Se confirma el positivo por drostanalona, aunque con valores bajos

La muestra B confirma la presencia de drostanalona, una sustancia prohibida. Según informa "Corse di Moto" (La Gazzetta dello Sport), el contraanálisis reafirma el positivo de Andrea Iannone, pero con unos valores muy bajos.


El pasado 17 de diciembre, la Federación Internacional de Motociclismo confirmó por medio de un comunicado la suspensión provisional de Andrea Iannone después de que el italiano diese positivo en un control antidopaje al que fue sometido el 3 de noviembre durante el GP de Malasia.

En las muestras de orina se encontró la presencia de drostanalona, un anabolizante que aumenta la masa muscular y cuyo uso está prohibido. Nada más conocerse oficialmente este positivo, tanto Andrea Iannone como su defensa iniciaron los trámites para solicitar el contraanálisis, del cual ya se conocen los resultados: según informa la web italiana 'Corse di Moto', la muestra B confirma el positivo de Iannone por drostanalona, aunque los valores de esta sustancia en la muestra de orina son muy bajos.

La presencia de drostanolona, este esteroide androgénico anabólico exógeno, fue confirmada en los laboratorios de la WADA (Agencia Mundial Antidopaje) situados en Dresde (Alemania), a donde se han desplazado el abogado de Iannone, Antonio De Rensis, y un consultor técnico, el Dr. Alberto Salomone. Ambos están siguiendo todos los pasos sobre el contraanálisis y los siguientes trámites que han de acometer.

La defensa de Iannone, que mantiene la hipótesis de una intoxicación alimenticia, relata así en 'Corse di Moto' los resultados del contraanálisis: «Los contraanálisis deben dar fe de la presencia de metabolitos equivalentes a 1.150 nanogramos por mililitro, una pequeña cantidad. También hay que considerar que el piloto había estado en Asia durante más de un mes y que la prueba, realizada inmediatamente después del GP, se relacionó con una muestra de orina muy densa, igual a 1.024, debido a la fuerte deshidratación de esta carrera. Es un hecho que nos consuela hacia la tesis de la contaminación alimenticia, también porque los esteroides se toman con ciclos largos, no ocasionales. En la primera comunicación oficial, comenzaremos nuestras actividades para mostrar la inocencia de Iannone y devolverlo a Aprilia».

¿Y cuál es el siguiente paso? Ahora es cuando la defensa de Iannone ha de convencer de la inocencia del piloto italiano ante la Comisión Disciplinaria Internacional, que emitirá su sentencia dentro de 45 días. En caso de confirmarse la sanción, Iannone y su defensa podrán apelar al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), cuya sede está en Suiza. Teniendo en cuenta los trámites, juicios y plazos, parece totalmente descartado que Iannone pueda estar en los test de Sepang del 7 al 9 de febrero. Tanto él como el equipo buscarán resolver todo este problema con la vista puesta a llegar al GP de Qatar del próximo 8 de marzo, algo que también parece muy complicado.

En cuanto al plazo de la sanción, en caso de confirmarse, podría oscilar entre seis meses a cuatro años. Por el momento, el piloto de Aprilia asegura en 'Corse di Moto' que «tiene la conciencia tranquila». El 'caso Iannone' va para largo.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home