El CEO de Dorna habla sobre varios temas de interés
Carmelo Ezpeleta fue entrevistado el pasado domingo en el programa Radioestadio del Motor, de Onda Cero, donde dejó varias reflexiones interesantes sobre algunos de los temas principales del campeonato: protagonistas del campeonato, calendario, llegada de las motos eléctricas en 2019... Recogemos algunas de las pinceladas que dejó el Consejero Delegado de Dorna.
Llegada de un certamen paralelo de motos eléctricas a partir de 2019: «Tenemos los derechos de los campeonatos eléctricos de la FIM y tenemos el compromiso de hacer un categoría, pero queremos hacer una categoría en todos los sentidos: el primero, que las motos sean eléctricas y que tengan una cierta posibilidad de hacer una serie de vueltas, ya que con los simulacros que habíamos hecho no llegábamos a dar muchas. Me gustaría que fueran carreras al sprint. Nos gustaría también que a la hora de recargar las baterías sea de forma ecológica, que no nos dediquemos a recargar las baterías con unos compresores que contaminen mucho más que las propias motos».
Será una copa monomarca: «Intentamos que sea una Copa del Mundo, no un campeonato, en 2019. Lo más posible es que las motos sean monomarca. Nuestra idea es que la gestión de esas motos la tengan los equipos independientes de MotoGP».
Opinión sobre las críticas con Michelin: «Un campeonato monomarca puedes hacerlo "este es el neumático, esta es la moto y ustedes corran". A tenor de lo que nos piden las marcas y los pilotos, Michelin intente mejorar y eso es lo que estamos haciendo. Se queja el que no está ganando en ese momento».
Futuro de Valentino Rossi en el Mundial de MotoGP: «Imaginar que la próxima temporada será la última de Rossi, es imaginar mucho. Valentino correrá mientras a él le parezca que pueda ser competitivo y ganar. Yo creo que lo de la edad no tiene mucha importancia, no creo que Valentino esté físicamente peor que hace unos años; al revés, creo que está mejor. Seguirá corriendo si se sigue divirtiendo y cree que tiene posibilidades de ganar».
Sobre la hora de la retirada de Rossi y si MotoGP está preparado para la era post-Valentino: «No es un problema del post-Valentino. Ya llevamos unos cuantos años aquí y me acuerdo de lo que me decían cuando se acabaría la era de los americanos y la de Doohan. Como ese es un problema que no puedo solucionar, no me voy a preocupar de eso. Valentino y yo tenemos un acuerdo de que de eso no se habla, porque no quiero que tenga la presión de que yo le pregunte. Creo que cuando Valentino deje de correr, que lo tiene que decidir él, seguirá vinculado a esto de alguna manera porque es lo que le gusta. A partir de ahí, ya veremos, no hay que darle muchas más vueltas».
Posible ampliación del calendario en los próximos años: «Nosotros con los circuitos siempre hemos sido mucho más exigentes en temas de seguridad, así que nosotros podremos abrir a sitios que sean homologables y en eso estamos. Si hay circuitos que quieren tener las motos y son homologables al 100%, estaremos. Hay muchos en cartera, pero se tienen que concretar las cosas. Las autoridades de Tailandia nos vieron en Mugello, hablamos una serie de cosas y se tienen que solucionar; es una de las que está en el candelero. De momento no habrá más de 20 carreras, en el futuro seguro que sí».
Trabajo en la promoción de talentos en muchos países: «Como gestores del campeonato, nos gustaría que el Mundial tuviera gente de todas las nacionalidades que es a lo que vamos. Desde hace ya mucho tiempo se ha creado una serie de campeonatos y ayudas a pilotos de nacionalidades que tienen más difícil salir porque el deporte es menos popular allí. Se ha creado la Talent Promotion, que es ir englobando todas las actividades que hacemos en todos los sitios del mundo para dar una salida que acaba en el Mundial Júnior, que es la antesala al Campeonato del Mundo de Moto3».
Confrontación de fechas con la Fórmula 1: «Si ellos hacen 20 ó 21 y nosotros 18 ó 19, y empezamos en marzo y acabamos en noviembre, es prácticamente imposible no coincidir. Lo que sí hacemos es intentar coincidir donde nos hagamos menos daño, porque muchas de las cadenas de televisión son comunes y es mejor dar la posibilidad de que emitan las dos cosas. Trabajaba antes con Bernie Ecclestone en ese tema y hacíamos lo que podíamos, y ahora trabajamos con los nuevos gestores de la F1. Ya estamos haciendo los primeros esbozos de calendario para el año que viene».