El póquer de pilotos del Aspar Team, listo para el inicio del Mundial

Arón Canet y Albert Arenas en Moto2, y Sergio García e Izan Guevara en Moto3 compondrán la ilusionante nómina de pilotos del Aspar Team en el Mundial 2021. Los cuatro atendieron a los medios en la previa del GP de Qatar.


El Aspar Team cerró el 2020 como uno de los mejores años de la historia del equipo, y eso es mucho decir cuando nos referimos a una estructura con tanta trayectoria, bagaje y éxitos como la que capitanea Jorge Martínez "Aspar". El título de Moto3 logrado por Albert Arenas fue la guinda al pastel de un año en el que previamente habían logrado los títulos del Mundial Júnior de Moto3 con Izan Guevara y de la European Talent Cup con David Alonso.

El proyecto se ha consolidado como una escalera desde los campeonatos de formación hasta el Mundial de Moto2, y lo cierto es que de cara al 2021 el Aspar Team contará con su plantel más equilibrado de los últimos años. En Moto3, la estructura valenciana se convierte en el equipo oficial de GasGas (Grupo KTM) con una nueva dupla, compuesta por Sergio García y por Izan Guevara. En Moto2 vuelven a apostar por Speed Up (recién renombrada como Boscoscuro) en el que será el segundo año de Arón Canet y el debut en la categoría del vigente campeón de Moto3, Albert Arenas.

En la previa del GP de Qatar, el póquer de pilotos españoles del Aspar Team atendió a los medios para hablar sobre sus impresiones de cara a esta nueva temporada.

Moto2: Canet, a por el título; Arenas, a por el 'Rookie del Año'


En lo referente a Moto2, el Aspar Team tendrá en Arón Canet a uno de los posibles aspirantes al título de la categoría. El valenciano cuajó un buen debut en la clase intermedia, pero las lesiones y un calendario muy poco habitual lastraron su progresión, yendo de más a menos. Canet mantiene los pies en el suelo cuando es preguntado por sus opciones a título, pero se ve capacitado para estar delante: «Antes de decir que yo puedo optar a ser campeón, tengo que ganar una carrera. Pero el año pasado vimos a Joan Mir, que no había hecho ningún podio en la categoría y que no había ganado aún ninguna carrera, y fue Campeón del Mundo. Yo sé que ahora mismo mi objetivo es estar delante, dando el callo e intentar ganar carreras. Si hacemos esto, es evidente que a final de temporada pelearemos por el título. Pero ahora tengo los pies en el suelo completamente, porque aún no he hecho nada en la categoría y tengo mucho que aprender. Llevo sólo 12 carreras en Moto2 y en una temporada normal eran 19. Soy medio rookie por así decirlo. Veo a Gardner, Bezzecchi y Lowes como candidatos, y Dixon y Vierge también sorprendieron en los últimos test».

Considera que se ha quitado el adhesivo de debutante, pero sin haber vivido un año de estreno en condiciones normales: «Yo creo que me lo he quitado, pero no hice el kilometraje de un piloto normal en la categoría. Normalmente haces 19 carreras y cuatro test durante la temporada, y si vas contando kilómetros, nos falta mucho. Quieras o no, eso y no conocer circuitos cuenta. Después es creérselo; una vez estás en la pomada y dices 'ya estoy aquí, nadie me asusta y vamos a luchar'. Pero eso no es fácil, algo que he visto en los campeonatos que me he jugado».

Para estar plenamente preparado, Canet ha intensificado su preparación física de cara a esta temporada. Al contrario que en Moto3, donde tenía que regirse por una dieta muy estricta para perder peso, en Moto2 entrena para ganar masa muscular. Ha cambiado a su preparador físico, empezando a entrenar con Miguel Maeso, quien en su día fue preparador de Jorge Martínez "Aspar": «Es una leyenda. Para mí es un referente. Ahora mismo en el box tengo tres referentes; uno es Quique "el Mestre", que es una leyenda del paddock. Otro es Jorge Martínez "Aspar", y otro es una leyenda entrenando a tenistas, como Miguel Maeso. Tiene 64 años y no tiene ninguna necesidad de estar aguantando a un chiquillo de 21 años, pero me lo paso muy bien con él, me aprieta mucho y tenemos ganas de que dé frutos todo lo que hemos trabajado en pretemporada».

Aron Canet Moto2 2021 Aspar Team

Por su parte, Albert Arenas completó su primera pretemporada en Moto2 con buenos resultados en Qatar (11º). El vigente campeón de Moto3 comentaba que de la pretemporada «no esperaba nada en concreto. Quería disfrutar pilotando la Moto2 y poco a poco ha sido así. Con ganas de más, con ganas de carreras para comprobar dónde estamos y qué nivel tenemos. También con ganas de seguir conociendo a mi equipo técnico, que es completamente nuevo para mí. Que haya conexión en ese sentido ayuda a que las cosas fluyan mucho más». 

