12 de las 18 federaciones de motociclismo amenazan con no acoger ningún Campeonato de España en 2017
Tras el bloqueo del proceso electoral para la Presidencia de la RFME por una denuncia de Ángel Viladoms, 12 de los 18 presidentes de las diferentes federaciones que conforman el territorio nacional han puesto en común la posibilidad de no albergar ningún Campeonato de España en 2017 a menos que se desbloquee la situación.
- Tito Rabat: «La incorporación de Julián Simón ha supuesto una inyección de moral para mí»
- Marco Melandri se lesiona el menisco en un partido de fútbol
Tensión en la Real Federación Motociclista Española (RFME) tras las últimas elecciones. Según los resultados de la Asamblea, Manuel Casado ganó el censo con 80 apoyos a su candidatura por los 18 que recibió la de Ángel Viladoms, pero el proceso ha quedado totalmente bloqueado tras una denuncia del propio Viladoms, quien continúa como presidente de la Comisión Gestora.
La RFME pidió la suspensión cautelar del proceso electoral porque ocho pilotos valencianos que formaban parte del censo no tenían licencia. El estamento se resolvió con 297 votos a favor de Casado contra 71 de Viladoms. El Juzgado de Instrucción número 12 de Valencia admitió a trámite la denuncia, paralizando de forma cautelar el proceso electoral. De este modo, las elecciones siguen sin dilucidar el nombre del nuevo presidente, algo que según la Orden Ministerial que regula este proceso, debería estar resuelto el próximo 3 de diciembre.
Sin embargo, esta denuncia puede traer consigo una demora de hasta tres años sin la elección del nuevo presidente, lo que ha formado un gran revuelo entre las diferentes federaciones del territorio español. Tanto es así, que ante esta situación los presidentes de 12 de las 18 federaciones amenazan con no alojar ninguno de los Campeonatos de España de 2017 con el objetivo de que se resuelva un panorama muy poco alentador, poniéndose así en contra de Viladoms. «Nos hemos reunido y estamos madurando la posibilidad de no alojar ninguna prueba de Campeonatos de España 2017 de ninguna especialidad si no se desbloquea la situación y se respeta el resultado electoral, que ha sido abrumador. No hay ninguna duda de que el motociclismo español ha votado masivamente cambio contra un presidente que se comporta como si la RFME fuera de su propiedad y que se aferra a un sueldo que le pagamos entre todos los motociclistas», confirman los presidentes por medio de un comunicado. Este mismo comunicado recoge que Viladoms mantiene su sueldo de 86.000 euros anuales pese a figurar como presidente en funciones.
También se ha pronunciado al respecto Manuel Casado, el candidato opositor a Viladoms: «La denuncia no tiene ni pies ni cabeza porque el censo lo ha realizado la propia RFME, pero de todos modos estaríamos hablando de algo residual, que podría afectar como mucho a 8 votos, cuando ha perdido por una diferencia de 220 votos, en el estamento de deportistas. Si habláramos de fútbol, es como si impugnara un partido que ha perdido 8-1 por un fuera de juego».
Por el momento, son 12 federaciones las que se han unido a este plante, entre las que se encuentran muchos pesos pesados: Cataluña, Andalucía, Valencia, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Melilla, Canarias, Extremadura, Madrid y País Vasco. Las federaciones territoriales son las que deben autorizar las pruebas de la Real Federación Motociclista Española (RFME) en sus territorios, por lo que en el caso de seguir adelante con esta decisión causada por el bloqueo del proceso electoral, no habría ni circuitos ni recorridos disponibles para llevar a cabo las múltiples competiciones que organiza la RFME. La disputa de los Campeonatos de España de motociclismo en 2017 está peligro a día de hoy.