MegaRide, otra pieza más del excelente puzzle de Ducati
Con la gestión de los neumáticos como uno de los puntos más determinantes en cada carrera de MotoGP, Ducati quiere ganar la partida a sus rivales. MegaRide, empresa italiana con la que han firmado un contrato de exclusividad por dos años, les aporta un software que predice y simula el rendimiento y degradación de los neumáticos en tiempo real.
Si hay una marca de MotoGP que esté siempre a la vanguardia de cualquier innovación, ésa es Ducati. Ya lo demostraron -y demuestran- con la aerodinámica en lo referente a los carenados y a los extintos alerones; también, siendo los primeros en utilizar las horquillas de carbono de Öhlins que ahora utilizan Honda y Yamaha. Y, además de todo esto, quieren estar por delante en otra faceta: el rendimiento de los neumáticos.
Probablemente, la elección de los neumáticos en parrilla es uno de los momentos clave del fin de semana y puede acabar marcando claramente la diferencia. Para ello, es fundamental hacer un exhaustivo trabajo de pruebas durante todas las sesiones de entrenamientos libres y el warm up para llegar a la carrera con las ideas claras. Aunque en muchas ocasiones esto no es garantía de éxito, ya que las condiciones de la pista pueden sufrir variaciones el domingo antes de que se dispute la carrera y trastocar así la planificación.
Aun así, el rendimiento y degradación de los neumáticos es algo fundamental en la búsqueda de buenos resultados, más si cabe con un reglamento monomarca que en MotoGP data de 2009. Posiblemente la gestión de los neumáticos está teniendo este año más importancia que nunca con unos Michelin difíciles de entender tanto para técnicos como para pilotos; y es que las diferencias entre compuesto medio, blando y duro no son tan significativas en distancia de carrera.
Para que sirva de ejemplo: Dovizioso venció en Red Bull Ring montando el neumático delantero y trasero blando, mientras que ayer en Silverstone apostó por la especificación más dura del delantero y el trasero, como la gran mayoría de favoritos. El único que arriesgó fue Viñales, que usó el blando trasero y no sólo aguantó, sino que peleó la victoria a Dovizioso hasta la última vuelta. «Los Michelin no son duros, medios o blandos, son una mezcla de cosas que se van interpretando y es muy difícil; la temperatura del aire y del asfalto condicionan mucho en el rendimiento de los neumáticos», explicaba Dovizioso tras ganar en Austria mientras todo el mundo se sorprendía porque hubiera llegado fresco a final de carrera con los compuestos más blandos.
Ducati y Dovizioso, los que mejor entienden los Michelin
Lo que ha quedado claro esta temporada, es que Ducati y Andrea Dovizioso son quienes mejor entienden cómo gestionar los Michelin durante las carreras. Si hay algo que tienen en común las cuatro victorias del italiano este año -Mugello, Montmeló, Red Bull Ring y Silverstone-, es que ha llegado más fresco a final de carrera. Quizá en la de Austria es en la única victoria en la que ha dado la sensación de tener que esforzarse más de la cuenta para ganar, pero porque detrás tuvo a un correoso Márquez al que llevó al límite en las últimas vueltas y que aun así intentó superarle a la desesperada en la última curva.
¿Cuál puede ser la clave para que Dovizioso y Ducati lleguen tan frescos a final de carrera? Está claro que la razón principal es la gran capacidad de gestión por parte del piloto de Forli, que entiende a la perfección la moto y controla a su antojo los tempos de la carrera; sólo arriesga y pasa al ataque cuando lo considera oportuno, un momento que en todas sus victorias ha sido en la segunda mitad de carrera. Eso es algo que por ahora no le sucede a Jorge Lorenzo, quien ya apuntó hace unos días que la principal diferencia entre Dovizioso y él está siendo la forma de gestionar las carreras: «Me falta esa experiencia que tiene Dovizioso después de tantos años con la misma moto, de la gestió tan compleja que tiene la moto; entender los neumáticos, cómo se degradan, cómo tienes que pilotar y utilizar el gas. Poco a poco lo voy entendiendo más, pero aún estoy lejos de cómo gestiona la carrera Dovizioso», dijo Lorenzo en Movistar MotoGP durante los días previos al GP de Gran Bretaña, en el que dio un paso más en ese aspecto y sólo se quedó a tres segundos del ganador de la carrera, que fue nuevamente su compañero.
La Ducati es una de las motos más equilibradas de la parrilla a día de hoy, si no la que más, y eso se traduce en los excelentes resultados que están consiguiendo cuando se conjuga con una buena gestión de las carreras. En ocasiones no son los más rápidos, pero sí los más inteligentes. Dovizioso dio una buena muestra de ello otra vez: «No era más rápido que el resto, pero hemos conservado bastante los neumáticos. A final de carrera tenía más tracción de ellos y eso me ha permitido ser más rápido. He apretado, no he cometido errores y he ganado».
MegaRide, un software para los neumáticos, el arma secreta
Pero si a todo esto le añadimos elementos externos que pueden servir para buscar la excelencia, ahí Ducati tiene un arma secreta que, posiblemente, se ha convertido en otra de las claves para que la gestión de los neumáticos sea ideal. Se trata de MegaRide, un software que predice y simula el comportamiento, rendimiento y degradación de los neumáticos en tiempo real. Una herramienta de trabajo bastante útil durante los fines de semana de Gran Premio, también a la hora de hacer la elección correcta de cara a los domingos.
MegaRide es una empresa napolitana que sólo tiene un año de vida, pero que gracias a este sistema que han creado no han dejado de cosechar premios como una de las startups más potentes de Italia. Tanto es así, que firmaron un contrato de exclusividad con Ducati hasta finales de 2018 para abastecer a la firma de Borgo Panigale de este software que, a la vista de los resultados y de las sensaciones, parece que está siendo efectivo.
Al final, no es nada más que otro elemento que puede aportar una ayuda extra dentro de los múltiples detalles que se necesitan para llegar a lo más alto en MotoGP. No sabemos cuál puede ser la incidencia exacta de MegaRide en los resultados y si esto llevará al resto de fabricantes a mover ficha -en el caso de que no utilicen un programa similar-, pero está claro que desde Ducati no dejan de buscar soluciones para encontrar ese 'algo' que les haga estar un peldaño por encima de sus rivales y, por ende, recuperar el trono de la categoría reina. Y es de justicia reconocer que lo están consiguiendo.
Este software es una pieza más en el puzzle que están construyendo en un fantástico 2017, cuya incidencia también puede resultar decisiva. Eso sí, las grandes claves siguen siendo dos: una GP17 que es la moto más equilibrada de Ducati en los últimos años y, sobre todo, un piloto -Andrea Dovizioso- que por su experiencia con ella y su maestría a la hora de afrontar las carreras, se está mereciendo esta gran oportunidad de luchar por primera vez por un título de MotoGP.