Desde el 1 de abril pagarás 20 céntimos menos por cada litro de gasolina
Entra en vigor el nuevo plan de ayudas económicas puesto en marcha por el Gobierno con el que gracias a una bonificación de 20 céntimos por litro de combustible podrás ahorrar dinero en cada repostaje. ¿Pero sabes cómo funciona esta medida y qué has de hacer para aprovecharla? Aquí te lo contamos.
Esto ya está en marcha. Si hace una semana nos enterábamos de que el Gobierno aplicaría bonificaciones en el combustible dirigidas a los transportistas, y hace solo unos días el propio presidente del gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba que también habría descuentos para los usuarios particulares, a partir de hoy, 1 de abril, y hasta el 30 de junio, pagaremos 20 céntimos menos por cada litro de combustible.
La bonificación afecta tanto a la gasolina como al diesel y, tal como se dijo en un primer momento, la rebaja constará de 15 céntimos aportados por parte del estado y de 5 céntimos más que deberán aportar las petroleras. Por lo que el consumidor pagará 20 céntimos menos por cada litro de combustible, tal y como detalla el Capítulo VI del Real Decreto-ley 6/2022.
Esta ayuda forma parte de la bonificación extraordinaria y temporal destinada a rebajar el precio final de determinados productos energéticos. Una medida que el Gobierno ha incluido en el denominado Plan Nacional de Choque para paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania, y que entre rebajas de impuestos y créditos ICO para empresas se verán beneficiados campos como el alquiler, ayudas a empresas y transporte, ciberseguridad y sector energético gracias a una partida presupuestaria de 16.000 millones de euros.
¿Cómo se aplica el descuento?
Todos los clientes que compren combustible en una gasolinera tienen derecho a este descuento. El proceso será sencillo, pues nosotros como clientes no tendremos que hacer nada. La gasolinera ha de indicar el precio de venta al público de su combustible, como siempre, y cuando pasemos por caja el descuento se aplicará directamente en nuestro ticket de compra. Es decir, en el ticket ha de figurar el precio antes de aplicar la rebaja y el precio una vez aplicado el descuento. Siempre indicando el importe del descuento y haciendo referencia al Real Decreto Ley que así lo estipula.
¿Cuánto nos podemos ahorrar?
La OCU ha hecho un cálculo orientado a los conductores de coche y dice que en los tres próximos meses la rebaja supondrá un ahorro de 65 euros en el caso del diésel y de 75 euros en el caso de la gasolina. Pero si nos centramos únicamente en el caso de los conductores de moto, en nuestro caso particular cada vez que vayamos a repostar podemos decir que si nuestra moto tiene un depósito de 15 litros, nos ahorraremos 3 euros, y si nuestra moto alcanza los 20 litros, entonces el ahorro será de hasta 4 euros en cada repostaje en el que llenemos el depósito.
¿Qué problemas puede contraer esta medida?
La medida, si funciona como se espera, ayudará a que ahorremos dinero cada vez que pasemos por la gasolinera. Pero lo cierto es que no está falta de controversia y los primeros problemas ya han salido a la luz.
Por un lado, 24 horas después de que el Gobierno anunciara este descuento de 20 céntimos por litro el precio de la gasolina y el diésel se disparó en centenares de gasolineras por encima de los cinco céntimos, que es justamente lo que las petroleras deben aportar como parte de la bonificación que recibe el cliente. Pues si bien desde las compañías justifican esta subida al incremento de la cotización internacional de los carburantes, la OCU ha pedido a las administraciones un control de los precios de los carburantes para que esta medida no provoque un aumento de los precios “demasiado casuales”.
Y por otro, hay gasolineras que han anunciado un posible cierre por no poder hacer frente a esta bonificación ya que son ellas las que deben adelantar este dinero, dado que ellas reciben las bonificaciones por parte del Gobierno a posteriori. Para poder solventarlo, desde el mismo día 1 de abril las gasolineras podrán solicitar un anticipo del descuento que han de aplicar a los combustibles a través de un formulario en la página web de la Agencia Tributaria, y el Estado comenzará a facilitarlo a partir de la semana que viene en función del promedio mensual de venta de cada gasolinera en 2021.