«Todavía tengo la ambición de competir y luchar para ganar», dice Dovi
Ya es oficial: Andrea Dovizioso no estará en la parrilla de MotoGP el próximo año, ni tampoco ejercerá de piloto probador. A sus 34 años, el italiano ha decidido que en 2021 se tomará un año sabático tras 19 temporadas consecutivas en el Mundial.
Pese a tener varias ofertas para seguir vinculado a MotoGP, ya fuese como piloto oficial (Aprilia) o como probador (Honda y Yamaha), Andrea Dovizioso finalmente ha decidido abrir un paréntesis a su carrera deportiva. El piloto italiano ha confirmado oficialmente este martes que se va a tomar un año sabático y que, por tanto, no correrá ni será probador en 2021.
Dovizioso puso fin a su etapa de ocho temporadas en Ducati antes de llegar al ecuador de la temporada. La relación se había tensado con Gigi Dall'Igna, sobre todo en los dos últimos años, y no hubo forma de materializar un acuerdo para seguir con la marca de Borgo Panigale de cara al año que viene. Así las cosas, el subcampeón de MotoGP y, por ende, máximo rival de Marc Márquez en los tres últimos años decidió dar por concluido su periplo en Ducati.
A esas alturas del año estaban decididos ya buena parte de los asientos de MotoGP para el periodo 2021 y 2022, por lo que a Dovizioso le quedaban pocas opciones para continuar. La de Aprilia, a la espera siempre de ver qué ocurría con Iannone (cuya sanción de cuatro años por dopaje se ha confirmado hoy), parecía la única posibilidad de seguir en la parrilla de MotoGP. Otras marcas, como Honda y Yamaha, también se interesaron por él como probador. Pero Dovi no quiere ni una cosa ni otra para 2021, y así lo ha dejado claro en sus redes sociales cuando ha hablado sobre su año sabático: «Esto es lo que voy a hacer en 2021. En los últimos meses he recibido varias ofertas para trabajar como piloto probador en algunos proyectos de MotoGP y estoy agradecido por la consideración recibida por los fabricantes. Sin embargo, he decidido no tener ningún compromiso y quedarme libre por ahora», comenzaba explicando en su mensaje.
Aun así, Dovizioso deja claro que se trata de un año de parón, pero no de una retirada. Quiere regresar a MotoGP: «Tengo una inmensa pasión por la competición. Todavía tengo la ambición de competir y luchar para ganar. Volveré a MotoGP tan pronto como encuentre un proyecto impulsado por la misma pasión y ambición que tengo, y dentro de una marca que comparta mis mismos objetivos, valores y métodos de trabajo. Ahora estoy centrado en terminar el Mundial de la mejor manera posible», remató Dovizioso.
Este 2020 marcado para él por sus difíciles negociaciones y su adiós a Ducati, está siendo con diferencia la peor temporada del italiano en sus últimos años. Marcha sexto del campeonato (primera Ducati, eso sí), con 117 puntos tras sólo haber cosechado una victoria y un total de dos podios.
Desde los test invernales arrastra serios problemas de adaptación al nuevo compuesto trasero de Michelin, que le ha traído 'por la calle de la amargura'. Además de ello, la situación extradeportiva a buen seguro que no ha ayudado al de Forli, uno de los pilotos más destacados del último lustro en MotoGP, que no estará en la parrilla el próximo año.
Este parón a su carrera deportiva llega tras 19 temporadas en el Mundial (13 de ellas en MotoGP), en las que ha cosechado un total de 24 victorias, 103 podios y un título mundial, el de 125cc en 2004.