La Suzuki GSX-S1000T podría ser el nombre de una trail asfáltica para 2024
La marca de Hamamatsu podría estar desarrollando una trail asfáltica de altas prestaciones para el próximo año 2024 según las últimas fotos espía, siendo Suzuki GSX-S1000T el nombre filtrado.
Hace tiempo que se viene escuchando el modelo Suzuki GSX-S1000T, pero en sus inicios era para designar una naked carenada de tipo sport touring. Con el paso de los años esa naked perdió esa designación no oficial para acabar hoy en día siendo la actual Suzuki GSX-S1000GT. Ahora vuelven a escucharse ecos de un posible nuevo modelo GSX-S1000 T, y todo apunta a una posible nueva trail asfáltica de corte deportivo, como ya existe en otras marcas, véase BMW S 1000 XR, Yamaha Tracer 9 (aunque nos encantaría ver una Tracer 10...), la Kawasaki Versys 1000.. —aunque un poco forzando ya que no tiene tanta connotación deportiva—, o el concepto Ducati Multistrada "de toda la vida", es decir, las 1260 de llanta delantera de 17" (podríamos hablar de la Multistrada Pikes Peak, pero se va un poco de pretensión). Aquí la clave estará en esa llanta delantera de 17", que comanda un concepto de moto trail claramente asfáltico y mucho más deportivo de lo que vemos en las trail de llanta delantera de 19" más polivalentes.
Dicho esto, desde Motorrad alemania han compartido unas fotografías tomadas por un lector suyo, Klaus Bagdahn, quien se encontró con unas sospechosas Suzuki de manillar alto, gran envergadura, frontal no identificado en el catálogo actual y de 1000 cc, para ser más precisos, de 4 cilindros en línea... un bloque motor reconocible desde hace 18 años si somos sinceros. Como es evidente, se tratan de dos unidades prototipo en fase de pruebas de la marca japonesa, de tipo trail pero con enfoque deportivo, llanta delantera de 17" y el legendario motor de carrera larga tan amortizado de Suzuki, el 4 cilindros en línea de la GSX-R1000 K5.
Además, es lógico pensar que Suzuki abra veda en este segmento ya que non tiene modelo actual pero si un chasis perfectamente válido así como un motor, evidentemente también válido, aunque algo obsoleto. Mientras, al altura del asiento al suelo registrada es de 825 mm, lo que cuadra con una moto del mencionado estilo (frente a los 810 mm de la GSX-S1000 y GSX-S1000 GT). El peso total del conjunto sí es el mismo que el de la GSX-S1000GT, 226 kg en lleno. La GSX-S1000 naked por ejemplo pesa "solo" 214 kg. Luego, los datos de recorrido de suspensión no los tenemos, pero seguramente incrementen los 120 y 130 que encontramos en las GSX-S1000 actuales.
Estéticamente, como podemos ir viendo en algunas de estas fotos espía, además de verse una moto con evidente intención de ocultar sus formas, vislumbramos un diseño de doble óptica LED vertical muy característico de la marca, que si bien en la GT, la otra 1000 carenada, no lo vemos, sí en la GSX-S1000 naked.
Por otro lado vemos un chasis de aluminio, lo que afianza que se trata de una moto de gama alta y mantiene consonancia con los rivales anteriormente expuestos. Nos da que pensar que el chasis podría ser el mismo que el de la GSX-S1000GT debido a la misma distancia entre ejes registrada: 1.460 mm.
Del motor no vamos hablar mucho, ya le conocemos todos, tetracilíndrico en línea poderoso, con estructura interna de carrera larga alimentando la zona media, y con una muy probable potencia de 152 cv, como en la GSX-S1000GT.
La verdad es que no hay confirmación oficial de que estas unidades fotografiadas por nuestro amigo Klaus Bagdahn sean el nuevo modelo GSX-S 1000 T ya registrado, o si será un modelo para 2024... ya sabéis, como siempre, tendremos que esperar a los salones de final de año para saber más y conocer todos los detalles.