«Nosotros vamos a hacer las carreras en las mejores condiciones que nos permitan», comenta Ezpeleta

Carmelo Ezpeleta responde a algunas de las cuestiones que han surgido a raíz de la crisis del coronavirus y que han obligado a MotoGP a hacer constantes cambios sobre su calendario.


El mundo del deporte está prácticamente paralizado ante la incesante propagación del coronavirus, que está obligando a reestructurar calendarios e incluso a cancelar muchas competición. En lo que respecta al Mundial de MotoGP, la incidencia de esta pandemia ha provocado que sólo Moto2 y Moto3 pudiesen correr en Qatar, y que los Grandes Premios de Tailandia, Las Américas y Argentina hayan tenido que ser aplazados al tramo final del año.

Esta semana se conocían los aplazamientos de Austin y Argentina, que pasan al mes de noviembre y que provocan que el GP de Valencia, que vuelve a cerrar el calendario, baje el telón a la temporada dos semanas después de lo previsto (29 de noviembre). De hecho, el Mundial acabará con tres semanas seguidas de competición entre Austin, Argentina y Valencia. Con estos cambios, la temporada para la categoría de MotoGP arrancaría el 3 de mayo en Jerez... si esta problemática mundial lo permite.

Ante esta situación, Carmelo Ezpeleta ha comparecido en 'MotoGP.com' para responder a las preguntas más importantes que surgen tras los últimos cambios. En el portal oficial del campeonato, el CEO de Dorna ha comentado que «después de las últimas órdenes de los gobiernos de cada uno de los países, hemos pensado que esa era la única solución posible. Como ya dije en mi comparecencia en Qatar, nosotros vamos a ir en estos momentos, donde no hay nada fijo y la situaciones van viniendo día a día, nos vamos adaptando a eso».

Respecto a los últimos aplazamientos, Ezpeleta asegura que ha sido sencillo acordar con los promotores todos estos cambios. «Hemos hablado con el promotor y tanto en un caso como en otro ha habido una gran conexión con ellos y con los otros Grandes Premios que hemos tenido que mover, y hemos podido llegar a un acuerdo para poder hacer las carreras a final de temporada».

El Consejero Delegado de Dorna mantiene que el principal objetivo es mantener las 19 citas restantes: «Por supuesto que 19 sería el tema ideal y en eso estamos con el nuevo calendario. Si luego las cosas se van complicando, pensaremos otras soluciones. Nuestra idea es mantener el calendario como está».

Sobre ello, no descarta que alguna cita, como podría ser la de Jerez, se disputase a puerta cerrada (sin público): «Nosotros vamos a hacer las carreras en las mejores condiciones que nos permitan. Desde luego, siempre es mejor hacerlas a puerta cerrada que suspenderlas. Contemplaremos en cada caso la mejor solución».

MotoGP 2020 Test Sepang fotos primer dia 62

Ezpeleta también destaca que los últimos cambios dejan poco margen de maniobra de cara al tramo final de la temporada: «No creo que quede ya mucho espacio hacia final de año para ir moviendo carreras, sobre todo por temas meteorológicos. Durante la temporada vamos viendo las condiciones que nos ofrecen e intentaremos hacerlo lo mejor posible».

El máximo responsable del Mundial de MotoGP destaca la buena comunicación con la FIM y con los componentes del paddock de MotoGP para tratar de hacer frente a esta situación: «Nosotros estamos en contacto antes que nada con la FIM y con IRTA, que es la representante de los equipos, y también con los fabricantes. Una de las cosas que quiero agradecer más es el sentimiento de unión de todo el paddock de MotoGP junto con la FIM para ir haciendo las carreras y realizar el campeonato lo mejor posible».

Por último, manda un mensaje a los aficionados: «Que sean optimistas, que nosotros seguimos en la brecha. Tanto los equipos como los constructores como todos nosotros, estamos por la labor de hacer todas las carreras. Creo que si las cosas no cambian dramáticamente, estamos en grado de poderlas hacer».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home