Iannone no podrá competir hasta 2024
El TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) ha desestimado la apelación de Andrea Iannone, que ha sido sancionado por cuatro años tras su positivo por drostanolona. Aprilia busca sustituto para 2021 y el nombre de Lorenzo (junto a Crutchlow y Dovizioso) suena como posibilidad... aunque remota.
Andrea Iannone ha acabado perdiendo en su recurso con el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). El piloto italiano no sólo no ha conseguido quedar exento de sanción tras su positivo por drostanolona, sino que además ha recibido una sanción de cuatros años, el castigo más duro que podía tener.
Hay que remontarse al 17 de diciembre de 2019 para repasar cómo empezó el proceso. Ese día se anunció oficialmente que Andrea Iannone había dado positivo en el control antidopaje al que fue sometido el 3 de noviembre durante el GP de Malasia. El análisis confirmó el positivo en esteroides androgénicos anabólicos exógenos y poco después se confirmó que la sustancia de la discordia era drostanolona.
Iannone solicitó un contraanálisis que también dio positivo y se mantuvo la suspensión provisional hasta que el 1 de abril el Tribunal Disciplinario emitió un primer veredicto: suspensión de Iannone por 18 meses. Sin embargo, la sanción que emitió en primera instancia la FIM fue rebatida por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), que elevó al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) su propuesta de sanción de cuatro años para el piloto italiano.
La defensa de Iannone presentó su recurso al TAS para evitar que fuese sancionado, alegando en todo momento que se trataba de una contaminación alimentaria y presentando las pruebas pertinentes para sustentar dicho argumento. El TAS tenía la última palabra y ha tardado en emitir su sentencia: le dan la razón a la Agencia Mundial Antidopaje y Iannone será sancionado por cuatro años, la penalización más alta que se puede recibir.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo considera que las pruebas presentadas por la defensa de Iannone no son concluyentes para determinan que fuese una contaminación alimentaria, por lo que han desestimado la apelación y le han impuesto la sanción por cuatro años.
Mazazo tremendo a la carrera deportiva del piloto de Vasto, que podría quedar vista para sentencia tras esta sanción. El italiano se ha perdido toda la temporada 2020 y su sanción terminará el 17 de diciembre de 2023, por lo que no retornaría a los circuitos hasta la temporada siguiente y ya con 34 años (en el caso de tener equipo, evidentemente).
Aprilia, con un asiento libre: Crutchlow, Dovizioso, Moto2... ¿Lorenzo?
Aprilia decidió respetar en todo momento el proceso abierto con Iannone antes de fichar a ningún sustituto. De hecho, este año han sido los probadores (Smith y Savadori) los que han reemplazado al piloto italiano, y la marca de Noale estaba a la espera de la sentencia del TAS para tomar una decisión con el asiento que queda libre, que es el único sin dueño de cara a MotoGP 2021.
Cal Crutchlow y Andrea Dovizioso, que no tienen equipo para el próximo año, son los nombres que han sonado con más fuerza. De todos modos, no parece del todo claro que alguno de los dos vaya a tomar el camino de Noale. Dovizioso tiene ofertas para ser probador de Yamaha y Honda, pero Motorsport.com adelantó que los planes del italiano pasan por tomarse un año sabático en 2021.
Si Crutchlow y Dovizioso no acaban en Aprilia, en las últimas semanas se ha abierto una tercera vía: Jorge Lorenzo. En principio, el mallorquín tiene una oferta para ser probador de Aprilia (confirmado por él mismo) si se acaba rompiendo su vinculación con Yamaha, y el propio Lorenzo ha afirmado que no se plantea volver a competir y que el rol de probador es «el trabajo perfecto» a estas alturas.
No obstante, el medio italiano GPone.com afirma que Aprilia está tentando al balear con la posibilidad de que sea piloto oficial el año que viene. Parece una opción bastante difícil de materializarse, pero la pelota podría estar ahora en el tejado de Lorenzo, y cualquiera descarta algo en este 2020... Eso sí, parece que las intenciones del balear son claras y que no se contempla regresar como piloto permanente.
La última vía para Aprilia podría estar en tantear el mercado de Moto2. Bastianini, Marini y Martín ya tienen confirmado que subirán el próximo año, mientras que Marco Bezzecchi está renovado con el Sky VR46 y Sam Lowes no parece una opción para Aprilia viendo cómo fueron las cosas a esa unión en 2017, un año nefasto que hizo que el británico volviese a Moto2 tras un breve paso por la categoría reina.