Nuevo caso de discriminación

El colectivo de la moto de campo vuelve a verse afectado por criterios discriminatorios. En esta ocasión, en el Parque Natural del Alt Pirineu se prohibe el acceso a las motos a determinados caminos al considerarlas “especialmente ruidosas” sin tener en cuenta su homologación o su nivel real de decibelios.


El colectivo de la moto de campo vuelve a quejarse, y con razón. Esta vez la plataforma Moto de Campo Sostenible, de la RFME, denuncia un nuevo caso de discriminación injustificada en el que una vez más se persigue a la moto de campo. El “Plan de acción para la declaración de zona de especial protección de la calidad acústica en el Parque Natural del Alt Pirineu” describe en su normativa a las motos, motos de montaña, quads y buggies como vehículos “especialmente ruidosos” sin tener en cuenta la homologación de los mismos ni el nivel de decibelios que estos emiten. Es decir, solo por ser lo que son.

Como puedes ver en el cartel, “el acceso de motos, quads, ATV y buggies no eléctricos está prohibido durante todo el año por motivos de protección acústica”, y eso quiere decir que un coche que un coche emitiendo sonido dentro de los decibelios permitidos en la normativa podría circular, pero una moto, incluso emitiendo menos, no. El proceso está todavía en periodo de alegaciones y desde Moto de Campo Sostenible han comenzado a estudiar el caso con su departamento legal para remitir las alegaciones pertinentes a las administraciones correspondientes.

Montesa 4RIDE 2016 4Con el objetivo de preservar la paz y tranquilidad de los sonidos naturales del parque, donde abunda la flora y la fauna, la dirección del Parque Natural y el Servicio de Prevención y Control de la Contaminación Acústica y Lumínica de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático inició en el año 2019 el proceso de declaración de parte del parque como “Zona de especial protección de calidad acústica” (ZEPQA), donde se incluyen los municipios de Farrera, Alt Àneu y Montclar. Las razones que motivan la protección acústica son básicamente dos: una medioambiental, para no perturbar a las diferentes especies, y otra turística, con la creación de una zona silenciosa y tranquila. 

Los límites sonoros que se establecen dentro del parque son de 50 dB entre las 8h y 21h y 40 dB entre las 21h y 8h, y evidentemente los sonidos naturales quedan excluidos. El propio reglamento indica que su objetivo es promover estudios para evaluar el impacto ambiental de la contaminación acústica y ver “cómo afecta el ruido sobre la biodiversidad”. Hasta aquí todo bien, salvo porque la prohibición ha caído sobre las motos y no sobre otros vehículos que, por homologación, podrían ser más ruidosos de por sí.

Ruido moto campo sostenible 2De entre las acciones del plan cabe destacar que está especialmente orientado a fomentar el uso de vehículos eléctricos, incluso se habla de “incentivar la creación de puntos de carga de vehículos eléctricos próximos al Parque Natural”, y sobre todo y en definitiva, de llevar a cabo “acciones de sensibilización específicamente dirigidas a conductores de vehículos que emiten más ruido: motos, motos de montaña, quads, buggies”.

Desde Moto de Campo Sostenible aseguran que investigarán este nuevo caso de discriminación y, si deseas ampliar información, aquí tienes el comunicado oficial de la plataforma “más verde” de la RFME.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home