Autopistas 'gratis'

Varios tramos de autopistas de peaje pasan a ser de titularidad pública durante este 2021, por lo que ya no tendrás que pagar por su uso sino que irán a cargo de los presupuestos generales.


Los conductores dejan de pagar por el uso de algunas autopistas de peaje que discurren por España. No es algo nuevo, ya que en el pasado ya habido movimientos al respecto. La AP-1 pasó a manos del Estado en diciembre de 2018 mientras que poco más tarde ocurrió lo propio con la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y la AP-7 entre Tarragona y Alicante.

El Gobierno de España no ha renovado los contratos con las empresas concesionarias de más carreteras y han pasado a titularidad pública desde diferentes fechas de este recién estrenado 2021. De esta manera, estas autopistas de peaje serán 'gratuitas'. Y lo decimos entre comillas, porque obviamente, el mantenimiento o las obras de mejora que se vayan a realizar a partir de ahora estarán cargadas a los presupuestos generales del estado, es decir, a los impuestos de todos los españoles.

A continuación, os dejamos los tramos por los que ya no tendrás que pagar por circular:

  • AP-2 - Autopista Zaragoza-Mediterráneo entre Alfajarín (Zaragoza) y El Vendrell (Tarragona): Desde el 31 de agosto.
  • AP-7: De sus 948,3 km totales, sólo serán de pago 318,7 km desde el próximo 31 de agosto. Se mantienen de pago los tramos de circunvalación entre Crevillente (Alicante) y Cartagena (Murcia) y entre Cartagena y Vera (Almería) además de los tramos de Benalmádena-Estepona y Torremolinos-Guadiario.
  • C-32 y C-33: Ambas carreteras catalanas pasarán a ser gratuitas a partir del 31 de agosto de 2021 y serán gestionadas por la Generalitat de Cataluña. De esta manera, desaparecen los peajes en Vilassar de Mar, Arenys de Mar y Santa Susanna (C-32) y el de Parets del Vallès (C-33).

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home