Probamos a fondo la sucesora de la R 1250 GS: la nueva BMW R 1300 GS
Tras muchas fotos filtradas y una gran expectación alrededor de la renovación de la moto más vendida en nuestro país, por fin ha visto la luz esta nueva BMW R 1300 GS, novedad que hemos podido probar a fondo durante su presentación por carreteras malagueñas.
La BMW R 1300 GS, en 5 tweets
- Motor totalmente rediseñado, ahora de 1.300 cc y 9cv más potente que el anterior.
- Conjunto 12kg más ligero con un chasis de chapa de acero también rediseñado y un subchasis de aluminio.
- Suspensión electrónica opcional mejorada, con posibilidad de ajuste de altura electrónico.
- Más soluciones electrónicas de serie como la llave Keyless y opcionales como el control de crucero activo.
- Si quieres conocer más detalles técnicos, consulta la ficha completa de la BMW R 1300 GS en nuestro catálogo.
La BMW R 1300 GS ya ha llegado a nuestras vidas, no exenta de polémica. Honestamente, lo primero que se me pasó por la cabeza cuando vi una de las fotos finales filtradas en Instagram es que ese diseño tenía que ser fruto de una inteligencia artificial o algo por el estilo. La nueva 1300 nos ha roto los esquemas en todos los sentidos: por su evolución técnica y en especial, por su aspecto.
Podemos decir sin lugar a dudas que el segmento maxitrail es actualmente el más interesante, por nivel de ventas y por la competitividad que se genera entre las marcas. Todas ellas empleando incontables recursos para desbancar a una favorita destacada a nivel mundial, la BMW R 1250 GS.
Hemos tenido el placer de ser uno de los pocos medios en asistir a su presentación internacional en Málaga, donde pudimos comprobar de primera mano cuánto ha cambiado esta nueva BMW 1300, y lo más importante, ¿realmente estamos ante una mejor GS?
Equipamiento Acerbis
- Casco Steel Carbon
- Jersey X-Trail
- Pantalón Enduro
- Botas X-Rock MM
- Guantes CE X-Enduro
- Rodilleras Gorilla
- Peto X-FIT Future
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precio y rivales de la R 1300 GS
La renovación de la GS también supone un importante salto en cuanto a su precio base, ahora situado en los , una discrepancia considerable respecto al modelo anterior, principalmente a causa de las mejoras en el equipamiento de serie. Una cosa que está clara, es que el segmento de las maxitrail se está convirtiendo en el más interesante a la par que exclusivo y competido.
En esta liga de viajeras de 19 pulgadas encontramos rivales tan importantes como las diferentes versiones de la Ducati Multistrada V4 (21.990 €), la KTM 1290 Super Adventure S (21.369 €) o la Harley-Davidson Pan America 1250 (22.300 €), aunque probablemente la competidora más directa sea la Triumph Tiger 1200 GT (20.095 €) y GT Pro (22.645 €), debido a su transmisión por cardán. Eso sí, por el momento en el catálogo de BMW seguirá disponible la R 1250 GS Adventure (22.560 €) a la espera del lanzamiento de dicha versión con la motorización 1300.
Novedades y características técnicas
Con esta nueva BMW R 1300 GS han hecho un “borrón y cuenta nueva” en toda regla. Han rediseñado prácticamente hasta el último tornillo de la moto para asegurarse de producir una moto mejor que la anterior GS en todos los aspectos –al menos técnicamente–.
La lista de novedades es larga y da para varios artículos, pero para orientarte antes pasar a las sensaciones abordo, vamos a hacer un pequeño repaso sobre las características más importantes que debes saber:
Motor Boxer Rediseñado: La esencia de esta moto está claro que es su motor boxer de dos cilindros, ahora más compacto y potente. Aumenta su cilindrada hasta 1300 cc, ofreciendo 145 cv (aumenta 6 cv) y un par máximo de 149 Nm, siendo el motor boxer más potente que BMW haya producido en serie y la maxitrail con mayor par motor. Además se ha rediseñado y reubicado la caja de cambios de 6 velocidades debajo de los cilindros.
Nuevo chasis y reducción de peso: Una de las mejoras más significativas es la reducción de peso de 12 kg en comparación con el modelo anterior, lo que mejora la maniobrabilidad y el rendimiento. Cuenta con un chasis totalmente nuevo de chapa de acero y un subchasis trasero de aluminio fundido.
Nueva ergonomía: El nuevo diseño de la moto no solo es un cambio estético, se ha revisado la ergonomía por completo, con un asiento de serie a 850 mm de distancia al suelo pero con un amplísimo catálogo de asientos diferentes para configurarla a tu gusto.
Suspensión electrónica y ajuste de altura: Como equipo opcional, la R 1300 GS puede equiparse con la nueva suspensión electrónica DSA, que ajusta dinámicamente los hidráulicos y precarga de muelle tanto delante como detrás. Otra opción interesante es el control adaptativo de la altura, que ajusta automáticamente la altura dependiendo de la velocidad, mejorando el control en parado sin comprometer la dinámica de conducción.
