MotoGP estrena la 'on board' en el hombro... y sueña con desarrollar una para el casco
Sergi Sendra (Senior Director del Media Area de Dorna) nos cuenta más detalles sobre la cámara on board en el hombro que ha estrenado Álex Rins en Portimao y que ha ofrecido una perspectiva nunca vista hasta ahora de un piloto de MotoGP sobre la moto. «Uno de los cúlmenes sería llegar al casco», desvela.
En un viernes algo insulso en MotoGP y con el título ya decidido, la realización del campeonato se ha sacado de la manga uno de los planos más espectaculares que se han visto nunca en la historia del campeonato: Álex Rins ha utilizado este viernes una cámara on board instalada en el mono, más concretamente en su hombro izquierdo, desde la cual se pueden ver imágenes inéditas hasta la fecha.
El 'culpable' de que un plano a bordo de este calibre haya llegado a MotoGP es Sergi Sendra (Senior Director Media Area de Dorna), un auténtico innovador que ha conseguido colocar a MotoGP entre las retransmisiones deportivas de mayor nivel y más calidad de todo el planeta.
Tras ver por primera vez las imágenes de la on board del hombro, hemos podido hablar con el máximo responsable de las retransmisiones de MotoGP para conocer más detalles al respecto: «Lo de hoy es el resultado de un camino lleno de obstáculos y de mucha ilusión para hacer algo que era salir de la moto para entrar en el mundo del piloto», empieza explicando Sendra. «Habíamos empezado a captar cosas que el piloto experimenta en la carrera, pero lo que todavía no habíamos podido hacer es dar un punto de vista desde el piloto».
Lo que se ha visto en el FP1 de Portimao con Rins es una primera versión que aún está en periodo de prueba, pero se espera que esta on board tenga mucho más recorrido en el futuro de las retransmisiones de MotoGP: «Hay que decir que esta cámara es un prototipo, esto es sólo el comienzo y yo creo que viene para quedarse. Pero obviamente, hoy se ha visto que muestra muchos detalles que no se han visto nunca. Ha sido posible gracias a Suzuki, a Álex (Rins), a Alpinestars, a Sahara san, Kawaguchi san y Alberto Gómez», explicaba Sendra.
¡Esta cámara es una absoluta maravilla! 😍 Ver lo que un piloto ve... Sentir lo que un piloto siente 🤩
¡ES UNA PASADA! @Rins42 #AlgarveGP 🇵🇹 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/iKlkrsJIkm
— DAZN España (@DAZN_ES) November 5, 2021
«Uno de los cúlmenes sería llegar al casco»
Para el departamento de televisión de Dorna han sido seis meses de trabajo hasta conseguir poner en pista este prototipo de la cámara on board. De cara a la próxima temporada se espera que se instaure en mayor medida y con más pilotos: «Empezamos a hablar de esta cámara en Jerez, con el objetivo de intentar minimizar el impacto en el mono, pero es un prototipo que el año que viene debería estar mucho más avanzado y tenerlo preparado para exportarlo a más de un piloto. Está claro que esto que se ha enseñado hoy, si lo enseñamos con más pilotos, veremos formas de pilotar, cómo se posicionan sobre la moto».
Aun así, Sendra desvela que 'el dorado' que persigue MotoGP en esto de las cámaras on board es otro más ambicioso: «El salto de gigante es que al estar la cámara en el piloto, para mí uno de los cúlmenes sería llegar al casco. Por temas de homologación al haber muchas marcas, y porque es un tema muy sensible a nivel de seguridad, primero se priorizará la seguridad y después el espectáculo. Gracias a Alpinestars hemos podido ir un poco más lejos con el tema del mono. Se ha hecho una prueba hoy y en Valencia igual hay otra sorpresa, pero estamos muy contentos de que hemos enseñado un ángulo con una posición que en MotoGP no se había enseñado nunca».
Esta nueva cámara llega meses después de que la F1 integrara por primera vez una cámara en el casco de los pilotos, prototipo que fue probado por primera vez por Fernando Alonso en el GP de Bélgica y que dio un resultado realmente llamativo, aunque también con mucho movimiento: «La F1 se avanzó con la cámara del casco, pero era una cámara muy intensa. Cuando pones una cámara en un coche o en una moto, el nivel de vibración es muy alto. Esta cámara es para que pueda congeniarse e integrarse con otras cámaras que sean más estables. El prototipo tiene unas características que hacen que tú puedas utilizar esto durante una carrera, alternado con otros planos, pero no para que digas 'Vale, es muy bonita, pero a los 20 segundos me mareo'. Creo que se ha conseguido un buen resultado, pero estamos trabajando en ello».
