5 razones para hacerte con una Aprilia RS 660
La Aprilia RS 660 ha llegado a un mercado huérfano de motos deportivas usables, de motos deportivas de potencia intermedia y peso contenido, un mercado que demanda el uso lógico sin descuidar la pasión que lo mueve. Aprilia le recuerda al usuario que ese tipo de motos existe y ha dado en el clavo con toda la tecnología y electrónica actual.
La Aprilia RS 660 2021 ya está aquí, disponible en cualquier concesionario Aprilia tras muchos meses de espera. El producto final no podría ser mejor, y aunque hay diferentes facciones fieles a la marca, que esperaban un enfoque más radical o más conservador, lo cierto es que la RS 660 satisface a todos los usuarios. Esto lo consigue gracias a su extensa y dedicada electrónica, con diferentes modos de conducción para carretera y para circuito, y con una ergonomía totalmente usable en el día a día sin renunciar a los semi-manillares y a una geometría deportiva. Realmente es un equilibrio perfecto, muy bien logrado y que ahora a continuación vamos a revisar.
Es importante tener en cuenta que ahora mismo, es una moto con pocos rivales, pues los que hay, se orillan en los extremos anteriormente mencionados: o una moto muy radical, prácticamente "circuitera" (MV Agusta F3 A2) o, un "intento de" (Kawasaki Ninja 650) que se queda en una moto turismo con un nombre deportivo. La Aprilia RS 660 no es ninguna de esas. Es una moto deportiva, con increíbles aptitudes dinámicas y deportivas, con varios modos de conducción específicos para correr en circuito, con un motor de 660 cc bicilíndrico de 100 cv y un chasis y parte ciclo propia de una supersport. Pero al mismo tiempo es una moto cómoda, con una ergonomía más atendida y cuidada, con una altura de semi-manillares más conservadora y un asiento bien mullido y cómodo. Pero no te confundas, es una moto con semi-manillares, un asiento para el copiloto pequeño y un carenado frontal compacto y deportivo... es más, no sería tontería instalarle una cúpula de doble burbuja.
A todo esto hay que añadir que existe una versión idéntica pero específica de 35 kW (48 cv) de potencia compatible con el carnet A2 por el mismo precio. Posteriormente. cuando el dueño obtiene el carnet A, puede ser deslimitada hasta una potencia de 70 kW (95 cv), muy cerca de los que tiene la versión estándar.
De todos modos, esta introducción tiene sus "porqués" y su propio análisis en esta lista de 5 detalles por los que la Aprilia RS 660 es única y resulta un acierto en un mercado actual, logrando ser una superventas sin llegar a ser un perfil comercial y económico.
1. Una moto deportiva con electrónica full para usuarios del carnet A2
Tal y como lo oyes, el mercado de motos aptas para usuarios del carnet A2 está bastante marginado. No quiero parecer negativo, pero la realidad es esa. ¿Qué frena a las marcas a desplegar su conocimiento y tecnología en motos de poca potencia? La respuesta lógica sería el dinero, el coste de producción, etc etc ... pero lo cierto es que estas afirmaciones llegan a ser un tanto sesgadas, pues hace no mucho teníamos motos de 80/100 cv que realmente se sentían como verdaderas motos y no como juguetes con una fuerte sensación a plástico barato y alto margen de beneficio. Hablamos de motos como la extinta Honda CBR600F, la Suzuki SV650, la Yamaha TRX850... Cierto es que alguna de estas motos siguen comercializándose, pero todos sabemos que, o no son lo mismo o, para seguir comercializándose 20 años después, no han mejorado mucho.
La Aprilia RS 660 trae consigo soluciones difíciles de encontrar actualmente en este mercado de motos "<100 cv". Encontramos una IMU de 6 ejes, cambio semi-automático, 5 modos de conducción, control de tracción (regulable en varios niveles), control anti-wheelie (regulable en varios niveles), control de freno motor (regulable en varios niveles), diferentes mapas de potencia (además de los modos de conducción) diferentes gestiones del ABS, Launch Control, por supuesto full LED y una instrumentación completamente digital TFT a color.
2. Componentes parte ciclo propios de una deportiva de alta cilindrada en una moto A2
Si hablábamos de la electrónica de la Aprilia RS 660, totalmente ajustable, lo mismo podemos hacer respecto la parte ciclo. Sin extendernos mucho en el chasis, encontramos un doble viga de aluminio auto-portante con basculante de aluminio reforzado, con una tija mecanizada y un tren delantero a 24º de lanzamiento y una distancia entre ejes de 1370 mm.