Cuatro Modos de Conducción Estándar: La moto viene ahora con cuatro modos de conducción (Lluvia, Carretera, Eco y Enduro) que se adaptan a diferentes condiciones y preferencias de conducción. Por supuesto también están disponibles los modos Pro como opción.
Faros LED Matriz y radar: Incorpora faros LED de matriz como equipo estándar, mejorando la visibilidad. Además, como equipo opcional, se ofrece el radar que permite la activación de otras ayudas a la conducción como el control de crucero activo, advertencia de colisión frontal y advertencia de cambio de carril para una mayor seguridad.
Conectividad y Keyless: La moto cuenta con el mismo panel de instrumentos multifuncional TFT a color de 6.5 pulgadas, de idéntica interfaz aunque incorporando nuevas funciones. Se incluyen nuevos botones en la piña izquierda, una guantera con toma USB para guardar el móvil y la llave keyless sin contacto ahora es de serie.
Variedad de Opciones de Personalización: Como es habitual, la BMW R 1300 GS ofrece una amplia gama de accesorios opcionales y personalizables, lo que te permite adaptarla completamente a tus necesidades. Destacamos en el catálogo de accesorios las nuevas maletas Vario, también rediseñadas siguiendo la nueva línea de la moto e incorporando el cierre centralizado, iluminación y toma USB.
Si quieres conocer más a fondo todas las novedades técnicas y cifras más concretas, te invitamos a ver la ficha completa de la BMW R 1300 GS en nuestro catálogo.
Prueba en carretera de la BMW R 1300 GS
Al ver por primera vez la BMW R 1300 GS en persona, he de reconocer que cambió algunos prejuicios que adopté al ver sus fotos. Aunque en las imágenes oficiales me pareció más compacta, al tenerla frente a mí, –y aunque es menos voluminosa que su predecesora– comprobé que la esencia de la familia GS seguía patente. Su diseño, a primera vista, me sugiere una moto más “50/50” que antes, pensada tanto para el asfalto como para la aventura
Subirme a la moto fue el primer contacto con su ergonomía, muy bien pensada en todos los aspectos. A pesar de no ser particularmente alto, la facilidad con la que mis pies tocaron el suelo fue una grata sorpresa. La posición de conducción, erguida y natural, junto con la posibilidad de elegir entre diferentes asientos o cambiar el manillar, te permiten hacer una GS acorde a tu envergadura, aunque eso sí, el nuevo asiento ya no es regulable en altura.
Lo primero que me transmitió al ponerme a sus mandos es una sensación de ser una moto más asfáltica. Ojo, no digo que vaya peor en campo, me refiero a la sensación en carretera de ser una moto un tanto más “naked” que la anterior. La visibilidad es amplia, y la protección aerodinámica –ahora con pantalla ajustable electrónicamente– y los spoilers laterales, cumplieron de sobra su labor de protección frente al viento, quizá algo más escasa en los cubremanetas de serie. La sensación general es la de estar en una moto que, aunque sigue siendo grande, transmite mayor agilidad que la anterior, sobre todo, no intimida tanto en parado.
El motor bóxer de 1300 cc es el verdadero protagonista de esta historia. Puede que viendo las cifras de la competencia no destaque sobre el papel, pero la vigorosidad que transmite el bóxer cuando te pones a sus mandos evidencia que una potencia más comedida le será un problema para mantener el título de maxitrail favorita del segmento. Sin embargo, a pesar de la “patada” que da si giras rápido el puño, lo que más me impresionó es la suavidad con la que entrega su potencia si eres dulce con el gas. En bajas revoluciones, el motor se muestra dócil y manejable, ideal para una conducción relajada. Pero como digo, al superar las 5000 rpm la moto desata una energía brutal, me atrevería a decir que desmedida en manos inexpertas si reduces la electrónica.
Una vez vas cogiendo algo de ritmo en carretera te das cuenta que lo que más le gusta a esta GS son las curvas largas. El nuevo Telelever EVO le otorga un comportamiento más deportivo y mejores sensaciones en el tren delantero que su predecesora. Se puede llegar a ir muy deprisa en un puerto de montaña con esta moto, pero está claro que el telelever es un sistema más propicio para “aislarte” del asfalto, ofreciendo una conducción más orientada al confort y estabilidad en curva, y no tan capaz en cambios rápidos de dirección como una horquilla convencional. Eso sí, la suspensión electrónica juega un papel crucial en este aspecto, adaptándose a las condiciones de la carretera y a la conducción del piloto, haciendo de la GS una moto más versátil si cabe.
El sistema de frenos, con pinzas radiales Brembo, sin duda es uno de los puntos fuertes de la moto. Un tacto excepcional y gran potencia de frenado, que transmite una confianza muy notable a la hora de parar la moto incluso conduciendo con un solo dedo en la leva. De nuevo se nota que la electrónica juega un papel importante, ya que la frenada combinada está presente y se nota para bien, sobre todo asegurándote una conducción más segura y una frenada super estable simplemente accionando el delantero.
