BMW PuntaApunta 2022 y una BW R 1250 RS
Asistimos BMW PuntaApunta 2022 y participamos con una BMW R 1250 RS, una de las motos más acertadas para este evento y como no, para uso turístico sin perder un ápice de deportividad. A continuación te contamos cómo fue.
En esta edición 2022 el BMW PuntaApunta ha tenido lugar durante tres días a través de toda la cornisa pirenaica, comenzando en Roses y finalizando en San Sebastian. Estas tres jornadas han estado llenas de carreteras espectaculares, paisajes sin igual y un constante sentimiento de aventura y viaje. En gran parte ha sido debido a la navegación por RoadBook. Para los que no estén familiarizados con el término, significa que la ruta viene indicada mediante unas viñetas impresas en un rollo de papel (Roadbook) el cual se enrolla en un porta-roadbook y vas descubriendo la ruta a medida que vas pasando el rollo de papel. De este modo, todo participante se enfrenta a tres jornadas generosas en kilometraje sin conocer por donde discurre la ruta, con varios puntos de parada, ya sea para comer algo y descansar como punto de control, donde la organización sella un pasaporte que previamente te entrega, junto al citado Roadbook.
Tras esta breve pero intensa introducción, ya sabemos más o menos qué es o de qué trata el PuntaApunta, aunque realmente aún no hemos explicado su verdadero cometido: recoger agua de un mar/costa (Mediterráneo) y echarlo en otro mar (Atlántico).
Para realizarlo elegimos una moto cómoda, con buena capacidad de carga, autonomía y buen par motor, mientras que tampoco renunciamos a su carácter deportivo, para disfrutar de todas y cada una de las curvas que aguardan durante las tres jornadas. Esa moto tiene un nombre y es BMW R 1250 RS.
Tenemos que agradecer a la organización de BMW que no solo preparó todo el evento y transcribió la ruta en un Roadbook, sino que nos dispuso de un porta-Roadbook, algo que no siempre se tiene o que se suela llevar encima. De no tenerlo, el uso del Roadbook quedaría totalmente anulado y... no quedaría otra que ir a la estela de cualquier participante con la fé de que vaya por la ruta correcta sin equivocarse en la interpretación del Roadbook.
La navegación por Roadbook no es tan compleja como calcular una estructura por el método de los elementos finitos, pero requiere algo de pericia y experiencia. En mi caso ya tuve que enfrentarme una vez al dichoso RoadBook en un rally hace 2 años, por lo que en esta ocasión no llegaba tan "verde", pero la tensión y la emoción consecuente siguen ahí.
1ª etapa BMW PuntaApunta 2022: Romería de feligreses
La primera etapa del PuntaApunta tendría lugar con salida en Roses y llegada en Lérida. La distancia era de aproximadamente unos 433 km. No era la jornada ni más larga ni más corta.
Como novato en el PuntaApunta y experto en las artes motociclistas pequé de confianza al exponer un planteamiento cuanto menos equivocado: tengo buen ritmo, para qué voy a madrugar. Error. Con más de 700 inscritos, por pura estadística, es inevitable encontrarse con todo tipo de conductores y ritmos. El problema vino cuando los primeros tramos fueron por carreteras relativamente estrechas, espectaculares, pero estrechas. Y cuanto más atrás, más aglomeración.
La primera parte de esta primera etapa fue muy emocionante, con una salida aglomerada, unos primeros contactos con el Roadbook, y la impresión de los primeros tramos de montaña de espectacular paisaje. La otra cara de la moneda: la romería de feligreses. Cuanto menos experiencia se tiene, más retrasado vas, y esto es lo que se encuentra uno si sale de los últimos.
Hay que entender y respetar los diferentes ritmos, pero también, desde aquí, desde MOTORBIKE MAGAZINE, invitamos a muchos lectores y participantes a realizar un curso de conducción antes de asistir a un evento de esta magnitud. No es una cuestión de ir rápido, sino de control y seguridad por carretera, ya que en muchas ocasiones, ponían en peligro al que adelantaba.
Tras esta primera parte donde fuimos avanzando poco a poco llegamos a la zona media de los participantes, donde te encontrabas circulación fluida pero, grandes grupos, desde K1600 GT hasta R90 de hace 40 años.
Realmente es un contraste especial, y da gusto ver máquinas tan antiguas seguir bramando por las carreteras hoy en día.
Llegados este punto, pude empezar a disfrutar, pues podía centrarme en conducir y disfrutar al mismo tiempo de las carreteras y el paisaje.
La primera etapa tuvo secciones estrechas con bastante árbol perenne, pasos por cortados y piedra, secciones lentas, medias y rápidas. Realmente fue el día más "completo", aunque no llegamos a la zona alta del Pirineo. La ruta se mantuvo a lo largo de la falda del Pirineo catalán.
2ª etapa BMW PuntaApunta 2022: Dynamic Pro
Segunda etapa, con más de 450 km, la más larga del evento y con miras al alto Pirineo Aragonés. De nuevo, el mismo error. No salí tan retrasado, pero pensé que los demás tampoco madrugarían mucho. De nuevo, la primera media hora tuve que aplicar mis conocimientos minuciosamente depurados durante años en el Paseo de la Castellana y las incorporaciones de la M-30. Tras desquitarme de los grupos más lentos empecé a escalar posiciones como quien diría. El Roadbook para mi ya no era ningún misterio, pues la verdad que estaba muy muy bien hecho, con las indicaciones bien señalizadas y bien dibujadas.
