La normativa, de nuevo a debate tras la pole anulada a Pecco Bagnaia

El resto de pilotos comprenden la resignación de Bagnaia tras haber perdido una pole de récord por una bandera amarilla difícil de ver, pero acatan la normativa en mayor o menor medida. Aleix Espargaró, el más claro: «Si te caes habiendo bandera amarilla, puedes matar a un comisario». Los nuevos paneles LED ayudan, pero la radio o el dashboard podrían ser otras alternativas a debatir de nuevo.


La temporada 2020 arrancó en Jerez con un peligroso accidente en el sábado de entrenamientos. Jack Miller se fue al suelo en la curva 11 y cuando el australiano sólo llevaba unos segundos en la grava, Álex Rins salvó una caída en ese mismo punto y al llegar a la grava tuvo que intentar tirarse de la moto para no llevarse por delante a Miller.

El resultado fue un susto tremendo para el australiano y una lesión en el hombro para Rins, que se perdió la primera carrera de la temporada. A partir de entonces, y tras debatirlo en la Comisión de Seguridad del siguiente Gran Premio (también en Jerez) se decidió aplicar una nueva norma: siempre que haya bandera amarilla en un entrenamiento y un piloto no aminore la velocidad en ese punto, se cancelará su vuelta.

Desde que se introdujo esta medida, cada vez que se ha producido una caída en un momento clave o en la recta final de un entrenamiento se han anulado las vueltas a los pilotos que han mejorado sus tiempos. Este sábado, la normativa de cancelar estas vueltas ha dejado sin la pole de MotoGP a Pecco Bagnaia, que había pulverizado el récord absoluto de Portimao y que, pese a ello, saldrá 11º.

El italiano se ha visto perjudicado por partida doble, ya que le han anulado sus dos mejores vueltas por caídas diferentes, la de Zarco y la de Oliveira. Lo mismo le ha pasado a Viñales, al que le han quitado además otra vuelta por exceder los límites de la pista, aunque no se aprecia en las imágenes.

La dificultad para ver las banderas en plena vuelta rápida es uno de los aspectos en los que se ha trabajado implementando los paneles de LED para señalizarlas, que ya eran clásicos en pruebas automovilísticas. Este año, Dorna proveerá los paneles a cada uno de los circuitos, pero de cara a 2022 será obligatorio para cada pista que los tengan instalados. Aun así, la bandera amarilla mostrada en la última vuelta de la Q2 en Portimao y que Bagnaia no vio fue señalizada de la forma habitual, por un comisario que la ondeó. Estaba justo en un cambio de rasante, lo que dificultó que el de Ducati pudiera verla y cortase gas.

«El problema está en la posición en la que se muestra la bandera, porque para mí era imposible verla. En ese punto llegas en un cambio de rasante y te inclinas hacia la izquierda para prepararte para la siguiente curva, pero la bandera está mostrada a la derecha. He hablado con Marini, que estaba cerca de mí, y él tampoco la ha visto. Sé que cuando hay una regla hay que respetarla», decía Bagnaia tras perder la pole.

«Me han cancelado dos vueltas en 10 minutos. Hoy hubiera sido mejor quedarme en el box y ver correr a los demás», añadía resignado. «Fui a Dirección de Carrera a ver los vídeos y está claro que no pude ver la bandera, y que también Oliveira y su moto ya no estaban en la escapatoria, por lo que no había situación de peligro. No estoy de acuerdo de cómo se aplica esta norma en clasificación».

Después, en DAZN, ahondaba sobre ello: «Hemos explicado en Dirección de Carrera que no he visto la bandera, pero ellos me han dicho que ha sido un error suyo, aunque la vuelta estaba ya cancelada y no se puede hacer más. Esa es la regla y tenemos que respetarla», zanjaba el damnificado del día.

Pecco Bagnaia MotoGP Portimao 2021

Foto: MotoGP

La aplicación de la norma genera debate: los pilotos, en menor o mayor medida, lo acatan


Muchos de los pilotos comprenden a Bagnaia, pero acatan que la norma está para acabar con una potencial situación peligrosa y que, por ende, debe cumplirse. Álex Rins, que fue uno de los protagonistas de la acción que obligó a cambiar la norma, comentaba lo siguiente: «Ayer ya tuve algo raro con esto, porque se cayó Aleix, no vi la bandera amarilla y sólo vi la verde. Al final, cuando nos comentaron esta nueva regla en la en la Comisión de Seguridad de Jerez 2, mucha gente estaba de acuerdo y otra no. Pero... ¿Cómo lo haces? Es complicado estar ahí arriba y verlo bien, pero al final si se declaró así es porque es la forma más segura. A veces les toca a unos, otras a otros, no es fácil».

