contará el viernes con dos sesiones de entrenamientos libres (FP1 y FP2), que pasarán a tener una duración mayor, la cual no ha sido especificada. La clasificación combinada de esas dos sesiones del viernes será en este caso la que sirva para determinar qué 10 pilotos pasarán a la Q2 del sábado y cuáles serán los que tendrán que ir a la repesca minutos antes.
Así pues, los viernes cobran mayor relevancia, ya que tendrá lugar el primer momento importante del fin de semana. El sábado se disputará por la mañana un entrenamiento libre de media hora que no tendrá trascendencia en los resultados de la combinada, como sucede actualmente con el FP4, y esa sesión servirá para trabajar en el ritmo de carrera de cara al domingo o para ultimar detalles de cara a la carrera al sprint.
Después de ese entrenamiento libre del sábado tendrá lugar la habitual sesión clasificatoria Q1 y Q2, que en este caso tendrá mayor importancia porque va a configurar la parrilla de las dos carreras del fin de semana. Y por último, para cerrar el sábado, a las 15:00h empezará la carrera al sprint a la mitad de vueltas de la original (aproximadamente). Ahí entrarán en juego los primeros puntos del Gran Premio.
Por último llegará el plato fuerte del fin de semana con las carreras del domingo, que mantendrán el formato de toda la vida: la carrera de Moto3 abrirá la jornada, después llegará la de Moto2 y, por último, la carrera larga de MotoGP en la que se repartirán los puntos de siempre del 1º al 15º (25/20/16/13/11/10/9/8/7/6/5/4/3/2/1).
Así serán los fines de semana en MotoGP a partir de 2023 | |
VIERNES | |
Hora | Sesión |
Por especificar | FP1 (más largo que los 45' actuales) |
Por especificar | FP2 (más largo que los 45' actuales) |
La combinada de FP1 + FP2 define los 10 clasificados directos a la Q2 del sábado | |
SÁBADO | |
Hora | Sesión |
Por especificar | FP (30 minutos) |
Por especificar | Clasificación Q1 (15') |
Por especificar | Clasificación Q2 (15') |
15:00 | Carrera al sprint |
DOMINGO | |
Carreras de Moto3, Moto2 y MotoGP (se presupone que al horario de siempre; 11:00 M3, 12:20 M2 y 14:00 MGP) |
Más cambios: el orden será siempre Moto3/Moto2/MotoGP
Otro de los cambios anunciados para el próximo año es que en cada jornada del Gran Premio el orden será siempre el mismo: Moto3, Moto2 y MotoGP. Eso es algo que actualmente no ocurre en las citas europeas con los entrenamientos, ya que Moto3 inicia las jornadas de viernes y sábado seguida de MotoGP, con Moto2 poniendo la guinda. Así las cosas, habrá cambios de programación y horario al completo.
«El objetivo será también que MotoGP sea la última carrera del domingo en cada evento, lo que permitirá mejorar la ceremonia del podio, las celebraciones en pista y la posibilidad de que los aficionados invadan la pista en cada lugar», cita también la nota de prensa emitida por Dorna.
Por lo tanto, el Mundial de MotoGP se prepara para instaurar importantes e históricos cambios a partir de 2023. El GP de Portugal, cita inaugural del campeonato del 24 al 26 de marzo del próximo año, será testigo de esta nueva etapa en los Grandes Premios.