Es imposible enamorarse de un plano
El plano: 😯 pic.twitter.com/Y5pvzYgeER
— DAZN España (@DAZN_ES) November 5, 2021
El máximo responsable de las retransmisiones de MotoGP reconoce que la cámara no está inspirada en el sistema que utilizó la F1, ya que trabajan por caminos diferentes en este sentido: «Tenemos relación con la F1 y nos explicamos cosas, pero son dos mundos distintos. Ellos saben que nosotros sufrimos con algunas cosas, pero ellos sufren con otras, con vibraciones y limitaciones. Los dos tenemos nuestros problemas, nuestras inquietudes. Ellos se han adelantado con lo del casco, porque para ellos es mucho más cómodo al estar el piloto sentado, mientras que nosotros tenemos a un piloto que está moviéndose. Para mí el hito, es que moviéndose el piloto, hemos podido disfrutar de la cámara y es un primer paso».
Se ha trabajado en una cámara que se pudiera integrar dentro del mono de Álex Rins, muy ligera y que no intercediera con otros sistemas de seguridad que hay dentro del equipamiento, como por ejemplo el airbag: «La cámara es muy ligera, no tiene prácticamente peso. Lo que tiene peso es el sistema de transmisión, la batería o el sistema para mejorar la calidad de la cámara», comenta Sendra. «Todo este proceso siempre es así: empiezas con algo que ahora tiene un peso y va evolucionando. Álex llevaba hoy unos gramos de más detrás en el sistema, obviamente bien protegido e integrado en el airbag, porque el airbag es más importante que la cámara. Esto se ha priorizado por parte de Alpinestars», añade a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
Rins, encantado de ser el 'conejillo de indias'
Por su parte, a Álex Rins le ha gustado ser el primer piloto de la historia en llevar esta cámara: «He visto las imágenes y son espectaculares. Le quiero dar gracias a Dorna por dejarme probarla, y también a Suzuki por aceptarlo, ya que para los japoneses quizá son imágenes comprometedoras de su moto, pero la verdad es que el resultado ha sido espectacular».
Rins comenta que «la visión que ofrece es la más cercana a la realidad. La imagen muestra que no sólo damos gas y frenamos, sino que estamos todo el rato moviéndonos y accionando cosas. Está muy bien lograda, aunque cuando la he visto por primera vez en la tele he pensado que iba lento. Con todas las estabilizaciones que lleva, no se aprecia realmente la velocidad y eso es lo único que le falta».
Pese a que la cámara ha mostrado cómo Rins accionaba la leva del holeshot trasero, el piloto de Suzuki no considera que esta on board esté enseñando ningún secreto a sus rivales: «Se ve perfectamente cómo activaba el holeshot trasero, no me supone ningún problema que me vean en acción tan íntimamente. Al revés, me gusta enseñar al mundo lo que hacemos desde dentro».
La evolución de las on board, desde 1985 hasta la actualidad... y lo que queda
El desarrollo de las cámaras a bordo ha sido enorme desde que se empezaron a instaurar en las carreras. La primera de ellas data de 1985, del GP de Holanda, y fue Randy Mamola el primer afortunado. El sistema era mucho más rudimentario que en la actualidad y bastante más pesado: «La cámara duró cinco vueltas, pero el realizador pinchó la cámara en la salida e hizo la primera vuelta con ella, lo cual fue un hito. Tenemos la cámara en un museo, pesaba 1.3 kg: la cámara, la lente, más el sensor, más el cable, más la electrónica de la cámara pesaban eso. Lo equivalente ahora, desarrollado por Dorna en los últimos 20 años, pesa 70 gramos», reconoce Sergi Sendra.
La innovación y desarrollo en las on board no ha parado en esos 36 años, y Sendra reconoce que aún quedan muchas más cosas por ver en el futuro: «Yo creo que el techo es las limitaciones que nos marquemos nosotros. Porque si ahora vamos al casco... ¿Has visto alguna vez la expresión de un piloto ganando una carrera? No la hemos visto nunca. No sólo verás la pista, verás algo maravilloso como son los ojos y demás. La cámara tienes que poder ponerla, integrarla, tienes que poder transmitir... Son muchos peros tecnológicos que seguro que se vencerán, estoy convencido. Como aquí hacemos contenido para atraer al público y admirar a nuestros héroes, si a ellos les ves expresiones, no querrás ni ver la pista. Cuando el otro día Quartararo ve que delante suyo ha caído Bagnaia y empieza a pensar que es campeón... ¿Tú te imaginas poder ver esa expresión? Pues esto es un sueño que creo que se conseguirá. Yo igual no lo veo, pero se conseguirá». Dicho queda...