Ganadores entre 46 propuestas

Una empresa española y otra singapurense ganan un concurso lanzado por el Ayuntamiento de Barcelona para promover proyectos en beneficio de la seguridad de los motoristas. Te contamos cómo funcionan...


El sistema de monitorización de motos de la empresa catalana Mapit y el de asistencia al conductor mediante inteligencia artificial de la singapurense Rider Dome han sido los ganadores del reto para encontrar soluciones que ayuden a reducir la siniestralidad de las motocicletas lanzado por el Ayuntamiento de Barcelona, a través de la colaboración del Comisionado de la Agenda 2030 y de BIT Habitat y Fira de Barcelona, con el salón Tomorrow.Mobility World Congress.

El primer proyecto se denomina Mapit CARE, desarrollado por la empresa catalana Mapit, mediante el cual se pretende reducir el número de accidentes y la gravedad de éstos mediante el análisis del estilo de conducción, condiciones del vehículo y el entorno, y gestión de los siniestros a través de un sensor instalado en las motos. Los datos que el sensor transmite constantemente sirven para hacer recomendaciones a los conductores a través de una app que se podrá consultar antes del inicio de sus trayectos en moto y para informar de forma anónima al Ayuntamiento tanto de los hábitos de los motoristas como de los puntos y horas más conflictivos para poder tomar las medidas correctoras necesarias. El proyecto de Mapit recibirá 77.043 € de financiación y ya cuenta con 17.000 motos monitorizadas en la ciudad condal, lo que facilita la implementación del proyecto.

barcelona motos 2Por otro lado, la compañía con sede en Singapur, Rider Dome, probará en Barcelona un sistema avanzado de asistencia al conductor de motocicletas que aprovecha el potencial de la visión por ordenador y la inteligencia artificial para alertar en tiempo real a los conductores de amenazas cercanas a través de unas luces instaladas en los espejos de los retrovisores que emitirán señales de alerta al conductor. El objetivo es que se reduzcan los siniestros gracias al tiempo extra que proporciona el aviso y que permite reaccionar y evitar accidentes. Los peligros de los que alerta el sistema son, por ejemplo, una colisión, el ángulo muerto y el de distancia de seguridad, entre otros. Además, todos estos datos se envían a la nube a tiempo real para poder ser analizados posteriormente o consultar las alertas recibidas durante los desplazamientos y dónde se han producido, pudiendo así prever futuros riesgos en esos puntos. Además, el ayuntamiento podrá conocer los puntos en los que hay mayor concentración de alertas, pudiendo localizar y actuar en esos puntos conflictivos. Rider Dome recibirá 96.000 € para instalar su sistema en una flota de motocicletas y llevar a cabo las pruebas piloto en la capital catalana.

Ambos proyectos se aplicarán en Barcelona con una prueba piloto durante un año, tras el cual se evaluarán los resultados y las posibilidades de su implementación.

La iniciativa ha sido todo un éxito, ya que la convocatoria recibió hasta 46 propuestas provenientes de 20 países, un 63% de ellas de ámbito internacional. El resto (17) eran españolas (12 de Cataluña; 3 de Madrid; 1 de Andalucía y 1 de Euskadi). Todas ellas estarán presentes en la próxima edición de Tomorrow.Mobility, evento organizado por Fira y el EIT Urban Mobility (iniciativa de la Unión Europea), que se celebrará el próximo noviembre junto con Smart City Expo World Congress en Fira de Barcelona.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home