Dulzura con mucho empuje

Las BMW K 1600 GT, GTL, Bagger y Grand América pasan por nuestras manos, modelos en los que destaca un motor definitivo, con el máximo confort y con opción de escoger el estilo que mejor encaje con tu personalidad.


En 5 tweets

  • Aunque su peso en orden de marcha sea de 334 kg, su agilidad de conducción en marcha es sorprendente.
  • La buena protección aerodinámica es uno de sus puntos fuertes para conducir con total confort.
  • El motor de 6 cilindros en línea es una obra de arte. Su finura y empuje son excepcionales como ningún otro.
  • Cada versión de la K 1600 ha sido cuidada al detalle para ofrecer al comprador una experiencia única de conducción.
  • Ver más en las fichas técnicas: BMW K 1600 GTBMW K 1600 GTLBMW K 1600 BBMW K 1600 Grand America.

Este motor de 6 cilindros en línea nos lleva cautivando desde sus inicios, allá por el año 2011. Su anómala construcción para una moto hace que este modelo sea toda una referencia en el mundo de las dos ruedas. Un motor que, conjuntamente con su diseño, posición de conducción y ergonomía pensados para un confort de marcha al máximo nivel, hacen de estas BMW K 1600 unas monturas ideales para realizar largos viajes alrededor del mundo con una suavidad de marcha casi inimaginables.

Cuando miramos en el mercado de las motos grandes, cómodas, con buena protección aerodinámica y, sobre todo, con una finura inusual en su funcionamiento, no podemos evitar pensar en este modelo, ya que se sale de los estándares actuales de la electrificación o del “downsizing” de los motores de combustión, como pasa en los coches, unos estándares cada vez menos pasionales y más racionales. Personalmente doy las gracias a modelos como el que presentamos hoy aquí para ver que aún existen “unicornios” en la ingeniería de los motores de combustión. Estas K 1600 son un alarde de tecnología en lo que respecta a su bloque motor, uno como pocos, con más cilindros que de costumbre en una moto y que hace que sea una auténtica delicia conducirla para ir literalmente al fin del mundo. A continuación, te contamos más...BMW K 1600 2022

Equipamiento

  • Casco: Givi HPS 50,6.
  • Chaqueta: Levior Kaizen.
  • Pantalones: Levior Kaizen.
  • Guantes: Hevik Helios R.

Opinión

Lo mejor

Podría mejorar

  • Posición de conducción.
  • Marcha atrás de serie.
  • Finura y empuje del motor.
  • Pantalla TFT de 10,25”.
  • Confort de marcha.
  • Sin control de crucero adaptativo.
  • Sin avisador de ángulo muerto.
  • Quickshift opcional.

Rivales y precio de las BMW K 1600

BMW K 1600 Grand America 2022 pruebaMBK estaticas 36Claramente, estamos ante un modelo touring de altas prestaciones y donde pocos modelos de la competencia pueden hacerle sombra gracias a su poderoso motor de 6 cilindros en línea. Los precios oscilan para cada variante empezando en los 29.665 € para la versión GT, en 30.177,96 € para la Bagger, les siguen los 31.409,24 € para la GTL y llegamos hasta los 34.147,04 € del modelo Grand América. Estos precios son sin contar extras, que, por supuesto y como ya nos tienen acostumbrados en BMW, el cliente tiene a su disposición en un largo catálogo de accesorios para poder personalizar la moto al gusto.

Sus principales rivales son claramente la Honda GL1800 Gold Wing o su versión con maletas GL1800 Gold Wing Tour, desde 29.000 € también con un motor de seis cilindros, esta vez en composición plana o tipo bóxer. También hay que incluir las Indian Roadmaster desde 34.790€, las Indian Challenger desde 33.440 € o las Harley Davidson Road Glide Special desde 34.700 € y Harley Davidson CVO Road Glide desde 49.800 €. Finalmente, no podemos obviar a su hermana menor de la misma marca, la BMW R 1250 RT desde 21.910 € como una de sus principales alternativas.

Rivales de las BMW K 1600

Ver más

Las variantes BMW K 1600 GT / GTL / Bagger / Grand America

BMW K 1600 2022: Características técnicas

BMW K 1600 GT 2022 pruebaMBK estaticas 18Este nuevo modelo claramente enfoca las novedades en un aspecto sobre todo estético y de conectividad, aunque en la parte mecánica también recibe algunas mejoras.

Centrándonos en el alma de esta montura, el motor, ahora cumpliendo con la Euro 5, encontramos un mismo bloque de 6 cilindros en línea de 1.649 cc que rinde una potencia máxima de 160 cv a 6.750rpm y ofrece la bestialidad de par máximo de 180 Nm a 5.250 rpm. Las cifras hablan por sí solas y al probarlo enseguida te das cuenta de lo que llevas entre las piernas. Y es que su empuje es descomunal.

