¿Cambia algo para las motos y los conductores?
El carnet B1 llegará próximamente a España, un permiso que permitirá a jóvenes a partir de los 16 años a conducir vehículos homologados como L7e, es decir, cuadriciclos de motor. ¿Cómo afecta el permiso B1 a las motos? Lo analizamos...
El gobierno de España ya ha puesto en 'negro sobre blanco' la idea de implantar un nuevo carnet de conducir en el esquema de permisos de conducción en nuestro país. Se trata del denominado carnet B1, un escalón incluido ya en la Directiva Europea 2006/126/CE y que era opcional para los estados miembros, pero que ahora el Ministerio del Interior ha confirmado que se estudiará su implantación dentro de la denominada Estrategia de Seguridad Vial 2030.
¿En qué consiste el nuevo carnet B1? Te contamos los puntos más importantes:
- Edad mínima: 16 años.
- Vehículos que te habilita conducir: Homologados como L7e, conocidos como cuadriciclos y triciclos de motor que cumplen estas características:
- Velocidad máxima superior a 45 km/h.
- Masa: Hasta 400 kg (550 kg si son de transporte de mercancías) sin incluir las baterías si son eléctricos.
- Potencia máxima: Hasta 15 kW (20,1 cv).
- Cuándo entrará en vigor: No hay fecha confirmada, pero el gobierno pretende tenerlo listo en este mismo año 2022 o en 2023.
¿Cuál es el objetivo de este carnet B1?
Con la implantación del permiso B-1, muchos pretenden que el acceso de los jóvenes al automóvil sea más escalonado. A la vez, se abre un nuevo tipo de movilidad privada para estos usuarios que a su edad sólo podían optar por los carnets de moto A1 (a los 16 años) o AM (desde los 15 años para ciclomotores) que también permitían conducir cuadriciclos ligeros (micro-coches matriculados con la placa 'amarilla' de ciclomotor).
Permitiendo conducir estos microcoches 'pesados', los jóvenes podrán circular en vehículos de cuatro ruedas por vías rápidas como autopistas y autovías (los cuadriciclos ligeros sólo pueden circular por carreteras convencionales) ya que alcanzan velocidades dentro del rango permitido en estas vías y con los cuadriciclos ligeros no podían entrar.
Estos vehículos de cuatro ruedas se abren a un nuevo público que pueden atraer desde los 16 años, cuando hasta ahora estaban restringidos a usuarios del carnet B de coche desde los 18 años.
El gobierno también añade otro objetivo de esta medida, que es la de ofrecer formas de movilidad a jóvenes que residen en zonas rurales poco pobladas o con transporte público deficiente.
Por último y no por ello menos importante, se intenta promover la entrada en el parque de vehículos eléctricos, la gran mayoría de los que se ofrecen en nuestro continente en la actualidad dentro de esta categoría L7e.
Carnet B1: ¿Afecta a las motos y motoristas?
La implantación de este nuevo carnet B1 tiene diferentes derivaciones e implicaciones y lo primero que queremos saber es cómo afecta al mundo de la moto desde diferentes perspectivas.
En primer lugar, tal y como hemos indicado previamente, desde el punto de vista legislativo el carnet B1 no afectará al esquema de permisos de conducción de ciclomotor y motocicleta actual, formado por los carnet AM, A1, A2 y A. Los ciudadanos que, a partir de 16 años de edad, deseen obtener este permiso de conducir, deberán superar un examen teórico y una prueba práctica de circulación similares a las que se realizan para la obtención del carnet B de coche.
Pero se nos plantea otra duda: ¿Son los cuadriciclos 'pesados' rivales de las motos 125 y los scooter 125? Más allá de las consideraciones legislativas, nos encontramos con que en el plano comercial la llegada de estos vehículos de tres o cuatro ruedas pueden convertirse en una alternativa a la moto. Desde la patronal de las marcas, ANESDOR, han declarado en diversas ocasiones que no creen que sean rivales entre sí y que ocupan espacios comerciales diferentes. No en vano, hay que saber que esta asociación aglutina a marcas de motos, pero también de otros vehículos ligeros, firmas que también pueden estar interesadas en impulsar microcoches pesados (más caros que una moto 125 y con mayores márgenes de beneficio). Sin embargo, a nadie se le escapa que se trata de dos formas de movilidad privada que pueden entrar en competencia y cada una de ellas con sus respectivas ventajas, como la mayor seguridad y protección frente a la climatología de los pequeños 'enlatados' o el precio de compra, la rapidez y la facilidad de aparcamiento de la moto.
Habrá que estar atento a cuándo llega el carnet B1 y cómo afecta a las ventas de motos 125 y scooter 125 a partir de su implantación...