Los resultados, previstos para el 7 de enero
La defensa de Andrea Iannone ya ha solicitado el contraanálisis después de que diera positivo en un control antidoping el pasado 3 de noviembre en Malasia. Al parecer, la sustancia encontrada sería drostanolona, un anabolizante que aumenta la masa muscular. La defensa del piloto de Aprilia podría manejar la hipótesis de una intoxicación con algún alimento contaminado.
El 'caso Iannone' está siendo el principal foco de atención de MotoGP durante este primer tramo del parón invernal. El pasado martes se conoció la suspensión indefinida de la FIM a Andrea Iannone después de que diese positivo en un control antidoping por esteroides androgénicos anabólicos exógenos, y a medida que van avanzando los días se están conociendo más detalles al respecto.
El piloto italiano tenía derecho a solicitar una muestra B, lo conocido como contraanálisis, y ya ha empezado a trabajar junto con su abogado y junto a un asesor para tratar de solucionar este caso. Por lo pronto, tal y como avanzó El Periódico de Catalunya, la sustancia encontrada en la orina del piloto de Aprilia en el control que se le realizó el 3 de noviembre en Sepang podría ser drostanolona, un esteroide anabólico androgénico que se utilizaba hace varias décadas para el cáncer de mama y que, posteriormente, empezó a aparecer en el mundo del culturismo para aumentar la masa muscular.
Antonio De Rensis será el abogado encargado de defender a Iannone tras este positivo por dopaje. El propio letrado ha confirmado en La Gazzetta dello Sport que ya han solicitado la muestra B, para la que tendrán que esperar aproximadamente unas tres semanas. No serán unas Navidades tranquilas para el piloto italiano, ni mucho menos: «Ya hemos llevado a cabo la solicitud del contraanálisis. Ahora hay que respetar los tiempos. La fecha presumible para conocer el resultado está fijada para el 7 de enero, y será en el mismo laboratorio acreditado por la WADA (Agencia Internacional Antidopaje), en Dresde, que ha efectuado el primer control», expuso De Rensis en La Gazzetta.
El asesor de todo este caso será Alberto Salomone, profesor de la Universidad de Turín, que acudirá junto al abogado al laboratorio para conocer de primera mano los resultados de ese contraanálisis: «Estaremos presentes el profesor Salomone y yo», dice De Rensis. «Sólo entonces sabremos el dato cierto de la sustancia y la cantidad detectada, fundamental en toda la dinámica. Hasta entonces se necesita prudencia y cautela», añade el abogado de Iannone.
Pero la hipótesis que maneja la defensa de Iannone es que el piloto de Vasto pudo consumir esta sustancia por una carne o algún otro alimento contaminado que ingirió durante su estancia de cinco semanas en el periplo asiático (Tailandia, Japón, Australia y Malasia), defendiendo que el italiano tomó esta sustancia por una intoxicación alimentaria y no por sus propios medios.
Así las cosas, habrá que esperar a los resultados del contraanálisis para conocer qué sucede con el futuro italiano, cuya sanción (en caso de confirmarse el dopaje) estaría entre los seis meses y los cuatro años, en los que estaría excluido de cualquier competición regida por la Federación Internacional de Motociclismo. Si se cumplen los plazos previstos, el 7 de enero saldremos de dudas sobre esa muestra B que ya ha sido solicitada.