Morales ganó seis títulos nacionales y seis continentales
El ilustre piloto de Castellar del Vallés se retira a los 43 años tras una trayectoria muy exitosa con un total de 12 títulos, seis de Campeón de España y seis de Campeón de Europa.
Pocos pilotos han honrado más al Campeonato de España de Velocidad y al Campeonato de Europa que lo que lo ha hecho Carmelo Morales Gómez. El piloto de Castellar del Vallés arrancó su andadura en competición hace más de 25 años y la cierra ahora, a los 43, con un palmarés envidiable en lo que a títulos nacionales y continentales se refiere.
Fueron muchos los años en los que Carmelo Morales estuvo 'rozando el palo' hasta que llegaron los títulos, pero una vez estrenó el casillero la progresión fue imparable. Antes del salto al Campeonato de España de Velocidad ganó la Copa Aprilia de 1999 en 250cc, y años después empezó a dar que hablar en el CEV en las categorías de Supersport y Fórmula Extreme. Durante varias temporadas vivió a la sombra de José David de Gea en la cilindrada grande del CEV, pero el adiós del murciano le empezó a abrir las puertas del éxito.
Una trayectoria inolvidable: empiezan los títulos
Con su inconfundible #31 en el carenado, Carmelo ganó en 2008 y 2009 tanto el CEV de Fórmula Extreme como el Europeo de Superstock 1000 corriendo ya en las filas del Team LaGlisse, y 'bajó' a la categoría de Moto2 en la inauguración de ésta en 2010, consiguiendo también el doblete en el CEV y en el Europeo de Supersport. Compaginó ambos certámenes con alguna aparición en el Mundial de Moto2, sufriendo una grave lesión en Montmeló al chocar con la rueda trasera de Kenny Noyes en la entrada a meta.
Tuvo una oportunidad más en el Mundial de Moto2 en 2011 con el Desguaces La Torre, pero la aventura sólo duró de Montmeló a Misano. Ese año sucumbió ante Jordi Torres en el CEV, siendo ambos compañeros de equipo en las filas del Team LaGlisse.
Morales dejó Moto2 para subir nuevamente a Stock Extreme, donde fue Campeón de España y de Europa en 2012, pero perdió los siguientes títulos ante Xavi Forés (2013) y Kenny Noyes (2014). En ese momento de su carrera contaba con cuatro títulos nacionales y otros cuatro continentales.
Dos Europeos más con Yamaha y otros dos Nacionales con BMW
De cara a 2015, el Team LaGlisse arrancó un ambicioso proyecto en el ya FIM CEV dentro de la categoría de Superbike, que había adquirido rango de Campeonato de Europa. El equipo capitaneado por Jaime Fdez-Avilés pasó a Yamaha con la recién estrenada versión de la YZF-R1, arrasando aquella temporada para ser nuevamente Campeón de Europa, y revalidando la corona al año siguiente contra Maxi Scheib. De este modo, ya era campeón continental en seis ocasiones.
Pero el FIM CEV realizó un cambio drástico de cara a 2017, prescindiendo de una categoría de Superbike que se había estancado desde el paso al neumático monomarca de Michelin. Así las cosas, el RFME CEV (Campeonato de España regido por la Federación Española) se convirtió en el respaldo de los pilotos y buena parte de los equipos que competían en la categoría de SBK.
Para Carmelo acabó una trayectoria amplísima en las filas del Team LaGlisse, pero fichó por el BMW easyRace Team y con la S1000RR también arrasó, ganando dos Campeonatos de España consecutivos en 2017 y 2018, con los que amplió la nómina hasta seis.
2019 fue su último año con el BMW easyRace, en el que sólo pudo acabar cuarto, pero su fichaje por el Cardoso Racing (Yamaha) le permitió luchar una vez más por un título de Campeón de España en el ya bautizado como ESBK. Fue subcampeón en un final muy tenso y con tintes polémicos tras la caída múltiple de la última carrera, en la que Román Ramos se fue al suelo y se llevó por delante a Torres y al propio Morales, una situación que daba automáticamente el título al cántabro. Un tenso episodio en el podio de celebración derivó en una sanción a Morales para la primera cita de 2021.
Pese a que ganó en su reaparición, nunca más fue lo suficientemente competitivo como para pelear por el campeonato, y una lesión en Cheste puso fin a su participación en el ESBK antes de tiempo. A sus 43 años, el rumbo de Carmelo parecía el de la retirada, y así ha sido. Antes de ello, abrió un canto a la esperanza tras realizar un test con la Honda CBR1000RR-R del Team LaGlisse, pero esa moto será pilotada por Tito Rabat en la próxima temporada del ESBK.
El adiós de 'Larry's'
Días después de ese test, a través de sus redes sociales y por medio de un escueto mensaje cargado de nostalgia, Morales anunciaba su adiós a la competición: «Ha sido una larguísima aventura, en la que he disfrutado muchísimo, con unos inicios alucinantes que hubieran sido imposibles sin la fuerza de la familia y de los Larry's. Me siento muy afortunado de haber encontrado grandes amistades por el camino», expresaba Carmelo.
Después, equipos en los que ha dejado una gran huella como el Team LaGlisse o el easyRace Team, mostraban también su reconocimiento a Carmelo también a través de las redes sociales.
Lo deja un ilustre de nuestro motociclismo, un auténtico referente del CEV, FIM CEV y ESBK, y del Europeo. 'Larry's' pone fin a una trayectoria fantástica.