El progreso del RNF Racing y más datos para mejorar la RS-GP
Tras dar la campanada con un gran 2022, llega la hora de la verdad para Aprilia. Los de Noale desembarcan en el Test de Sepang con cuatro pilotos y apostando por un novedoso paquete aerodinámico. La marca italiana, que pierde las concesiones este año, estrena un fuerte equipo satélite y mantiene a Aleix y Viñales como las principales puntas de lanza. Ya tienen todos los mimbres para dar un nuevo salto de calidad.
Aprilia afronta la pretemporada 2023 tras el mejor año que han tenido en MotoGP. La marca de Noale dio un gran paso adelante y estuvo durante gran parte de la temporada en la pelea por el título con Aleix Espargaró, que finalmente acabó cuarto tras un mal final de temporada por parte de la fábrica italiana. Aun así, el 2022 fue un año para recordar en el seno de Aprilia, ya que en Argentina llegó su primera victoria en la era MotoGP de la mano de Aleix Espargaró, que también obtuvo su primer triunfo en el Mundial. Y por si fuera poco, hay que sumar a esos números cinco podios más de Aleix y tres de Maverick Viñales.
De cara a este año, los de Noale doblan la apuesta y cuentan con un segundo equipo. Sus cuatro pilotos salieron satisfechos de los últimos test de Valencia al probar una RS-GP que promete, aunque muy similar aún en esas pruebas. Sin embargo, se encontrarán en Sepang con varias novedades aerodinámicas.
La marca italiana juntará en los próximos test de Sepang a sus cuatro pilotos. En el Aprilia Racing se mantienen sus filas: Aleix Espargaró y Maverick Viñales. El primero, como punta de lanza en la que será su séptima pretemporada con los de Noale y con una influencia de gran peso sobre el desarrollo de la RS-GP. El de Roses, por su parte, vivirá su segundo curso completo con Aprilia con el objetivo de dar otro paso adelante tras un 2022 de altibajos, pero en el que se volvieron a ver importantes dosis de su potencial con los podios logrados en Assen, Silverstone y Misano. Respecto a estos test, Maverick siempre es uno de los pilotos que más vueltas hace en los ensayos y que más datos puede aportar.
Se fue Suzuki la pasada temporada, pero se suma un segundo y nuevo equipo a Aprilia: el RNF Racing. Este segundo box cuenta con los pilotos Raúl Fernández y Miguel Oliveira, ambos procedentes de KTM y, evidentemente, sin más experiencia con las RS-GP que en sus primeras tomas de contacto en los test de Valencia del pasado mes de noviembre. Aun así, los dos llegan con hambre: el madrileño tras haber tenido un debut muy difícil junto al Tech3 y con la necesidad de 'resetear', y el portugués con ganas de mostrar el altísimo potencial que atesora, algo que ya quedó patente con un sorprendente resultado en su primer día de pruebas con la RS-GP en Valencia.
Aprilia RS-GP 2023: adiós concesiones, hola RNF Aprilia; más información... y mucha aerodinámica
El tener un box más y dos pilotos nuevos hará que los ingenieros de Noale tengan más información y opiniones sobre los últimos cambios y mejoras que se puedan realizar sobre la RS-GP. Unos ingenieros que han querido centrar las evoluciones de la nueva moto en su aerodinámica, un aspecto en el que Aprilia se ha fortalecido notablemente en los últimos años. Cabe recordar que durante este tiempo han contado con la llegada de ingenieros procedentes de la Fórmula 1 y que, además, han contado con el túnel del viento de Toyota en Colonia como uno de los principales centro de operaciones para probar todas las novedades aerodinámicas que han ido introduciendo.
A nivel mecánico, la RS-GP mantiene la exitosa base de 2022: un motor V4 y un chasis de aluminio realmente competitivos. Su gran novedad no vendrá de esa parte. La información más reciente que se tiene de la RS-GP es la poca que se pudo saber, y apreciar, en el último Shakedown de Malasia, con Lorenzo Savadori. El de Cesena acabó cuarto en los entrenamientos de los probadores y rookies, a casi un segundo del mejor tiempo de Michele Pirro (Ducati), pero lo más destacado fue un nuevo paquete aerodinámico que no pasó desapercibido. El #32 probó en Sepang el Conducto en ‘S’.

Lorenzo Savadori, Shakedown MotoGP Sepang 2023
Este concepto, que ya se usó por primera vez en el Ferrari F2008 de la F1, fue idea de Marco De Luca, que actualmente es miembro de Aprilia y una de las principales 'culpables' de la gran evolución aerodinámica de Aprilia. El 'S-Duct' consiste en unos canales que facilitan un mayor flujo de aire por el interior de la moto, y no sólo por su superficie exterior. A nivel aerodinámico, este Conducto en ‘S’, apreciable en la parte superior del carenado de la RS-GP, busca tanto mejorar el paso por curva como aumentar la velocidad punta en recta. En el caso de ser un éxito, podría romper moldes en MotoGP y que el resto de marcas trabajasen también en intentar introducirlo. No obstante, cabe recordar que este concepto también marcó un cambio muy importante en F1 en 2008, pero fue prohibido de cara al siguiente año.
Savadori ya ha probado las últimas novedades de Aprilia, pero los cuatro pilotos que estarán en parrilla se encontrarán con muchas novedades y variantes en el box. Todos ellos ya probaron el carenado lateral en escalón, además de diversos apéndices, tanto delanteros como traseros. Aprilia sigue los pasos de Ducati y se han convertido en una de las marcas más fuertes en el ámbito aerodinámico.
Todo ello en un año crucial para Aprilia, ya que por primera vez no tendrán concesiones. Esto significa que tendrán que entregar el motor sellado antes del primer GP de la temporada y no podrán evolucionarlo ya durante todo el año, perderán los test ilimitados y pasarán de nueve motores por temporada a sólo siete, lo que limitará el kilometraje de los mismos. A priori, Aprilia no debería tener problemas para afrontar esta nueva situación, aunque ya se ha visto en el pasado con Suzuki (2017) y KTM (2021) que el primer año sin concesiones fue más duro de lo previsto. Por tanto, los test de pretemporada se antojan vitales para no dar pasos en falso y acertar con la moto que deberán llevar esta temporada.
La única referencia que se tiene de sus cuatro pilotos fue un prometedor resultado en los test de Valencia, con Maverick Viñales segundo y una rapidísima adaptación de Miguel Oliveira sobre la moto italiana, finalizando cuarto, justo por delante de Aleix Espargaró. Es decir, tres de las cuatro Aprilia terminaron entre los cinco primeros. Raúl Fernández fue 21º, a 1,3 segundos del mejor tiempo de los test, hecho por Luca Marini.