Para la parte ciclo, se comparte la base del modelo anterior pero con algunos cambios sobre todo en el sistema de suspensiones, donde ahora son de regulación electrónica endureciendo o ablandando según el modo de conducción seleccionado. Además, dispone de un sistema que regula su dureza según las irregularidades del suelo. Por último, este nuevo sistema de suspensiones también compensa la inclinación del peso dependiendo de si vamos más o menos cargados para que de esta forma la moto siempre esté bien alienada o compensada y no tengamos esa sensación de llevar la moto con la suspensión trasera hundida cuando vamos a plena carga.

BMW K 1600 GT 2022 pruebaMBK estaticas 28Para la frenada en la parte delantera, encontramos doble disco de 320 mm con pinzas flotantes de 4 pistones firmadas por la propia marca alemana mientras que en la parte trasera disponemos de un solo disco del mismo diámetro que los de delante, con pinza flotante de doble pistón, ejemplo de que en este tipo de motos se acciona más de la cuenta la frenada trasera para ayudar a centralizar la transición de pesos del conjunto. Además, dispone de frenada combinada para tal fin.

Tanto chasis, subchasis y basculante comparten la misma construcción del modelo anterior. Hecho todo de aluminio, ayuda a poder aguantar sin problemas el conjunto de las fuerzas generadas al circular con estas moles.

El peso en orden de marcha de las K 1600 es de 343 kg en la GT, 358 kg en la GTL, 344 kg en la Bagger y 370 kg de la versión Grand America. Con estas cifras, es importante disponer de una buena opción en alturas de asiento. 750 mm es la poca altura de la que disponen de serie tanto la Grand America, la Bagger y la GTL, mientras que con cifras más elevadas está la versión GT, 810 mm. Como es habitual, como opción se pueden adquirir otras alturas.

BMW K 1600 Grand America 2022 pruebaMBK estaticas 15Electrónica y ayudas a la conducción. Hay que remarcar este apartado ya que es de los mas destacables en las nuevas K 1600. Encontramos tres modos de conducción denominados Dynamic, Road y Rain, cada uno de ellos con destacables diferencias y que hacen que la moto se comporte de una u otra manera, sobre todo en el funcionamiento de las suspensiones electrónicas, la intrusión del control de tracción o la entrega de potencia según abrimos el gas principalmente.

Otro punto destacable es la inclusión de serie, y ya disponible en el modelo anterior, de la marcha atrás, creo que muy útil para una moto de estas características al ser algo difícil de mover en parado.

BMW K 1600 GT 2022 pruebaMBK estaticas 29

Siguiendo con las novedades, encontramos una nueva pantalla tipo TFT a todo color de 10,25” heredada directamente de los coches de la marca, y que le da una imagen de calidad al conjunto. Desde ella, podemos acceder a todo tipo de información de la moto, así como configurar nuestro teléfono con la app de BMW para que nos salgan los mapas de navegación en ella además de controlar el sistema de audio con radio incorporada totalmente de serie en todas las variantes y que hace que los viajes sean mas placenteros.

Desde la piña de mandos izquierda podemos controlar la altura de la cúpula delantera de forma eléctrica para disponer de una protección aerodinámica de las mejores del mercado.

Toda la iluminación es de tipo LED y además dispone de regulación en tiempo real en altura para que siempre dispongamos del mismo haz de luz aunque frenemos o aceleremos bruscamente. Cabe destacar que esta moto no dispone de luces en curva o cuneteras. La verdad es que no le hace falta porque BMW ha incorporado el pivotaje de la misma luz que hace que hasta 35 grados de inclinación la luz no se tumbe con la moto y permanezca totalmente horizontal y de esta forma se mantenga una iluminación plana y casi perfecta en medio de cualquier tipo de curvas.

Ver más

Prueba dinámica BMW K 1600 GT, GTL, Bagger y Grand America

BMW K 1600 GT 2022 pruebaMBK 15Para este primer contacto con las nuevas K 1600, la marca nos llevó a Málaga para poder disfrutar de alguna de las carreteras de la zona. El día no acompañó demasiado, pero fue suficiente para podernos hacer una idea de cómo van y su potencial.

Por supuesto, en primer lugar tengo que hablar del motor y su increíble funcionamiento. La verdad es que desde que lo arrancas, su sonido te sorprende, ya que inicialmente es bastante rudo y acelera hasta pasadas las 2.000 rpm para bajar a los pocos segundos hasta el régimen de giro normal de ralentí… Parece como si los ingenieros de BMW lo hubieran hecho aposta para que todo el mundo se percate de que un 6 cilindros bávaro acaba de arrancar.