Su compañero, el vigente campeón Joan Mir, expone que «a veces es difícil ver las banderas con la MotoGP. Es algo que se tiene que ir mejorando, pero seguramente la moto de Oliveira te queda enfrente e igual la ves. También es una vuelta de clasificación y esto también dificulta ver más allá porque es normal, vamos muy concentrados en esa vuelta. Es injusto algunas veces, pero no lo podemos consentir tampoco y estas acciones se tienen que penalizar. Él no lo ha visto y ha salido perjudicado, desde luego, pero nos ha pasado a todos. Es un factor más que ahora hay en MotoGP y que se tiene que saber gestionar. A veces tienes suerte y te escabulles, y algunas veces no».

joan mir motogp portugal sabado 5

Y se pone en el peor de los casos para entender la aplicación de la normativa: «Pero, ¿qué pasaría si está Oliveira en el suelo, Pecco viene en vuelta rápida y se le cierra la dirección también ahí? Puede causar algo bastante serio. Es importante que los pilotos sepamos que hay que respetar si otro piloto está en el suelo. Otra cosa es que no la veas, que es una pena».

Aleix Espargaró, que no le quitó méritos a la "pole" de Bagnaia, fue más contundente: «No puedo saber qué ha visto Pecco, pero si dice que no vio la bandera, le creo. Pero existen unas normas por nuestra seguridad. Ayer me caí en la curva 11, muchos pilotos frenaron y él se fue largo en ese punto cuando yo estaba aún en la grava intentando levantar la moto con los comisarios. La norma es la norma, y Dorna todavía tendría que ser más estricta en las sanciones y endurecerlas. Si hay bandera amarilla es porque hay alguien en el suelo. Si te caes, puedes matar a un comisario».

Pol Espargaró, que perdió una primera fila en Brno el año pasado por ese mismo motivo (no vio una bandera amarilla y le quitaron su mejor vuelta), justifica a Bagnaia: «No he visto las dos banderas amarillas de Maverick, pero sí he visto la de Bagnaia (por televisión), y es imposible que él la haya visto. Además es una bajada en la que estás muy preocupado por el tren delantero, cargando mucho peso, es una curva súper rápida que hacemos a más de 180 km/h y esa banderita es imposible de ver. Entiendo a los comisarios y entiendo también que cuando hay un piloto en el suelo se penalice de otra manera, pero ellos también tienen que entendernos. La concentración en ese momento es tan alta que no ves nada, ves el punto en el que tienes que aterrizar con el tren delantero, ves las revoluciones y cambios de marcha... No ves nada, estás prácticamente ciego. Imagínate ver una bandera. Ya ver un panel es difícil, pero ver una bandera ondeando, que a lo mejor te pilla a la mitad y es tan fina que no eres capaz de verla... Yo he estado en esa situación y lo disculpo. He visto la repetición de Pecco y es inevitable, no la puede ver».

Pol Espargaro MotoGP Portimao

 

Los paneles LED, más cerca de la solución: ¿radio o dashboard como alternativas?


La introducción de los paneles LED que mencionábamos anteriormente ha sido un paso adelante en pos de evitar situaciones de riesgo y para que los pilotos perciban mejor las banderas en situaciones así. «A mí los paneles me ayudan mucho. Se ven más que las banderas y creo que es un paso adelante», dice Rins.

«Los paneles ayudan. Esta pista seguramente no es de las mejores, porque hay tantas subidas y bajadas que es complicado ver un panel, una bandera o lo que sea. Es difícil, pero en general los paneles funcionan», añade Joan Mir al respecto.

Pero si estos paneles acaban por no ser suficientes, quizá en las próximas Comisiones de Seguridad se planteen nuevas fórmulas. Ya se debatió la posibilidad de avisarlo en el dashboard (panel de información de la moto), pero no se aprobó la propuesta: «Se habló en su momento, pero al final creo que algún piloto no estaba de acuerdo y no se hizo. No sé por qué, algún piloto no estaba de acuerdo. Demasiada información, cómo se controla… no tengo ni idea, pero seguramente de cara al próximo GP será algo que se hable en la Comisión de Seguridad», comenta Rins.

Paneles led banderas motogp

Otra de las ideas que se mencionaron en el pasado era la introducción de un sistema de radio como el de la F1, aunque fuese sólo para dar estos avisos de banderas y/o sanciones. En principio, no están pensados para que haya una comunicación bidireccional entre el garaje y el piloto. Este sistema de comunicación ya fue testado el año pasado por Stefan Bradl en el GP de San Marino y por más pilotos en los test de Misano. Las conclusiones generales fueron que el ruido de las motos era demasiado alto como para entender bien las comunicaciones y que utilizar dicho sistema no cancelaba el ruido suficientemente, llegando a ser molesto en algunos casos. Faltaba margen de mejora, pero el punto de partida el sistema era positivo.

En caso de que el sistema se siga desarrollando y subsane estos problemas, podría ser la alternativa para aportar una comunicación más certera en situaciones como la de este sábado. Por ahora, las cancelaciones de vuelta con bandera amarilla siguen generando polémica.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home