¿Resucitarán la Honda CBR400RR para 2022?

La marca del ala dorada parece apuntarse al renacer de modelos míticos de baja cilindrada de los años 90 como la Honda CBR400RR, una mini FireBlade, que en su día recibió la denominación de Babyblade debido a sus grandes capacidades mecánicas y dinámicas, un motor de 4 cilindros y una parte ciclo digna de motos superiores. ¿Tendremos una nueva versión de esta extinguida Honda CBR400RR?


La Honda CBR400RR fue una moto de los años 90, producida por Honda para el mercado japonés, aunque se podían importar de manera legal. Se trata de una moto que representaba todo lo que el motociclismo significaba en esa década, los años 90, bautizados como la era dorada de las motos deportivas. Ello significaba misma tecnología que sus hermanas mayores, mismos acabados, mismo diseño, mismos objetivos, mismas calidades y mismas ideas. Si una moto deportiva de 750 cc ofrecía tal nivel de calidad o de acabados, no ya buenos o malos, sino más elaborados o menos, ¿Por qué no iba a ofrecerlos una moto deportiva de 400 cc? Esa es la filosofía bajo la que se crearon estas pequeñas máquinas de alto rendimiento y baja cilindrada.

Por otro lado suponían el azote 4T para las motos deportivas de 2T de 250 cc, siendo su competencia directa en las categorías inferiores en la mayoría de campeonatos y carreras. Por ello mismo estaban obligadas a ser auténticas máquinas de alto rendimiento, con un potencial exprimido al máximo y con el mismo nivel de componentes y misma pretensión que sus hermanas mayores, las Superbike del momento. Solo de ese modo podían lograr igualar la competitividad de las 250cc de 2 tiempos (NSR 250, TZR 250, RGV 250 etc).

Honda CBR 400 RR 2022Esto provocó un creciente mercado de motos super prestacionales, con una capacidad dinámica y un potencial mecánico inesperado para una cilindrada tan comedida como son los 400 cc. Lo consiguieron gracias a motores tetracilíndricos alimentados por baterías de 4 carburadores (uno por cilindro), refrigerados por agua con radiadores sobredimensionados y radiadores de aceite, bloques ultra ligeros y de carrera ultra corta, potencias superiores a los 60 cv para cilindradas de 400cc, chasis de doble viga de aluminio, basculantes reforzados, escapes de alto rendimiento y en más de una ocasión de fibra de carbono, mono amortiguadores regulables y horquillas delanteras invertidas de 43 mm y regulables tanto en hidráulico como precarga.

Esta era la fórmula del éxito, tanto comercial como pasional de estas motos: no escatimar en nada. Muy diferente, pero que muy diferente a lo que encontramos hoy en día, donde los fabricantes lo único que exprimen es el margen de beneficio, forzando ventas de modelos baratos a base de explotar las siglas de modelos exitosos en años más gloriosos.

Honda CBR400RR 1991Así era la Honda CBR400RR de los años 90 (tanto el modelo NC23 como el NC29), una máquina con chasis de aluminio, ultra rígido, basculante reforzado Gull-arm, alimentación por batería de 4 carburadores (de 26mm cada uno) y RAM Air, 4 cilindros, 400 cc y 60 cv. Todo ello para solo 162 kg de peso.

Dicho todo esto, Kawasaki hace muy poco parece haberse dado cuenta de que, hace falta un poquito más de pasión y ganas en el segmento de motos deportivas de baja cilindrada con el nacimiento de la nueva Kawasaki ZX-25R (una moto que recupera el legado de la Kawasaki ZXR 250) y, ahora parece ser, según el portal web Young Machine, que Honda podría sumarse a esta nueva oferta de motos deportivas de baja cilindrada pero de 4 cilindros y premisas competitivas. El medio japonés Young Machine encabeza portada de su último número con un render (montaje por ordenador) de una posible futura Honda CBR 400 RR, una moto que aunque resulta evidente, aclaramos que no tiene nada que ver con la Honda CBR500R.

Si seguimos las indicaciones del portal web japonés, la posible nueva Honda CBR400RR 2021/2022 contará con un motor de 4 cilindros, alto régimen, inyección electrónica y con una potencia similar, cerca de los 60 cv. Realmente no parece mucho avance, mismas cifras 30 años después, y seguramente bastante mayor peso, pero por otro lado también encontraríamos un paquete electrónico de última generación, con todos los controles de ayuda electrónica de Honda, una IMU inercial, sistema ABS y una parte ciclo actualizada, con horquilla invertida, frenos de anclaje radial, iluminación full LED e instrumentación digital.

Esperemos que esta especulación sea cierta y podamos disfrutar de motos deportivas de verdad en las bajas cilindradas.c

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home