Stoner, Pedrosa, Lorenzo, Iannone, Crutchlow... Esto dice sobre ellos
En una entrevista con Corriere dello Sport, Andrea Dovizioso ha hablado sobre los diferentes compañeros de equipo desde que llegó a MotoGP. ¿De cuál aprendió más? ¿Qué es lo que más valora de tener a Lorenzo al lado? ¿Con cuál tuvo una relación más tirante? No te pierdas las interesantes respuestas del piloto italiano.
Pese a ser uno de los claros candidatos al título de MotoGP en los dos últimos años, hasta ese momento Andrea Dovizioso no era un piloto acostumbrado a estar en la primera plana de MotoGP. No obstante, el italiano ha sido piloto oficial en nueve de sus once temporadas en la categoría reina, lo que le ha servido para compartir equipo con auténticos cracks: Dani Pedrosa, Casey Stoner, Nicky Hayden, Cal Crutchlow, Andrea Iannone y Jorge Lorenzo han sido los pilotos que han estado en el mismo box del piloto de Forli.
En una entrevista con el medio italiano Corriere dello Sport, Dovizioso ha dado su punto de vista sobre ellos, dejando varias reflexiones muy interesantes.
El de Forli repasa su época como piloto del Repsol Honda, tres años en los que compartió siempre equipo con Dani Pedrosa y en 2011 también con Casey Stoner. No fue una buena época para Dovizioso, que sólo ganó una carrera en aquella andadura. En ese año que estuvo junto a Stoner, el australiano ganó 11 carreras y él no se impuso en ninguna, una diferencia radical. Estar en el mismo box que el australiano fue duro, pero le sirvió de cara al futuro: «¿Stoner? Devastador. Cuando las cosas van bien, él consigue que vayan todavía mejor. Para mí fue un año muy difícil. Yo soy objetivo y realista, y cuanto más lo eres, te comparas más con él y eso resulta peor. ¿La forma de superar esto? Hay que continuar trabajando, es una situación que se puede abordar positiva o negativamente. En una situación así otros hubiesen parado, pero en mi caso conseguí mejorar. Tienes que comprender que habrá años negativos, pero no ganar en aquel momento y hacerlo ahora es positivo. Eso quiere decir que he crecido y que soy mucho más competitivo a los 32 que a los 25», explica el vigente subcampeón de MotoGP.
También en esa época estuvo junto a Dani Pedrosa, quien le superó con mucha frecuencia. De hecho, en los tres años que estuvieron pared con pared en el garaje del Repsol Honda, Dani ganó nueve carreras y luchó siempre por el título, y Dovizioso sólo venció en Donington en 2009. «Pedrosa también me hizo pasar una etapa dura. Siempre que estaba en forma era muy fuerte. De él aprendí un montón, tenía un estilo de pilotaje extraño pero que le funcionaba. Él levanta la moto muy rápido y acelera muy pronto. Yo le estudié, pero hacía mejor que yo esas cosas».
Después del subcampeonato del pasado año, Dovizioso tuvo opciones reales de firmar con Honda para reemplazar a Dani Pedrosa. Había interés por parte de HRC, pero el de Forli declinó esa oferta para tratar de conseguir el objetivo de batir a Márquez sobre la Ducati: «Estuve cerca, pero no lo acepté porque lo correcto era continuar con este proyecto. Tenemos objetivos pendientes y espero que los confirmemos el año que viene. Esto no quiere decir que fuese un error irme a Honda, pero quiero luchar contra Márquez en la Ducati».
En Ducati, donde vive su sexta temporada, ha convivido ya con cuatro compañeros diferentes: Hayden, Crutchlow, Iannone y Lorenzo. Con el balear al lado es con quien más ha podido exprimir el potencial de la Ducati, una marca que vive una de sus épocas doradas en MotoGP: «Cuando tienes al lado a un campeón, como pasa en el caso de Jorge, siempre habrá problemas. Tienes ventajas si trabajas en silencio, ya que tienes cosas que aprender. Lo negativo es que puedes perder puntos cuando tu principal rival es tu compañero de equipo. Un equipo que tiene dos campeones divide ese potencial».
Dovizioso cree que la llegada del #99 sirvió para que los ingenieros le tuvieran también a él más en cuenta: «La primera aportación de Lorenzo fue la de confirmar los límites de la moto. Esto fue fundamental en lo referente a mi credibilidad con los ingenieros. Tras tener a Crutchlow en el equipo, y después de a Iannone, siempre hay alguna duda sobre las quejas de un piloto si no es Campeón del Mundo. Entonces llegó Jorge, dijo lo mismo y desaparecieron las dudas. Pero hasta Mugello, cuando Jorge empezó a ir rápido, no se veía ninguna diferencia. En ese momento comprendí que Lorenzo era capaz de ir rápido, pero de una forma diferente a como lo hago yo. Ahí vi que no sólo hay una forma de ser rápido con la Ducati. “Esto es algo interesante”, me dije a mí mismo. Esta es la ventaja de tener a otro campeón en el equipo, no necesitas copiar su estilo, pero estudiarlo puede ayudarte».
Ni con Lorenzo ni con su anterior compañero, Iannone, guarda el #04 una relación especial, pero 'DesmoDovi' prefiere el carácter de su actual compañero: «No tengo buena relación con ninguno de los dos, pero Iannone y su familia tienen una forma de acercarse… que no es con buena fe. Sin embargo, estoy convencido de que Lorenzo en algunas ocasiones cree que tiene razón y se comporta en consecuencia con ello. Es una diferencia grande».