Un nuevo «sistema de concesiones» para ayudar antes a Honda y Yamaha

El director deportivo de MotoGP, Carlos Ezpeleta, concedió una entrevista al programa 'Tot costa' de Catalunya Radio en la que analizó la nueva era de MotoGP con este nuevo formato, además de no plantearse ampliar la parrilla en 2024 y un posible nuevo sistema de concesiones que beneficiarían antes de lo previsto a Honda y Yamaha.


Hay parón de cinco semanas en MotoGP, pero el movimiento no cesa en los despachos, tanto de los equipos de la parrilla como del propio Campeonato del Mundo. El director deportivo de MotoGP, Carlos Ezpeleta, concedió una entrevista al programa 'Tot costa' de Catalunya Radio en la que analizó el nuevo formato de MotoGP, además de comentar la situación de Marc Márquez y un posible nuevo sistema de concesiones que ayudarían antes de lo previsto a Honda y Yamaha.

La situación actual de Marc Márquez preocupa a MotoGP, «ya no porque sea Marc, que es un magnífico campeón, sino porque ver a cualquier piloto en esa situación es preocupante», contestó Carlos Ezpeleta a la primera pregunta de Damià Aguilar en 'Tot costa'. «Y más aun siendo Marc el piloto que es. Primero por él personalmente, por su situación física y lo que está viviendo en los últimos cuatro años, que no está siendo fácil», añadió el director deportivo de MotoGP.

Sobre el futuro de Marc Márquez con la marca del ala dorada, Ezpeleta desconoce los detalles, pero cree que cumplirá su contrato en 2024: «No conozco la situación. Marc tiene un año más de contrato y está claro que tampoco lo podría decir. La realidad de hoy, entiendo que eso es correcto».

A la pregunta de si la falta de resultados del ilerdense se debe a Honda, Carlos Ezpeleta cree que Marc Márquez «sigue estando al nivel de siempre», además de que la marca nipona no es culpable de las lesiones de Joan Mir y Álex Rins: «No tengo la información exacta, pero yo creo que, para los que lo vemos desde fuera, está claro de Marc no ha bajado de nivel. Empezó el año con la mala suerte del incidente en Portugal, pero con todas las ganas y una competitividad absoluta en su rendimiento personal. No quiere decir que Honda sea la culpable de la lesión de los otros dos pilotos, y está claro que Marc sigue estando al nivel que ha estado siempre, yo creo».

motogp portimao 2023 mejores fotos 24

Parrilla de 2024, concesiones para Japón y la llegada de Pedro Acosta


El tema de las concesiones está en el aire, y Carlos Ezpeleta dijo en la entrevista de 'Tot costa' que se está planeando una nueva fórmula para ayudar a Honda y Yamaha: «Estamos trabajando en poder ayudar no sólo a Honda, también a Yamaha para que vuelvan a ser competitivos de una forma más rápida de lo que a lo mejor se le permitiría». El español recordó la situación que vivieron las marcas europeas que son ahora competitivas cuando los japoneses lideraban el Mundial: «Creo que Honda y Yamaha fueron muy considerados en cómo se hacia el reglamento con las concesiones en el pasado, y creo que eso fue una parte vital de que Ducati y Suzuki fuesen competitivas tan rápido y luego KTM y Aprilia hayan entrado en el Mundial oficialmente y sean competitivos también. Yo creo que los demás fabricantes también lo entenderán».

Sobre si esas concesiones llegarán para la próxima temporada, Carlos Ezpeleta explicó que, con el reglamento actual, no deberían concedérselas hasta 2025, pero están planeando un nuevo formato para ayudarles antes: «La realidad es que, según el reglamento actual, las concesiones no podrían llegar hasta 2025, no en 2024. Como sabéis, las concesiones se otorgan a un fabricante que no haya hecho ningún podio en una temporada entera, y tanto Honda como Yamaha ya lo han hecho. Eso es lo que estamos examinando. Tiene que ser un acuerdo con todos los fabricantes, unas reglas muy importantes que el cambiarlas debe ser acordado por todos», dijo el director deportivo.

