Alternativa a las motos eléctricas
En busca de soluciones para contrarrestar el cambio climático de la forma más rápida y eficaz posible, BMW Motorrad se mete de lleno en la producción de eFuel, el combustible sintético y sostenible que puede sustituir a la gasolina y el diesel.
La electrificación del transporte, concretamente de las motos si hablamos de nuestra materia, es probablemente uno de los pasos más importantes para reducir la huella de carbono. Sin embargo, esto no es un paso sencillo, ni mucho menos rápido. Por ello, los esfuerzos se centran también en buscar una alternativa más ágil para lograr la neutralidad climática lo más rápido posible. En la carrera de encontrar esta alternativa se encuentra BMW Motorrad.
En la visita a su sede de Munich, donde tuvimos el placer de asistir junto a otros medios europeos, BMW nos explicó el proyecto en el que está inmerso y que está muy cerca de ser tangible. La producción y distribución de eFuels.
Aunque recalcan que esto no significa que resten importancia o paren el desarrollo de sus modelos eléctricos (actualmente en el catálogo con el BMW CE 04 y el BMW CE 02), BMW Motorrad admite que centrarse solamente en una tecnología no es el camino más rápido para alcanzar el objetivo de contrarrestar el cambio climático. Por ello, están trabajando en los eFUELS, una medida importante y adicional para lograr la neutralidad climática y alcanzar el objetivo de "cero CO2" cuanto antes.
Qué son los eFuels y sus beneficios
Los eFuels son combustibles sintéticos, también conocidos como combustibles sintéticos avanzados o combustibles electrocombustibles que se producen mediante un proceso llamado "Power-to-Liquid" (P2L) o "Power-to-Gas" (P2G). Para producirlos primero se necesita generar electricidad a partir de fuentes renovables como energía solar, eólica, hidroeléctrica o nuclear. Esta será la que podríamos llamar la "materia prima" de los efuels.
De esta electricidad generada se sacará oxígeno (O2) que posteriormente se combinará con el dióxido de carbono proveniente de fuentes industriales, como plantas de energía o procesos químicos, o incluso directamente del aire utilizando tecnologías de captura de carbono. Esto se hace a través de una reacción química conocida como síntesis de Fischer-Tropsch. Esta reacción produce hidrocarburos líquidos, que son los eFuels.
Estos eFuels deberán someterse a cierto refinamiento para obtener las características específicas de la gasolina o el diésel. Una vez hecho, se podrá utilizar en vehículos sin requerir modificaciones significativas en los motores existentes, esto es sin duda uno de los principales beneficios de los eFuels.
Pensar en la electrificación como única tecnología del futuro tiene sus riesgos, y es que hay que renovar todo el parque automovilístico, así como el suministro de materias primas, crear una nueva red eléctrica y de infraestructura de recarga. El caso de los eFuels es mucho más sencillo, ya que se puede utilizar la infraestructura ya existente, pudiéndose implantar en la sociedad mucho más rápido.
Otra de las principales ventajas de los eFuels es que, cuando se utilizan en vehículos o procesos industriales, liberan dióxido de carbono, pero este CO2 se considera neutral en términos de emisiones netas. De esta manera, se puede considerar que los efuels ayudan a reducir la huella de carbono en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
Es importante destacar que, aunque los efuels pueden ser una opción más sostenible que los combustibles fósiles, todavía hay desafíos técnicos y económicos para su producción a gran escala, y esto es en lo que está trabajando BMW Motorrad.
EFuel, validado en la BMW R 1250 GS
Como decíamos al inicio, el trabajo de BMW Motorrad con los eFuels no significa que aparquen la electrificación de sus modelos, sino que se implementa como una tecnología complementaria para descarbonizar los modelos existentes. Aunque actualmente solo se producen pequeñas cantidades en plantas piloto, con la inversión adecuada se puede convertir en una realidad dentro de poco, ya que los eFuels pueden ser utilizados en todas las regiones del mundo, no solo en países industrializados con redes eléctricas e infraestructuras altamente desarrolladas.
BMW Motorrad ya ha estudiado la compatibilidad de los eFuels en sus modelos existentes, concretamente en la BMW R 1250 GS, y tanto el proceso de combustión como su comportamiento son afines, así como los materiales de los que está fabricado el motor. Tampoco difiere en la capacidad de arranque en frío ni en el comportamiento de conducción.
En comparación con el combustible convencional, el Fuel examinado muestra un comportamiento de emisiones similar al combustible de homologación utilizado para las pruebas de emisiones, lo que indica que puede ser una opción viable desde el punto de vista de las emisiones permitidas.