«La primera sensación es que estás ante una moto más asfáltica, con un aire un tanto más “naked” que la anterior. Pero ojo, que no va peor en campo»
Prueba off-road de la nueva 1300 GS
Las siglas G/S con las que lanzaron aquella mítica R80 hace más de cuarenta años, son sinónimo de versatilidad, en alemán Gelände (Tierra) y Straße (Carretera). Así que a mi modo de verlo, para que esta 1300 merezca las siglas GS, debe comportarse decentemente también por campo.
Para mi sorpresa, una de las primeras cosas que hicimos fue salir de la carretera. Me habría gustado tener algo más de sensaciones antes de pasar a lo marrón pero por el orden de grupos la primera impresión fue sobre la versión Trophy de esta BMW con neumáticos Metzeler Karoo 4 –con presiones de alrededor de 2 bares–. En ese momento en que nos entregaron las llaves pensé: «¡qué demonios! A eso hemos venido».
Antes de nada, hay que ser conscientes de que estamos hablando de una maxitrail, una moto de más de 250 kg seguramente si le llenamos el depósito, que por cierto, no sé si habías visto que le sobresalen unos cilindros por los laterales. No es una moto de enduro, lo tenemos claro. A partir de ahí, me ha sorprendido especialmente su ergonomía. Ya no solo por la accesibilidad al suelo sino un conjunto bastante delgado en la zona de las piernas y una postura de pie cómoda y que transmite mucho control. Y desde luego, esta versión Trophy con el asiento totalmente plano y cúpula baja, hace las delicias de cualquiera a quien le guste más la tierra que el asfalto, tanto por usabilidad como, por qué no decirlo, estéticamente.
Ese tacto del motor del que os hablaba antes ayuda mucho en terreno irregular, pudiendo domar mucho mejor esos casi 150 cv de potencia, por supuesto, la electrónica tiene mucho que ver. En este punto la moto no es todo lo configurable que a mí me gustaría. Para un perfil más experimentado en campo, se echa en falta algo de ajuste fino en la electrónica, pero tratándose de una moto de pretensión más versátil y que ayude al conductor a hacer las cosas fáciles, tiene sentido una electrónica más intrusiva y automática.
En cuanto a los frenos, cero quejas, ni un ápice de debilidad en campo. El tacto es perfecto, tienes muchísima precisión sin llegar a ser brusco, lo dosificas como quieras y la electrónica de nuevo vuelve a hacértelo fácil para simplemente, parar la moto cuando lo necesitas de manera estable. Y respecto a la suspensión, pues una vez más, la sensación es de que hace un gran trabajo a nivel confort. Es una moto ideal para cargarla hasta arriba y hacer grandes viajes, donde si te propones pasar por carreteras muy rotas o pistas de tierra, no tendrás ningún tipo de problema. Puede llegar a ser muy divertida y juguetona en campo, desde luego, aunque debes ser consciente de lo que tienes entre manos y jugar siempre con margen.
Conclusiones y opinión: ¿Es mejor GS?
Vamos a lo obvio, en términos dinámicos, no me queda ninguna duda de que estamos ante una moto mejor que su predecesora, que se comporta mejor en carretera y por supuesto también en campo. En asfalto esa ligera mejora en el telelever le da un punto más deportivo y en líneas generales se nota más ágil y capaz. Ojo con el asiento porque no todos son tan cómodos como esperas de una moto viajera, pero en líneas generales, ha dado un salto adelante en todo. ¿En campo? Pues pintaba muy bien desde el principio y no ha decepcionado, una GS más ligera y con una ergonomía mejorada, no podía defraudarnos.
No podemos cerrar la prueba sin hablar del controvertido faro delantero. Según nos comentaron, es fruto de la necesidad legal de prescindir de un diseño asimétrico y el objetivo de crear algo totalmente diferente, dado que se trataba de una renovación completa del modelo. En mi caso y siendo muy honesto, no es el faro que más me gusta pero no me desagrada. Objetivamente lo que sí tengo claro es que hay que reconocer dos méritos a BMW: que han conseguido desmarcarse de nuevo con un diseño del faro totalmente único, y que han tenido muchísimo valor al prescindir de uno de los elementos más icónicos que identifican a una GS, aun a sabiendas de que no va a agradar a todo el mundo. Tiempo al tiempo eso sí, porque cuando nos llega un diseño tan rompedor a la vista, el ojo necesita acostumbrarse.
Sin duda va a seguir siendo un éxito de ventas, de eso no tengo duda. Ahora bien, esta ruptura a nivel visual con ese icono en el que se convirtió la R 1250 GS, hace que esta nueva 1300 tenga que ganarse su sitio, para de nuevo convertirse –veremos si en la misma medida– en una moto tan aspiracional como su predecesora.