Bosch crea un combustible sintético 'limpio'
Bosch ha dado en la tecla y ya experimenta con un combustible sintético fabricado industrialmente. Las mismas emisiones de su combustión son los ingredientes para su obtención. ¿Tendrá futuro?
El gigante Bosch está en pleno desarrollo de un combustible sintético que pretende ser una revolución. Está creado a base de CO2 que se obtiene directamente del aire o reciclado y cuyo resultado es gasolina, diésel o gas natural produciendo prácticamente cero emisiones, no por lo que no emiten (la contaminación es la misma) sino porque son esas mismas emisiones las que se necesitan para fabricarlos.
Además, el combustible sintético se fabrica en industrias que utilizan energías renovables y se compone de hidrógeno extraído del agua y carbono reciclado de gases que producen efecto invernadero. Con esta práctica se podrían ahorrar 2,8 gigatoneladas de CO2 en Europa para el año 2050.
Las propiedades del combustible sintético son las mismas que los combustibles fósiles que utilizamos hoy en día, por lo que no hacen falta nuevas infraestructuras y los vehículos existentes no necesitan ninguna modificación mecánica.
De momento, sólo hay unas pocas fábricas. Bosch confía en el aumento de la producción y la bajada de su precio final ayude a que sea una realidad en el futuro. Es verdad que su llegada coincide con la de los vehículos eléctricos. Sin embargo, seguiremos necesitando combustibles para los por entonces vehículos clásicos y sobre todo todavía habrá una importante demanda por parte de aviones, trenes y barcos, aunque... ¿quién dice que éstos no serán eléctricos también?
¿Qué piensas sobre el combustible sintético?