La mejora del binomio Álvaro Bautista-Aprilia en las últimas carreras es clara
Mejor tarde que nunca. El proyecto de Aprilia en MotoGP empieza a carburar y, aunque no sea a gran velocidad, la marca italiana está experimentando una evolución muy positiva. Álvaro Bautista habla sobre ello y sobre sus últimas carreras como piloto Aprilia.
Cuando Aprilia decidió volver a MotoGP en 2015, la apuesta de la casa de Noale se tomó como un auténtico tiro en el pie. A diferencia de Suzuki, que también regresaba esa misma temporada, Aprilia no había tenido tiempo de desarrollo suficiente para hacer una moto medianamente competitiva y esto se plasmó en sus discretos resultados desde el minuto uno.
La temporada 2015 se configuró realmente como una "pretemporada" previa a 2016, donde Aprilia debería haber dado un salto de calidad que aún no ha llegado, pero que al menos se deja entrever tímidamente. De cara a esta temporada rediseñaron la RS-GP, aunque no fue hasta febrero cuando pusieron en pista por primera vez el prototipo de 2016, empezando el año con un retraso que aún siguen arrastrado: «La pena es no haber empezado antes. Cuando prácticamente todas las fábricas empezaron a probar sus motos de 2016 con los neumáticos Michelin fue en los test de Valencia. Nosotros empezamos a probar en el test de Qatar. Entonces hemos ido muy tarde. Yo creo que este paso podría haber llegado antes de mitad de año si hubiéramos tenido ese tiempo de pretemporada para trabajar, pero son las condiciones», comenta al respecto Álvaro Bautista.
Condenados al farolillo rojo y con la amenaza de una sombra naranja que llegará en 2017 -KTM-, esta paleta de colores dibujaba un panorama bastante negro. Pero lo cierto es que desde las últimas carreras Aprilia está experimentando una progresión constante que llevó a sus dos motos al top 10 en la carrera de MotorLand Aragón -9º Bautista y 10º Bradl-, además de que Bautista entrase en la Q2 de Misano y Bradl hiciera lo propio en Aragón. Los pasos que está dando la marca de Noale no son de gigante, ni mucho menos, pero poco a poco han encontrado una base de trabajo con la que conseguir resultados más decentes con los que cortar la hemorragia que existe con respecto a Honda, Yamaha, Ducati y Suzuki.
Tanto es así, que incluso consiguieron quedar por delante de todas las Ducati en MotorLand Aragón después de los problemas que tuvo su eterno rival en la pista de Alcañiz. Tras una temporada a trancas y barrancas, el chasis estrenado recientemente dio sus frutos tanto en Misano como en MotorLand, aunque para Bautista la progresión llega gracias a una conjunción de factores: «Más que el chasis, yo creo que es la puesta a punto. Gracias al chasis hemos podido probar esa puesta a punto, porque el chasis ya lo teníamos en Silverstone pero no con estos reglajes. Los probamos en Misano y ganamos bastante, y luego en Valencia tuvimos unos test antes de Aragón y también funcionó. En MotorLand me sentí cómodo desde el primer día, por lo que la clave ha sido este 'setting', que también el nuevo chasis nos lo ha permitido hacer. Se ve claramente en los resultados que desde que lo hemos hecho parece que hemos dado un paso firme hacia delante», confiesa el talaverano.
La evolución es evidente pero no hay que lanzar las campanas al vuelo, puesto que Aprilia sigue siendo claramente la última de las marcas de MotoGP y aún les queda un largo camino por recorrer. La diferencia de recursos entre Noale y el resto de fábricas también hace mella a la hora de limar diferencias; a lo que cabe añadir que sus dos pilotos actuales, dos Campeones del Mundo, no seguirán el año que viene y de los dos que llegan, sólo Lowes tendrá referencias.
Y es que justo ahora que se empieza a encontrar el camino, la despedida está ya muy cerca para Bautista y Bradl, quienes a su vez pelean por el honor de ser el mejor clasificado de la marca -54 puntos tiene Álvaro y 49 Stefan-. El piloto español, que volverá con el Aspar Team para llevar una Ducati Desmosedici GP16, asume que no será fácil decir adiós en este punto y que su objetivo en lo que falta de año será dejar su sello en Aprilia: «Me da lástima porque ahora me empiezo a encontrar un poco más cómodo y la moto la empezamos a llevar por donde queremos. Pero aún quedan cuatro carreras en las que voy a intentar disfrutar y dejar a Aprilia lo más arriba que pueda para que los pilotos que la lleven el año que viene tengan difícil estar al nivel que acabemos nosotros». Palabra de Campeón del Mundo. Veremos hasta dónde llega Álvaro en el final de su relación con Aprilia y, sobre todo, cuál es el nivel que alcanza la marca de cara a un futuro en el que Aleix Espargaró y Sam Lowes serán los encargados de domar a la RS-GP. Cuantas más marcas consigan entrar en la lucha, será mejor para MotoGP.
Marca | Aprilia |
Modelo | RS-GP |
Cilindrada | 1000 c.c. |
Potencia | 255 CV |