Sobre lo que más le cuesta todavía con las Moto2, incide en «la inercia de la moto, sobre todo. Es una moto que pesa casi el doble que la Moto3, y tanto en las frenadas como en los cambios de dirección la moto tiene mucha inercia. A eso me fui acostumbrando poco a poco, pero el último día de test encontré una forma de controlar mejor esa inercia y me ayudó a dar un paso adelante».

El hecho de haber completado tres días de test en Qatar y de tener allí los dos primeros Grandes Premios, será algo positivo para un debutante como él: «Desde luego que nos beneficia. Pero al igual que a nosotros, al resto también. Sí que es verdad que tenemos más tiempo para adaptarnos a la moto en este circuito, así que yo lo voy a aprovechar al máximo. Hemos tenido tres días de test en los que hemos dado muchas vueltas, pero lo más importante ha sido la calidad de esas vueltas. Voy a intentar seguir con entrenamientos de calidad para volver a avanzar». 

Albert Arenas Moto2 2021 Aspar Team

 

Moto3: talento puro y estreno de GasGas


En lo referente a la categoría menor, el equipo se renueva al 100% con la llegada de Sergio García y la subida al Mundial de Izan Guevara. García viene de cinco años junto a Monlau Competición (Team Estrella Galicia 0'0), con quienes realizó sus dos primeras temporadas en el Mundial. El castellonense cambia de colores, de equipo y de moto, pero afronta su tercer curso mundialista teniendo claro que debe dar el paso adelante que le consolide en posiciones delanteras: «Empiezo con más ilusión que nunca, porque es un reto para mí cambiar de equipo y cambiar de moto. Vengo de cuatro años con la misma moto (Honda) y ahora tengo el reto de cambiar y de aprender lo máximo que pueda. Lo he hecho en los test y me faltan estos días previos a la carrera. Estoy muy ilusionado por ver dónde puedo estar con esta moto». 

Cree que no es erróneo meterle en las quinielas por el título: «Yo creo que sí se me puede poner esa etiqueta, porque llevo tres años y he estado luchando por victorias y podios. Yo creo que se podría decir que sí, pero es algo que a mí no me gusta decir, porque voy carrera a carrera y hay que ser realistas viendo qué se puede hacer en cada carrera». 

Por ahora, su adaptación a la GasGas va por buen camino, aunque apunta que le queda margen: «Creo que estoy adaptado un 80% de lo que voy a estar, que creo que es bastante ya. Hemos trabajado un montón y he dado muchas vueltas en cada test. Me faltan algunos puntos y muchas vueltas con esa moto para sentirme a gusto y disfrutar».

Sergio Garcia Aspar Team Moto3 2021

En cuanto a Izan Guevara, la irrupción del piloto mallorquín (al que ya te presentamos el pasado año en Motorbike Magazine) ha levantado mucha expectación. Viene de ser campeón de la European Talent Cup en 2019 y del Mundial Júnior de Moto3 en 2020, logros que ponen de manifiesto el talento a raudales que atesora. Prueba de ello es que acabó cuarto en la pretemporada en Losail, un circuito que aún no conocía. «Las sensaciones son bastante buenas, porque venimos de un test que nos fue fenomenal. Estoy muy tranquilo, porque al fin y al cabo me tengo que quitar los nervios. Voy a correr con gente que antes veía por la tele, algo que impresiona. Cuando yo tenía 10 años ya veía a Fenati en Moto3 y ahora me voy a encontrar con él», dice Guevara ante su estreno mundialista.

«Tenemos que afrontar el inicio de temporada con tranquilidad, porque tenemos que adaptarnos a las carreras. No es lo mismo estar seis pilotos luchando en el FIM CEV que pasar ahora a estar 20 en el mismo grupo. Sabemos que tenemos buen ritmo para estar delante, estamos fuertes y también me encuentro bien físicamente. Sabemos que podemos estar delante, pero hay que tomárselo con calma», añade.

Sobre la nueva generación de talento que llega a Moto3 con él, con Pedro Acosta y con Xavi Artigas como principales exponentes, cree que van a tener que luchar de lo lindo por ser el mejor debutante de la categoría: «Yo sabía que iban a rodar rápido en los test, porque vengo de estar con ellos en el FIM CEV Repsol y sé cómo son. Al fin y al cabo, lucharemos en cada carrera por el Rookie del Año. Hay 19 carreras por delante, así que tenemos tiempo de ir reaccionando en cada carrera. En alguna se me dará a mí peor que a Acosta y Artigas, y en otras se me dará mejor que a ellos. Esto va a ir así y lo más seguro es que el Rookie del Año se luche hasta la última carrera».

Izan Guevara Aspar Team Moto3 2021

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home