Una medida para fomentar los vehículos eléctricos

El Parlamento Europeo acaba de presentar un nuevo Reglamento con el que establece la implantación de una red de puestos de recarga que asegure cargadores cada 60 km en las principales carreteras europeas.


Las motos eléctricas cada vez están más presentes en nuestras carreteras. Y no nos referimos solo a los pequeños scooters utilitarios que se mueven limpia y silenciosamente por nuestras ciudades, sino a las motos de todo tipo. Y lo mismo pasa con los coches eléctricos, que ya son toda una realidad. Pero aunque las ventajas sean muchas, los inconvenientes siguen siendo los dos de siempre: la autonomía y los escasos puntos de recarga.

Pues bien, para solucionar el segundo de esos problemas Europa ha tomado cartas en el asunto y acaba de publicar un nuevo Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos. Con él, se instalarán más estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos en toda Europa, y con ello se facilitará que el sector del transporte reduzca considerablemente su huella de carbono.

Este nuevo Reglamento entra del paquete de medidas “Objetivo 55” y busca ofrecer una mayor capacidad pública de recarga en las calles, las ciudades y las autopistas de toda Europa, para que en un futuro próximo los usuarios de vehículos eléctricos puedan cargar sus baterías con la misma facilidad con la que hoy en día se reposta en las gasolineras tradicionales.

Una completa red de cargadores


Zero E Basque Route 2022 9Aquellos que hoy en día se compran un vehículo eléctrico lo hacen sabiendo que la red de cargadores es limitada y, cuando salen de sus casas, es necesario tener muy bien planificado el itinerario si es que vamos a recorrer una gran distancia. Este problema influye de manera importante en los usuarios que quieren dar el salto al eléctrico y que no terminan de decidirse. Pero es posible que este panorama cambie en los próximos años.

Para conseguir los ambiciosos objetivos de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y descarbonizar el sector del transporte, con el objetivo de conseguir al menos una reducción del 55% para 2030 respecto a los niveles de 1990, es necesario contar con una amplia red de estaciones de recarga. Y ahí es donde aparece el Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos del que hablamos.

Zero E Basque Route 2022 20El texto del Reglamento establece objetivos específicos de implantación que van destinados a los diferentes tipos de vehículos. De manera que a partir de 2025, deben instalarse estaciones de recarga rápida de al menos 150 kW para motos, turismos y furgonetas cada 60 km en las principales carreteras de la UE. Y conseguir para 2023 una red similar con una potencia disponible mínima de 350 kW destinada a los vehículos pesados.

Y el Reglamento recoge dos puntos más de nuestro interés: uno, que los usuarios de vehículos eléctricos deben poder pagar fácilmente en los puntos de recarga o repostaje con tarjetas de pago o dispositivos sin contacto sin necesidad de suscripción, y los precios deben ser totalmente transparentes; y dos, que los operadores de los puntos de recarga o repostaje deben proporcionar a los consumidores información completa a través de medios electrónicos sobre la disponibilidad, el tiempo de espera o el precio en diferentes estaciones.

De este modo el Parlamento Europeo espera que el número de usuarios de vehículos eléctricos crezca en los próximos años, con el consecuente beneficio para el planeta.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home