BMW K 1600 GTL 2022 pruebaMBK 11Su funcionamiento en conducción normal es finísimo y en todo momento sientes su poderío. Pero lo más impresionante, si cabe, es el uso en la parte más baja de las revoluciones, puedes ir a 40 km/h en sexta velocidad a 2.000 rpm, abrir gas y notar cómo el motor te entrega potencia sin toser ni transmitir ningún tipo de vibraciones. Realmente, el motor de estas K 1600 es verdaderamente una obra de arte tanto por su compleja construcción como por sus increíbles prestaciones y finura de uso.

Algo que también me gustó mucho es que una vez llegado a las 5.250 rpm del par máximo, si en ese momento abrimos el gas de forma contundente, el motor tiene un cambio de sonido bastante radical y se vuelve más estridente al igual que su empuje, aún mayor hasta llegar al corte. ¡Es simplemente impresionante!

BMW K 1600 Bagger 2022 pruebaMBK 12Si nos centramos en las sensaciones de conducción, es una moto pesada en parado, aunque la marcha atrás de serie en todas las variantes hace que sea coser y cantar moverla sin esfuerzo. Una vez en marcha, ese peso prácticamente desaparece transmitiendo bastante agilidad del conjunto y además con gran facilidad de conducción. Las cuatro variantes te transmiten mucho aplomo en uso en autopista y bastante agilidad en uso en curvas de todo tipo. Es sorprendente cómo puedes entrar sin esfuerzo en cualquier tipo de curva, por cerrada que sea. Por supuesto, la nueva suspensión activa ayuda mucho en esas sensaciones ya que se encarga de cambiar su tarado de forma rapidísima según las irregularidades del suelo así como regular la base de su dureza según llevemos uno u otro modo de conducción.

El accionamiento de los frenos con frenada combinada de serie así como el tipo de construcción de las suspensiones con el Telelever delante y Paralever detrás, hace que tengamos una vez más esa sensación de que la moto siempre va plana en todo momento, anulando prácticamente por completo esas transiciones de hundimiento al frenar o acelerar y, por lo tanto, te transmite una seguridad y control total en todo momento. En ello ayuda, por supuesto, el buen funcionamiento de las ayudas electrónicas, que están ahí aunque prácticamente no las notemos.

BMW K 1600 Grand America 2022 pruebaMBK 8Para la ergonomía general, claramente, son motos muy confortables en este aspecto. La posición de las estriberas es más bien baja siendo la misma en las cuatro variantes, pero los cambios vienen cuando nos fijamos en la altura del asiento, donde la GT es la única variante que lo lleva algo más alto se serie contribuyendo claramente al modelo más enfocado al dinamismo. Por otro lado, las otras tres (GTL, Bagger y Grand América) disponen de la misma altura de asiento siendo éstas más bajas y ayudando así a poder tocar sin problemas con ambos pies al suelo para alguien, como sería mi caso, de 1,69 m de altura. Otro factor que encontramos diferenciador es la posición del manillar, donde se repite la misma tónica, la única que lleva el manillar en una posición algo más elevada es la variante GT y en las otras tres el manillar es algo más bajito, igual que el asiento. Por último y solo en la versión Bagger, dispone de una cúpula delantera más corta, dándole un aire mucho más estilizado al conjunto, aunque penalizará en la protección aerodinámica en uso en autopista.

En relación a los consumos, en nuestra toma de contacto y llevando un ritmo claramente tranquil,o pudimos sacar una cifra de 6,8 L/100km, unos números que creemos que no están nada mal para el tipo de propulsor del que dispone.

Ver más

Conclusiones y opinión

BMW K 1600 GT 2022 pruebaMBK estaticas 20Claramente las nuevas BMW K 1600 GT / GTL / Bagger / Grand America son motos para clientes apasionados de los que valoran el alarde de tecnología y la exclusividad que estos modelos llevan en su ADN y que además, con once años desde su lanzamiento y actualmente con la presión de la electrificación, se agradece ver cómo la marca sigue apostando por ella.

Las nuevas K1600 son modelos que no van a defraudar al interesado en adquirir cualquiera de sus variantes, motos potentes, finísimas de llevar, con una comodidad tanto en ergonomía como en protección aerodinámica extremas para dar el placer de llegar donde quieras y, sobre todo, con un estilo y seguridad que están a la orden del día de las motos del segmento premium.

BMW K 1600: Galerías de fotos

Fotos BMW K 1600 GT 2022

Fotos BMW K 1600 GTL 2022

Fotos BMW K 1600 B 2022

Fotos BMW K 1600 Grand America 2022

BMW K 1600 2022: Vídeos oficiales

 

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home