Se filtran patentes de un colín aerodinámico de Honda
La marca del ala dorada parece estar trabajando en una especie de colín aerodinámico, demostrando que no solo hay trabajo en la parte frontal de la moto, sino que la cola es casi tan importante como el morro. Así se aprecia en la solicitud de patente filtrada.
Honda parece haber solicitado una patente sobre lo que parece un nuevo dispositivo aerodinámico. Desde hace ya unos años las motos están evolucionando mucho en el campo de la aerodinámica. Ya es común encontrar epéndices aerodinámicos en el carenado frontal de las motos deportivas / superbikes. Esta tendencia viene como es evidente de MotoGP y los desarrollos que prueban en sus prototipos, aunque bien es cierto que los apéndices aerodinámicos delanteros existen en el Campeonato del Mundo de Velocidad desde hace más de 20 años.
La información que nos llega a través del medio británico BikeSocial nos muestra un trabajo de Honda relacionado con la aerodinámica de la parte trasera de la moto. Por lo poco que podemos apreciar en las imágenes, visualizamos un colín poco usual, con un diseño bastante deportivo y con orificios para canalizar mejor el aire. La idea parece ser esa, buscar un método de canalizar la evacuación posterior del aire a tarvés de estos orificios en la cola de la moto. Seguramente a muchos nos recuerde al colín de la Ducati Panigale V4, qué también tiene unos orificios muy muy similares a estos que vemos aquí, aunque no tan pronunciados.
Al margen de lo qué podemos apreciar con nuestro análisis, la solicitud de patente de Honda viene con un mensaje qué dice tal que:
«Es posible obtener una ventaja en términos de fuerza aerodinámica causada por canalizar el flujo de aire a través de la cubierta trasera. Esto puede repercutir directamente en el remolino de aire que provoca el guardabarros trasero y reducir así la resistencia al viento al mismo tiempo que se genera más carga aerodinámica en el tren posterior»
Otro detalle interesante es que, evidentemente se trata de un diseño para una moto de carretera en vez de una moto de circuito/competición, a pesar de ser monoplaza, pues vemos la ausencia de carenado frontal (tampoco es muy significativo, pues muchas veces emplean frontales de cualquier moto simplemente para marcar la proporción del boceto, como en este caso que se aprecia un frontal parecido a una CB1000R de hace años) y una fina óptica trasera, así como un pequeño porta matrículas debajo de todo ello, tal y como dice en la patente.
«Este diseño de colín trasero cuenta con una óptica trasera en la que una superficie emisora de luz está dispuesta en una parte del borde trasero y en la zona superior del paso de rueda»
Por otro lado visualizamos unos escapes por debajo del colín, una disposición que ha perdido algo de fuelle en los últimos años, pero que resulta clave para este diseño.
Como ya sabemos, una solicitud de patente no es ninguna garantía ni confirmación de llevarse a cabo, pero lo qué nos llama la atención es la también solicitud de patente del último boceto donde vemos qué Honda busca patentar un sistema de alforjas específico para este diseño. Si nos fijamos bien, vemos una especie de mochila de equipaje qué se adapta perfectamente a la forma del colín trasero.
Este diseño de alforja o almacenamiento puede ser una necesidad original de la moto, pues lo corto que resulta este colín, así como la imposibilidad de guardar nada debajo del mismo, obliga a la marca a equipar la moto junto a un pequeño equipo de almacenamiento.
El mero hecho de que Honda esté diseñando un equipaje para adaptarse a este colín puede darnos indicios de que llevan ya mucho camino avanzado en el desarrollo del producto.