Hablando del tren delantero, encontramos una horquilla invertida KYB de 41 mm de diámetro regulable completamente en hidráulico y precarga. Lo mismo sucede con el amortiguador trasero, que si bien no implementa bieletas y se encuentra anclado directamente al basculante, también es completamente regulable.
En la parte de frenos encontramos un sistema de frenado sin fisuras, con un doble disco delantero de 320 mm y pinzas Brembo de 4 pistones de anclaje radial, latiguillos metálicos y bomba de freno radial. Esto solía ser el esquema de frenado tras una importante inversión económica aftermarket, o el que encontrábamos en las Superbike europeas hasta hace muy poco... porque las japonesas siguen con latiguillos de goma.
3. El retorno de las "F" por concepto y estética
Así es, si bien la Aprilia RS 660 es una moto muy capaz y muy dinámica, con grandes aptitudes "circuiteras" y deportivas, también es una moto cómoda y viable para el día a día. Esta dualidad que tenían las motos de hace años se ha ido perdiendo poco a poco, llegando a un radicalismo de las últimas supersport y a la broma de mal gusto de las motos de carretera de media cilindrada para el carnet A2, que parecen más un corre-pasillos con un motor "grande" desahogado que una MOTO de cilindrada intermedia con todas sus funciones.
La Aprilia RS 660 es esa moto. Se trata de una moto que a primer golpe de vista es todo una deportiva, con un carenado prácticamente calcado al de su hermana mayor, la superbike RSV4, con unos apéndices aerodinámicos y un diseño deportivo, atacante, cargando sobre el tren delantero. También vemos un colín a doble altura, minimalista y reducido a lo necesario, pero sin llegar a ser meramente presencial. Visualizamos una línea general deportiva, con una posición a mandos deportiva, capitaneada por unos semi-manillares, elementos en riesgo de extinción si no fuera por las Superbikes, y un depósito bien "chepado" en consonancia al carenado frontal.
Es una moto atractiva, con un diseño muy deportivo pero una práctica más funcional. En otras palabras, a pesar de todo ello, es una moto con la que puedes ir a trabajar cada día, callejear por el centro, hacer una pequeña escapada sin dejarte ni las lumbares, ni los antebrazos, ni el cuello. Y por supuesto, se distancia claramente de las motos sport-turismo actuales que encontramos en el mercado A2, un fail en toda regla para aquellos que demanden un mínimo de deportividad y calidad de componentes.
4. Diseño y mecánica totalmente nueva, made in Italy
Como lo oyes, es una moto diseñada, pensada, desarrollada, producida, fabricada y ensamblada en Europa. Para ser más concretamente en Italia: motor y mecánica en Pontedera y, carrocería y resto en Noale. No vamos a ocultar que hay algunas piezas de origen asiático, como la pata de cabra o el plástico de las piñas, pero todo lo demás es producto original europeo, con lo que ello significa un altísimo nivel de calidad y percepción al tacto y visual. La electrónica es original de Aprilia, así como el motor, original Piaggio.
Al margen de su "originalidad", también es importante recalcar que se trata de un diseño completamente nuevo, no es "re-make" ni una modernización barata de un bloque centenario ... como sí encontramos en otras marcas, que por no innovar no evolucionan ni en el basculante...
El motor es completamente nuevo (tampoco se trata de una bancada del V4 de la RSV4, es un motor completamente nuevo) calado a 270º, un chasis totalmente nuevo pero que hereda la experiencia y la tecnología de la RSV4, unas geometrías nuevas y un diseño nuevo.
5. Accesible a todos los usuarios
Si bien esta afirmación ya la encontramos inherente en todo lo mencionado, lo cierto es que estamos ante una moto totalmente accesible para todos los usuarios. Esto abarca desde los más expertos que buscan un "juguetito" (en el buen sentido de la palabra) para divertirse por su zona de curvas local, hasta los más noveles que vienen del carnet A1 o de motos 125 cc / 250 cc y buscan una moto de calidad, bien hecha y con aptitudes deportivas. Su extensa electrónica permite esta flexibilidad, está accesibilidad para estos usuarios quizá no tan experimentados. El magnífico chasis junto a su intachable parte ciclo responderá ante los que sí tengan más experiencia y simplemente buscan divertirse por carretera.
Además de lo mencionado, también debemos resaltar gracias a su buen diseño y a la calidad de sus componente su contenido peso máximo, 169 kg en seco, que junto a una altura asiento de 820 mm resulta accesible para cualquiera, ya sea un usuario bajito o, no tan bajito.