Además, como dato relevante, la medición de kilometraje por casilla (viñeta) se "reseteaba" a cero (ya que la navegación por Roadbook exige un total y completo sincronizado del kilometraje indicado en el mismo y el que vas sumando en el trip de tu moto) con bastante frecuencia, facilitando así a los que, por algún motivo, cometieron un error y se desengancharon de la mencionada sincronización con el parcial de su moto.
El paraje pinar y perenne empezó a dejar paso a los amplios valles y el paisaje rocoso, y con ello diferentes secciones entre espectaculares cortados y cañones. También empezamos a disfrutar de una carretera más rápida y amplia, donde descubrí otra BMW R 1250 RS, Hasta entonces había ido tanto en el modo de conducción Road como en el reglaje Road de las suspensiones electrónicas ESA Dynamic. No había precisado más, la moto rendía perfectamente en esa configuración. Ahora, las carreteras que se presentaban gozaban de doble carril, máxima visibilidad y poco tráfico.
Poco a poco vas sintiendo la moto, su dinámica, cómo navega y cómo transmite su comportamiento. Entras en esa sintonía, y empiezas a descubrir un nuevo estadío de conducción, donde la R 1250 RS muestra sus dotes deportivas. Cuando quieres darte cuenta vas en modo Dynamic Pro y disfrutando como un enano. ¡Qué carreteras, y qué moto!
De todos modos, por muy rápido que fuera, me seguía encontrando en cada punto de control a los mismos que iba adelantando. Sin duda, ir rápido no sirve de nada más allá de la pura diversión personal, pues el verdadero ritmo se lograba sin realizar muchas paradas o que estas fueran de mucho tiempo. Como me ocurrió atravesando el espectacular cañón del Añisclo, que decidí parar para quitarme (durante los pocos kilómetros que discurría dicho cañón) la chaqueta exterior, donde llevaba la llave inalámbrica de la moto, y dejar mi chaqueta en la moto de un compañero. En cuanto reanudamos la marcha mi moto, evidentemente, no arrancaba y mi compañero se perdía tras tomar la primera curva. Genial, el cañón del Añisclo es de un solo sentido. Genial de los geniales.
Tras hacer autoestop en una carretera de menos de 2 m de ancho, me subo a la R 1200 GS de un participante andaluz que me llevó hasta donde mi compañero se percató que no le seguía. No era mucho, unos 3 ó 4 kilómetros. Parecían 30 ó 40 cuando tuve que deshacerlos a pie. Sí, yo era el pringado que "volvía" andando, y aquella R 1250 RS oscura orillada en un ensanchamiento del cañón, era la mía, correcto. Desde aquí saludo a todos mis fans que me saludaron durante mi travesía a pie.
Una vez en mi moto y repuesto de las fatigas extremas, tocaba reanudar la marcha. Estos son los detallitos que hacen que te retrases,; comilonas de 2 horas, paraditas cada media hora para tomar un café, 40 minutitos de senderismo rural, averías mecánicas por no hacer tu correcto mantenimiento... ya sabéis, estas cositas.
La llegada de esta etapa tuvo lugar en Pamplona, en uno de los parques céntricos, donde como cada día, se daban cita todos los participantes. Ay el cañón del Añisclo... que bonito era.
3ª etapa BMW Punta A Punta 2022: Los gallegos
Dos veces vale, tres no. Me daba igual, yo hoy salía el primero, lo tenía clarísimo. La salida se abría a las 8 de la mañana, así que, confiado en ser el primero llego a las 7:45 al punto de salida. De nuevo, novato yo. Ya había fácil de 30 motos esperando salir. Al que madruga Dios le ayuda. Lo bueno es que, la gente que salía a esta hora, era gente con ritmo alegre, con la que resulta todo un gusto rodar si tienes un ritmo similar como era mi caso. De hecho, adelanté algunos, los cuales facilitaban el adelantamiento, y me enganché a una pareja de GS que circulaba con mucha técnica y fluidez. La verdad que daba gusto observar como trazaban y como apenas tocaban la maneta de freno. En algún momento les rebasamos y compartimos otros tantos kilómetros juntos. Nada más llegar al primer punto de control tuvimos una de esas charlas moteras que no se olvidarán en años. La buena sintonía, el entendimiento técnico, la discrepancia en gustos de moto etc. Berto y Miguel, ¡Un saludo!
La verdad es que al final, tras esta primera parte tan compenetrada, nos separamos tras este punto de control. Es lo bonito de estos eventos, el cómo te vas mezclando entre diferentes grupos y vas conociendo diferente gente. Quizá, estos kilometrajes junto a esta pareja de gallegos es lo que me llevo de este Punta A Punta. Ahora, queda pendiente una visita por sus tierras.
La jornada sigue, y se va discurriendo a través de un paraje muy diferente del traído hasta ahora, dejando la roca cortada y los amplios campos montañosos por un paisaje lleno de maleza, húmedo y muy verde. Sin duda alguna, estábamos en Navarra. He de reconocer que, resulta admirable la capacidad del diseñador de la ruta en ir encadenando tramos llenos de curvas con semejante calidad de paisajes, unos tras otros, sin apenas tocar autopista o carretera nacional. Cuando quise darme cuenta habíamos recorrido ya los poco menos de 400 km. Me encantaría contaros con todo detalle por done discurrían todas estas espectaculares carreteras, pero desde BMW no me han pasado la ruta y, es una verdadera pena.... tendréis que apuntaros y descubrirlo vosotros mismos, pues fue increíble y sin duda alguna merece la pena.
Tras una espectacular jornada, llena de curvas, árboles, miradores, túneles de maleza, verde, mucho verde, y asfalto impoluto, llegamos a San Sebastián, destino final de este BMW Punta A Punta 2022.