«Ahora mismo no podemos decir cuál es la posición de los demás. La posición oficial de Dorna no es ayudar a Honda y a Yamaha específicamente, sino hacer un sistema de concesiones que a lo mejor necesita organizarse. Tendremos que ver cómo van las conversaciones los próximos meses», añadió Carlos Ezpeleta.

El español también habló sobra la parrilla de 2024, y asegura que el plan es que se mantengan las 22 motos en parrilla: «Ahora mismo, no es el plan que haya más de 22 motos el año que viene. Ya lo dijimos el año pasado, que habíamos llegado a 24 motos por cómo se había dado la situación y que Aprilia, después de muchos años, pidió competir con un equipo privado. Dorna y todos los demás estaban de acuerdo que eso era merecido». Además, comentó cuál es la cifra ideal de competidores en parrilla: «Para nosotros, el número ideal es 20 motos y no tenemos planeado incrementar el número de pilotos ahora mismo».

Ante tal planteamiento de no aumentar filas en 2024, se le preguntó por la subida de Pedro Acosta a la categoría reina y Ezpeleta espera que se produzca la temporada que viene: «Por lo que tengo entendido, sí que subirá. Tendremos el gusto de tener a Pedro el año que viene en MotoGP, pero luego hay conversaciones de él con su equipo y con su fabricante. No conozco los detalles, pero yo creo y espero que sí».

motogp portimao 2023 mejores fotos 66

El dominio de Ducati, aumento de asistencia y el cambio de la P1


Ante la superioridad de Ducati en la categoría reina, Carlos Ezpeleta comentó que nunca se había visto a un fabricante dominar tanto, incluso con los equipos satélite: «No se ha visto antes porque, cuando dominaba un fabricante, los equipos satélites estaban mucho más lejos. La diferencia con ahora es que hay muchos pilotos de Ducati competitivos». También quiso explicar que lo perjudicial es que el campeonato no fuese competitivo, más allá del dominio de una marca, y para ello planean el nuevo formato de concesiones: «Nosotros siempre hemos estado muy centrados en tener un reglamento técnico que permita ser competitivos a todos los fabricantes, y por eso estamos trabajando a lo mejor en actualizar las concesiones. Lo que está claro es que hay varias motos que están cerca, las distancias no son enormes al final de los domingos, pero sí que es verdad que muchas veces hay muchas Ducati arriba. Claramente, cuando hay más de una marca competitiva suele atraer más, pero lo que atrae es que sea un deporte competitivo».

Respecto a las audiencias en esta primera mitad de temporada con este nuevo formato, el directivo cree que ha sido un éxito: «Está claro que la temporada, hasta ahora, ha sido un éxito. Hemos tenido un incremento y números muy buenos de asistencia en todos los circuitos. Esto se ha traducido en las audiencias televisivas y el nuevo formato funciona. El sábado se ha convertido en un día muy entretenido y nos gusta. Siempre hay cosas que mejorar y trabajar con los equipos y pilotos, pero estamos muy contentos. En Le Mans hubo un récord histórico de asistencia durante el fin de semana. Nosotros hemos hecho que los aficionados tengan más contenido y estén más cerca de sus héroes, y seguiremos en esa línea. Ya veremos cómo sigue la temporada y estamos muy contentos por cómo está siendo hasta ahora».

Para finalizar, Carlos Ezpeleta comentó que la P1 en 2024 no será determinante para el pase a la Q2: «Hemos diseñado este formato, pero si veíamos una mejora necesaria la haríamos. Se planteó, a partir de Silverstone de este año, que el viernes por la mañana no contara para los tiempos combinados y decidir qué pilotos pasan a la Q2. Desde el principio dijimos que un cambio tan importante tenía que ser unánime para cambiarse durante la temporada. Todos aceptaron hacerlo para el año que viene y así será. Veremos si hay más cambios o no, si cambia la duración de entreno, pero en principio esa es la idea».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home